Capítulo 26 Flashcards
Ahorradores
Ofrecen su dinero con la esperanza de recuperarlo con intereses más adelante
Prestatarios
Demandan dinero sabiendo que tendrán que devolverlo con intereses más adelante
Instituciones Financieras
Se componen por los mercados financieros y los intermediarios financieros en una economía
Mercados Financieros
Instituciones financieras a través de las cuales los ahorradores pueden facilitar fondos directamente a los prestatarios (mercado de bonos y bolsa de valores)
Mercado de Bonos
Las empresas pueden optar por financiarse vendiendo bonos, o sea certificado de deuda que especifica las obligaciones del prestatario con el propietario del bono/bonista
Bolsa de Valores
Las empresas pueden optar también por financiarse vendiendo acciones, o sea participaciones en la propiedad de la empresa (dan derecho a recibir parte de los beneficios que en la empresa se generan)
Intermediarios Financieros
Instituciones financieras a través de las cuales los ahorradores pueden facilitar fondos indirectamente a los prestatarios (bancos y fondos de inversión)
Bancos
Lugar donde aceptan depósitos de las personas que quieren ahorrar y los utilizan para conceder préstamos a otras personas (pagan intereses a los depositantes y cobran intereses a los prestatarios)
Fondos de Inversión
Institución que vende participaciones al público y utiliza los ingresos para comprar una cartera o selección de distintos tipos de acciones y/o bonos (quien participa acepta el riesgo y el rendimiento), permite diversificar el riesgo
Ahorro Privado
Parte de la renta disponible que queda a los hogares tras efectuar su consumo y pagar impuestos
(Y – T – C)
Ahorro Público
Ingresos fiscales que le queda al Estado una vez pagado su gasto
(T – G)
Ahorro (S)
Renta total de la economía que queda después de pagar el consumo y el gasto del Estado, y considerando ahora los impuestos que recauda el estado netos de transferencias
(Y – T – C) + (T – G)
Superávit Presupuestario (T > G)
Exceso de ingresos fiscales sobre el gasto público, o sea ahorro público positivo
Déficit Público
Cantidad que le falta a los ingresos procedentes de los impuestos para poder cubrir el total del gasto público, o sea ahorro público negativo
Mercado de Fondos Prestables
Mercado en el que ofrecen fondos los que quieren ahorrar y demandan fondos los que quieren pedir préstamos para invertir
Oferta de Fondos Prestables
Igual al total del ahorro nacional (ahorro público + ahorro privado)
Demanda de Fondos Prestables
Demanda que proviene de los hogares y empresas que desean préstamos para invertir
Tipo de Interés/Precio de un Préstamo
Cantidad que pagan los prestatarios por los préstamos y la cantidad que reciben los prestamistas por su ahorro
Pendiente de la Curva de Oferta de Fondos Prestables
Positiva (Cuando aumenta el tipo de interés aumenta la cantidad que se está dispuesto a prestar)
Pendiente de la Curva de Demanda de Fondos Prestables
Negativa (Cuando aumenta el tipo de interés disminuye la cantidad que se está dispuesto a pedir prestada y la inversión)
Interés Real (IN - Tasa de Inflación)
Mejor medida del rendimiento real del dinero que uno ahorra, o del coste real del dinero que recibe prestado
Incentivos Al Ahorro
Representan un aumento de la oferta de fondos prestables
Incentivos a la Inversión
Representan un aumento de la demanda de fondos prestables
S = I
En un economía en su conjunto, la cantidad de ahorro debe ser igual a la de inversión