Capítulo 4: Etapa intermedia o de preparación del juicio oral. Flashcards

1
Q

Estructura del capítulo.

A
  1. Cuestiones previas.
    - Reglamentación.
    - Funciones.
    - Características.
  2. Fases de la etapa intermedia.
    2.1. Fase escrita.
    a) Acusación.
    b) Providencia que recae en la acusación y su notificación.
    c) Actitudes.
    - Querellante.
    - Querellado.
    2.2. Fase oral.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son las funciones de la etapa intermedia o de preparación del procedimiento?

A
  1. Control formal de la acusación.
  2. Delimitación del objeto del juicio. Congruencia entre formalización y acusación.
  3. Se toma conocimiento de las pretensiones jurídicas y los antecedentes probatorios.
  4. Control de validez y pertinencia de la prueba oportunamente presentada.
  5. Resolver incidencias previas.
  6. Última oportunidad para salidas alternativas o procedimiento abreviado.
  7. Fija tribunal competente y personas que van a intervenir en el juicio.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿En qué consiste el deber de congruencia que pesa sobre la acusación?

A

En que la acusación debe guardar con los hechos y personas a las que se le imputan en la formalización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo se ofrece la prueba pericial? ¿Qué antecedentes debe aportar la parte que ofrece la prueba?

A

Se ofrece mediante la entrega de un informe escrito del perito, además de que debe ser incluido dentro de una lista que se entrega al tribunal para su posterior declaración. Sólo se incorpora por medio de la declaración del perito. Salvo la excepción del 329 CPP.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Con qué finalidad se impone al Fiscal la obligación de entregar junto a la acusación copia de los antecedentes de la investigación?

A

Por exigencia del derecho a defensa y el principio adversarial, se hace para que el imputado tome conocimiento de los antecedentes y prepare de buena forma su defensa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué efectos produce el incumplimiento de la obligación de notificar al acusado con diez días de anticipación a la realización de la audiencia de preparación?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Actuaciones que puede adoptar el querellante por escrito antes de la audiencia preparatoria.

A

Hasta 15 días antes de la realización de la audiencia preparatoria.
1. Presentar acusación particular.
2. Adherirse a la acusación.
3. Deducir demanda civil, si procede.
4. Señalar vicios formales de la acusación, solicitando su corrección.
5. Ofrecer prueba.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué facultades puede ejercer el acusado durante la fase escrita y hasta cuándo puede hacerlo?

A

Hasta la víspera de la audiencia preparatoria.
1. Señalar los vicios formales de la acusación.
2. Excepciones de previo y especial pronunciamiento. (Inc.-LP-CJ-Falta de autorización-Ext. RC.)
3. Exponer los argumentos de defensa que considere necesarios.
4. Respecto de la demanda civil.
- Oponer excepciones.
- Contestar la demanda.
- Señalar vicios formales de la demanda.
5. Señalar los medios de prueba de que se valdrá en el juicio oral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué sucede si el querellante no acusa o no se adhiere a la acusación dentro del plazo establecido?

A

Se declara, de oficio o a petición de parte, el abandono de la querella.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Si el querellante se adhiere a la acusación, puede oponerse a una solicitud de procedimiento abreviado?

A

No, sólo puede oponerse al procedimiento abreviado cuando:
- Deduzca acusación particular.
- La pena solicitada exceda el límite legal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Estructura de la fase oral.

A
  1. Verificación de asistencia.
  2. Declaración de inicio de la audiencia.
  3. Exposición de las presentaciones escritas.
  4. Eventual defensa del imputado.
  5. Posibilidad de salida alternativa.
  6. Posibilidad de procedimiento abreviado.
  7. Corrección de vicios formales.
  8. Control de congruencia.
  9. Decisión acerca de las excepciones.
  10. Llamado a conciliación en la acción civil.
  11. Actuaciones relativas a la prueba.
  12. Declaración del acusado.
  13. Actuaciones relativas al auto de apertura.
    - Dictación.
    - Notificación y remisión.
    - Impugnación.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Quiénes deben comparecer obligatoriamente a la audiencia de preparación para que ésta se verifique válidamente?

A
  1. Fiscal.
  2. Defensor.
  3. El imputado, si en la audiencia se ventilare la aprobación de convenciones probatorias, procedimiento abreviado, suspensión condicional del procedimiento o un acuerdo reparatorio, o cualquier otra actuación en que la ley exigiere expresamente la participación del imputado.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué sucede si el Fiscal no acata la decisión del JG en el sentido de corregir vicios formales?

A
  1. Si el fiscal solicita prórroga, se concede hasta por otros cinco días, informando al fiscal regional.
    - Si transcurre este nuevo plazo y no se subsana:
    a) Si hay querellante particular que acusa o se adhiere, se sostiene la acusación.
    b) Si no hay querellante particular, se dicta sobreseimiento definitivo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Señale las alternativas que tiene la defensa para oponer las excepciones de cosa juzgada y de extinción de la responsabilidad penal.

A
  1. Plantearlas en la audiencia preparatoria.
    - Hay antecedentes de investigación suficiente para estimar que proceden. Sobreseimiento definitivo.
    - No hay antecedentes de investigación suficientes para estimar que proceden. Se dejan para el juicio oral.
  2. Plantearlas en la audiencia de juicio.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Exclusión de pruebas.

A

1. Por eficiencia.
a) Manifiestamente impertinentes.
b) Que tengan por objeto acreditar hechos públicos y notorios.
c) Superabundante y dilatoria, testimonial y pericial.
2. Por ilicitud.
a) Pruebas que provengan de actuaciones o diligencias declaradas nulas.
b) Pruebas obtenidas con inobservancia de garantías fundamentales o prueba ilícita.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿En qué casos procede la exclusión de prueba testimonial por superabundante o dilatoria?

A
  1. Cuando tenga por objeto acreditar unos mismos hechos.
  2. Cuando tenga por objeto acreditar circunstancias que no guardan pertinencia sustancial con la materia del juicio y produzcan efectos puramente dilatorios.
  3. Cuando fuere flagrantemente impertinente. (testimonial o documental)
17
Q

¿Puede excluirse la prueba pericial por superabundante?

A

Si.

18
Q

¿Cuándo un elemento de prueba es impertinente?

A

Cuando no dice relación con el objeto del juicio, esto es, no refiere a:
1. Existencia del hecho.
2. Participación del imputado.
3. Cualquier hecho o circunstancia jurídicamente relevante del proceso.

19
Q

Exclusión de la prueba por ilicitud.

A

A. Hipótesis.
a) Actuaciones o diligencias nulas.
b) Prueba ilícita.
B. Regla de exclusión
- Teoría del entorno jurídico.
- Distinción entre ilicitud y exclusión.
a) Derechos fundamentales.
b) Fundamentos de la exclusión probatoria.
c) Oportunidad para reclamar
d) Iniciativa de exclusión.
e) Alcance de la exclusión
- Prueba directamente viciada.
- Prueba derivada.
f) Límites y excepciones a la regla de la exclusión.

20
Q

Señale los fundamentos de la exclusión de prueba por ilicitud

A
  1. Respeto y promoción de los DD.FF.
  2. Desincentivo a los abusos policiales.
  3. Integridad judicial.
  4. Credibilidad de la evidencia.
  5. Presunción de inocencia.
21
Q

¿Cuáles son las condiciones que hacen procedente una prueba anticipada?

A
  1. En la audiencia preparatoria, o incluso después, pero antes de la audiencia de juicio.
  2. Respecto de prueba testimonial o pericial.
  3. Que concurra alguna de las circunstancias del 191 inciso 2°.
    “Imposibilidad de concurrir a la audiencia de juicio oral, por:
    a) Ausencia a larga distancia.
    b) Motivo que hiciere temer
    -Muerte
    -Incapacidad física o mental
    -Obstáculo semejante”
22
Q

¿Qué parámetros debe tener en cuenta un Juez de Garantía para decidir la unión o separación de acusaciones?

A

Economía procesal y conveniencia práctica.