Capitulo 17 Flashcards
¿Que determina el flujo sanguíneo en la piel?
Determina la perdida de calor corporal y de esta forma se controla la temperarura.
¿Cuales son las necesidades específicas del flujo sanguíneo en los tejidos?
1- Aporte de oxigeno a los tejidos.
2- Aporte de otros nutrientes, como glucosa, aminoácidos y ácidos grasos.
3- Eliminación de dióxido de carbono de los tejidos.
4- Eliminación de iones de hidrogeno de los tejidos.
5- Mantenimiento de las concentraciones adecuadas de otros iones en los tejidos.
6- Transporte de varias hormonas y otras sustancias a los distintos tejidos.
El aporte de cantidades adecuadas de plasma sanguíneo a los riñones permite que estos excreten:
Los productos de desecho del organismo y regulen los volúmenes de liquido y electrolitos.
¿Cual es el flujo sanguíneo total en el higado?
1350 ml/min
¿Cual es el flujo sanguíneo total de los riñones?
1100 ml/min
¿Cual es el flujo sanguíneo total de los músculos inactivos?
750 ml/min
¿Que porcentaje de masa corporal constituye el músculo en el organismo?
30 al 40% de masa corporal total.
¿Cuantas veces aumenta la actividad metabólica muscular durante el ejercicio físico y el cuantas veces aumenta el flujo sanguineo?
La actividad metabólica muscular aumenta 60 veces y el flujo sanguíneo aumenta 20 veces.
¿Cual es el flujo sanguíneo total del músculo durante el ejercicio intenso?
16,000 ml/min
El control del flujo sanguíneo se puede dividir en dos fases, ¿cuales son?
Fase 1- control a corto plazo.
Fase 2- control a largo plazo.
¿Como se consigue el control a corto plazo?
Por medio de cambios rápidos de vasoconstricción y vasodilatación local de arteriolas, metaarteriolas y esfínteres precapilares, que se producen en segundos o minutos para producirse con gran rapidez el mantenimiento del flujo sanguíneo tisular local apropiado.
¿En que consiste el control a largo plazo?
Cambios controlados lentos del flujo en un periodo de dias, semanas o incluso meses.
Uno de los nutrientes metabolismo mas necesarios de los tejidos es:
El Oxigeno
Regulación a corto plazo del flujo sanguíneo local cuando cambia la disponibilidad de oxigeno.
Verdadera
El flujo sanguíneo tisular aumenta mucho siempre que disminuye las disponibilidad de:
Oxigeno en los tejidos.
Hay dos teorías básicas para la regulación del flujo sanguíneo local cuando cambia el metabolismo tisular o disponibili dad de oxígeno: ¿Cuales son?
1) la teoría vasodilatadora y 2) la teoría de lafalta de oxígeno.
¿En que consiste la teoría vasodilatadora?
Según esta teoría, cuanto mayor sea el metabolismo o menor sea la disponibilidad de oxígeno o de algunos otros nutrientes en un tejido, mayor será la velocidad de formación de sus tancias vasodilatadoras en las células de ese tejido.
¿A donde se cree que se difunden las sustancias vasodilatadoras?
Se cree que estas sustancias vasodilatadoras difunden a través de los tejidos hacia los esfínteres precapilares, las metaarteriolas y las arte- riolas para provocar la dilatación.
Se han propuesto varias sustancias vasodilatadoras diferentes. ¿Cuales?
Se han propuesto varias sus tancias vasodilatadoras diferentes, como adenosina, dióxido de carbono, compuestos confosfato de adenosina, histamina, iones potasio e iones hidrógeno.
Las sustancias vasodilatadoras pueden liberarse del tejido en respuesta a la deficiencia de:
Oxigeno
Por ejemplo, se liberan cantidades diminutas de adenosina ¿esde los miocitos cardíacos cuando el flujo sanguíneo coro lario es demasiado escaso, lo que provoca una vasodilata- non local suficiente en el corazón para que el flujo sanguíneo coronario vuelva a la normalidad.
L
Menciona algunos ejemplos donde disminuya la cantidad de oxigeno en los tejidos.
1- Con una gran altitud en la cima de una montaña alta.
2- En caso de neumonia.
3- En el envenenamiento por monóxido de carbono (que deteriora la capacidad de la hemoglobina de transportar el oxigeno).
4- En el envenenamiento por cianuro (que deteriora la capacidad del tejido de usar oxigeno).