Capítulo 6. Idioma Flashcards
Sociolingüística
Son los efectos de las diferencias sociales y culturales hacia un idioma. Acento, frases y el uso de las palabras están asociados con la diferencia de clases en una sociedad.
Cultura alto contexto
China
Coreana
Japonesa
Árabe
Griega
Española
Cultura bajo contexto
Italiana
Inglesa
Estadunidense
Suiza
Alemana
Alto contexto
Primero establece confianza social
Valora las relaciones personales y la buena voluntad
Acuerdos basados en la confianza general Negociaciones lentas y ritualista
Bajo contexto
O Primero va directamente al negocio
O Valoran la experiencia y el desempeño
O Acuerdos basados en específico, O Contratos legales
O Negociar lo mas eficientemente posible
Idioma de alto contexto
O No verbal: los aspectos culturales son importantes
O El idioma transmite poco del mensaje explicito
O Código restringido: sistema de codificación del lenguaje de alto contexto
Idioma bajo contexto
O El mensaje es explícito
O Puede ser dado en mas de una forma para asegurarse que se entienda
O
Muy directo y verbal
Código; la elaboración verbal es necesaria debido a algunos supuestos compartido.
El idioma de los números
O El uso de la coma y el punto decimal
O 8.642 en Europa equivale a 8,642 en EUA y México
O 34,5 en Europa equivale a 34,5 en EUA y México
O Un billón (1,000,000,000) en los EUA es un millar en Rusia, Italia y Turquía
O Un trillón en EUA es un billón en Alemania, Austria, Holanda, Hungría, Suecia, Dinamarca, Noruega, Finlandia, España, Portugal, Serbia, Croacia, y países de Sudamérica
Lenguaje informal
toma la forma del argot, coloquialismos, y la jerga en los países.
Lenguaje alternativo
le da a ciertos grupos un sentido de identidad y cohesión; Argot y la jerga son lenguajes alternativos.
Lenguaje lineal
O Tiene un principio y un fin
O Es lógico
O Esta orientado a objetos
Lenguaje no lineal
Es circular
Está orientado en las tradiciones
Es subjetivo
Estilo verbal japonés
Los japoneses conversan sin responder a lo que la otra persona dice. Hacen énfasis en la comunicación no verbal y por eso ellos no escuchan.
Estilo verbal mexicano
Los mexicanos pasan por encima de los hechos; adornan los hechos; la elocuencia es admirada.
Estilo verbal chino
Los chinos subestiman o transmiten significados indirectamente. Ellos usan términos vagos negativos. Hasta la crítica es indirecta.
Estilo verbal árabe
Los árabes fomentan elocuencia y su lenguaje es muy barroco. Ellos son verbosos, repetitivos, y gritan cuando se emocionan.
Estilo verbal alemán
Los alemanes son honestos y directos; se apegan a los hechos. Son personas de bajo contexto; todo se detalla.
Variaciones en el estilo verbal de EUA
Edad
Género
Las mujeres son más emocionales
Raza
Variaciones regionales
Interpretación subjetiva
Una interpretación puesta en el mensaje que es afectado por el proceso de pensamiento – influenciado por el temperamento de uno mismo, del estado de tu mente o el juicio personal.
Formas de pensar
EUA – piensan de forma funcional, pragmática; les gusta el conocimiento procedimental.
Europeos – son más abstractos; prefieren el conocimiento declarativo.
Japoneses – trabajan con precedentes y reglas en vez de trabajar con probabilidad abstracta.
Hipótesis de Bernstein
Dice que la estructura social afecta al idioma.
Bernstein considera que cultura, subcultura, contexto social, y sistema social forman parte de la estructura social
Pensamiento hacia la naturaleza
O EUA – ven la naturaleza como algo para
conquistar.
O Asiáticos – ven la naturaleza como algo con lo que se tiene que coexistir.
O Mestizos Colombianos – consideran la naturaleza peligrosa y tienen una actitud fatalista hacia ella.
Deteníamos lingüísticos
es el supuesto de como ven las personas su realidad que se deriva de su lenguaje.
Canales usados en el código restringido
Oral, no verbal, paralingüísticos
Códigos restringidos
incluirán mensajes altamente predecibles.
Códigos elaborados
son usados con desconocidos; implican mensajes que son de baja predictibilidad. Dan mucha información explícita.