Capítulo 1 Flashcards
Ingresos Ordinarios Vs Extraordinarios

Ej Ingreso Ordinario
Precios públicos
Tasas
Contribuciones especiales
Impuestos
Ej Ingresos Extraordinarios
Emisión de deuda pública
Venta de patrimonio público
Privatización de empresas públicas
Emisión de moneda
Precios públicos
- Se pagan por servicios que también ofrece el sector privado
- De solicitud voluntaria por los administrados
Tasas
- Debe haber un beneficio individual derivado de una actividad pública o un uso privativo del dominio público
- Servicio de recepción obligatoria para el administrado (Por norma o por ser esencial)
- Servicio NO prestado por el sector privado
Tasas de embarque
Tasas por ocupación del suelo público (Terraza)
Renovación DNI/Pasaporte
Contribuciones especiales
- Beneficio / aumento de patrimonio por
- Obra pública
- Nuevo serviciopúblico
- El ciudadano no lo solicita
Impuestos
- Tributos exigidos sin contraprestación
- Sin nexo entre lo que se paga y se recibe
- En función de la CAPACIDAD económica (Renta + Consumo + Patrimonio)
Elementos básicos de un tributo
- Hecho imponible presupuesto jurídico/económico que da lugar a la obligación de pagar
- Sujeto pasivo persona natural/jurídica obligada al pago o su sustituto
- Base imponible valoración económica del hecho imponible
- Base liquidable imponible - reducciones
- Tipo impositivo aplicado a la base liquidable para obtener la cuota íntegra
- Cuota Íntegra
- Cuota Líquida cuota íntegra - deducciones
- Deuda tributaria cuota líquida + intereses de demora + sanciones
- Fecha de devengo
Clasificación de los impuestos
-
Directos
- Sobre la capacidad de pago
- Tienen en cuenta las circunstancias personales del sujeto pasivo
- Difícil traslación
-
Indirectos
- Sobre expresiones indirectas de la capacidad de pago
- No tienen en cuenta las circunstancias personales
- Se trasladan vía precios al consumidor final (en general)
- Subjetivos tienen en cuanta las circunstancias
- Objetivos no
- Imposición personal concedidos en relación a una persona
- Imposición real sin relación a una persona
Variables de flujo
Magnitudes definidas para un periodo de tiempo
Variables de stock
Se definen para un momento de tiempo
Progresividad legal vs real
-
Legal
- Recaudación - Base imponible
-
Real
- Elasticidad - Renta del impuesto
Progresividad legal
- Tipo medio
- T/B *100 (Recaudación/Base imponible)
- Tipo marginal
- ^T/^B *100
- Impuesto proporcional tme = tmg
- Impuesto regresivo tme > tmg
- Impuesto progresivo tme < tmg
Tipos de proporcionalidad legal
- Progresividad por clases
- A cada grupo de clases un tipo
- Error de salto
- Progresividad por escalones
- Cada porción por su tipo y se suman
- Impuesto proporcional con mínimo exento
- Tipo impositivo constante
- Porción de la base imponible exenta de gravamen
Progresividad real
- ET,R = [(^%T)/(^%R)] = ^T/^R * R0/T0
- Realmente proporcional E = 1
- Realmente regresivo E < 1 (Puede desencadenar déficit)
- Realmente progresivo E > 1
Principio de simplicidad
- Pago de tributos = 2 tipos de coste
- Satisfacer impuesto = reducción de ingresos disponibles
- Costes por cumplimiento de las obligaciones tributarias (Lo más reducidos posible)
- Claridad y trasparencia
- Continuidad, sin frecuentes reformas
- Pago fraccionado
Principio de sufuciencia
- Regla del equilibrio presupuestario
- Recursos por impuestos ≥ gastos del sector público
- Elasticidad del gasto > 1 ➡️ Elasticidad de impuestos > 1 (Posible deficit)
- Cubrir gasto público en circunstancias extraordinarias
- Los tributos deben ser claramente percibidos por los ciudadanos
Principio de equidad
- Generalidad de pago de impuestos
- Igualdad
- Equidad horizontal/vertical
- Sensible a situaciones personales
- Mismo sacrificio para todos los ciudadanos
Principio de neutralidad
- Mínima alteración de las decisiones de los agentes económicos
- Deben gravarse los productos más imprescindibles
- Evitar efecto piramidación
- Evitar efecto cascada