Capítulo 10 Consideraciones especiales Flashcards
Bebe que no mejora a pesar de medidas de reanimación o súbitamente presenta dificultad respiratoria grave, con ruidos respiratorios disminuidos y aumento de transiluminacion del lado afectado sospechar:
Neumotorax
Sospechar de… si un rn tiene dificultad respiratoria y edema generalizado
Derrame pleural
Si hay secreciones espesas que obstruyen la vía aérea a pesar del
posicionamiento correcto del tubo endotraqueal, intente eliminar las
secreciones con un catéter de aspiración de…
(5 F a 8 F)
La dificultad respiratoria asociada con la secuencia de Robin puede
mejorar si se coloca al bebé en …
Decúbito prono y se inserta un tubo
endotraqueal pequeño (2,5 mm) en la nariz
La dificultad respiratoria asociada con atresia coanal bilateral puede
mejorar ¿Cómo?
insertando un pezón de alimentación o chupón modificado con el extremo cortado, o un tubo endotraqueal en la boca del bebé con la punta en la faringe posterior.
Si se sospecha una hernia diafragmática congénita, evitar…
vpp con mascarilla facial. Intube rápidamente la tráquea e inserte un tubo orogástrico con aspiración descomprimir el estómago y los intestinos.
¿Cómo colocar al bebé con mielomeningocele (espina bífida)
Evitar colocar boca arriba, Posicione al recién nacido de lado, boca abajo o en una “dona” hecha de toallas o espuma sin látex
¿Cómo posicionar al bebé con gastrosquisis u onfalocele?
Sobre el lado derecho para optimizar la perfusión intestinal.
Causas de la
disminución de ruidos respiratorios
- Técnica de ventilación
inadecuada - Fuga en el dispositivo de VPP
- Tubo endotraqueal mal
colocado - Neumotórax
- Derrame pleural
- Obstrucción traqueal
- Hernia diafragmática congénita
- Hipoplasia pulmonar o
agenesia - Corazón agrandado
Sitio de aspiración y posicionamiento para un neumotórax
cuarto espacio intercostal en la línea axilar anterior o el segundo espacio intercostal en la línea central de la clavícula
Sitio de aspiración de derrame pleural
quinto o sexto espacio intercostal a lo largo de la línea axilar posterior
¿De qué calibre es el dispositivo percutáneo de catéter sobre aguja y dónde se inserta?
18 o 20 perpendicular, justo por encima de la
parte superior de la costilla en lugar de por debajo para evitar la
punción de los vasos sanguíneos ubicados debajo de cada costilla.
a. Para un neumotórax, hacia arriba, en
dirección al frente del tórax
b. Para un derrame pleural,hacia abajo, en
dirección a la espalda
Una vez que ingresó al espacio pleural, se retira la aguja y se conecta
una
jeringa grande (de 20 a 60 ml) a una llave de 3 vías al catéter
Eliminar las secreciones de la tráquea con un catéter de aspiración de
(5 F a 8 F)
¿Qué es la secuencia de Robin?
combinación de anomalías faciales: la mandíbula inferior no se desarrolla con normalidad, es pequeña y está retraída con respecto a la mandíbula superior. La lengua está ubicada más atrás de lo normal en la faringe y obstruye la vía aérea
Manejo de hernia diafragmatica
Intube rápidamente la tráquea e inserte un catéter orogástrico grande (10 F) para realizar una aspiración, y evitar la distensión gaseosa.
tubo más efectivo para manejo de hernia diafragmatica
El tubo de doble luz (sonda Replogle) es el más efectivo.
Se usa naloxona en en de madre que recibió opiaceos
no
Consideraciones especiales para gastrosquisis
Pinzar y cortar cordón umbilical al menos a 10 a 20 cm (4 a 8 pulgadas) de distancia del bebé, ya que es posible que se utilice el cordón como parte de la reparación quirúrgica.
Colocar intestino expuesto en una bolsa intestinal estéril
Posicione al bebé y el intestino expuesto sobre el lado derecho para optimizar la perfusión.
Evitar ventilación con mascarilla facial prolongada para que el aire no
cause distensión intestinal. Si se requiere ventilación asistida, considere insertar un tubo endotraqueal o una mascarilla laríngea.
Inserte un catéter orogástrico grande (8 F o 10 F) y utilice una aspiración baja intermitente o continua para evitar la distensión gaseosa del intestino. El tubo de doble luz (sonda Replogle) es el más efectivo.
La frecuencia cardíaca de un recién nacido es de 50 latidos por minuto y no ha mejorado con ventilación a través de una mascarilla facial o un
tubo endotraqueal debidamente insertado. El tórax del bebé NO se está
moviendo con la ventilación con presión positiva. Se deberá (aspirar
la tráquea con un catéter de aspiración de 5 F a 8 F o un aspirador
traqueal)/(pasar inmediatamente a las compresiones torácicas).
aspirar la tráquea con un catéter de aspiración de 5 F a 8 F o un aspirador
traquea
Un recién nacido tiene dificultad respiratoria después del parto.
El bebé tiene una mandíbula inferior pequeña y el paladar hendido. La dificultad respiratoria del bebé puede mejorar si inserta un tubo endotraqueal en la nariz, lo avanza al interior de la faringe y coloca al bebé en posición (supina [boca arriba])/(prona [boca abajo]).
boca abajo
Asiste al parto de un bebé que recibió ventilación con presión positiva durante los primeros minutos de vida. El bebé mejoró y ha sido controlado en la sala de Neonatología. Poco tiempo después, el bebé desarrolló dificultad respiratoria aguda. Debe sospechar (un neumotórax)/(un defecto cardíaco congénito) y debe preparar rápidamente (un dispositivo de aspiración con aguja)/(adrenalina).
neumotorax/ un dispositivo de aspiración con aguja
Asiste en el parto de un bebé con diagnóstico prenatal de hernia
diafragmática congénita. Rápidamente después del parto, debe (iniciar la ventilación con mascarilla facial e insertar un tubo
orogástrico en el estómago)/(intubar la tráquea e insertar un tubo orogástrico en el estómago).
intubar la tráquea e insertar un tubo orogástrico en el estómago
Una madre recibió un medicamento con opiáceos para el manejo del dolor 1 hora antes del parto. Después del parto, el bebé no presenta
respiración espontánea y no mejora con estimulación. Su prioridad
principal es (iniciar ventilación con presión positiva)/(administrar el
antagonista a los opiáceos naloxona).
iniciar ventilación con presión positiva
Después del parto, posiciona a un recién nacido con mielomeningocele
(boca arriba)/(boca abajo o de lado).
boca abajo
Después del parto, posiciona a un recién nacido con gastrosquisis en una bolsa intestinal estéril de plástico transparente y posiciona al bebé
(boca arriba)/(del lado derecho).
del lado derecho