1P Flashcards
¿Qué son los ingresos públicos?
Son los recursos que obtiene el Estado para financiar sus gastos, incluyendo impuestos, tasas, contribuciones especiales y precios públicos.
¿Qué es el hecho imponible?
Es el presupuesto jurídico o económico que genera la obligación de pagar un tributo, como recibir un salario o poseer una vivienda.
¿Qué es la base imponible?
Es la cuantificación económica del hecho imponible, sobre la cual se aplica el tipo impositivo.
¿Qué es el tipo impositivo?
Es el porcentaje o cantidad fija que se aplica sobre la base imponible para calcular la cuota tributaria.
Diferencia entre impuestos directos e indirectos.
Los impuestos directos gravan la renta o el patrimonio del contribuyente, mientras que los indirectos gravan el consumo o las transacciones.
¿Qué es la progresividad real en un impuesto?
Es cuando a mayor renta, se paga proporcionalmente más en impuestos. Ejemplo: el IRPF.
¿Qué son los ingresos ordinarios del Estado?
Son aquellos ingresos que se obtienen de manera periódica, como los impuestos y tasas
¿Qué es la progresividad legal?
Es cuando la ley establece diferentes tramos de tipo impositivo según el nivel de renta del contribuyente
Ejemplo de un impuesto progresivo.
El IRPF es progresivo, ya que los tipos impositivos aumentan conforme aumenta la base imponible.
Ejemplo de un impuesto proporcional.
El IVA, ya que se aplica un porcentaje fijo independientemente de la cantidad gastada.
¿Qué es el sujeto pasivo de un tributo?
Es la persona física o jurídica obligada al pago del tributo.
¿Qué es la base liquidable?
Es la base imponible menos las reducciones establecidas por la ley, sobre la que finalmente se aplica el tipo impositivo.
¿Qué son las contribuciones especiales?
Son tributos que se pagan cuando una obra pública aumenta el valor del patrimonio de los ciudadanos.
¿Qué es un precio público?
Es la cantidad que se paga por la prestación de servicios públicos no esenciales, como la matrícula universitaria
¿Qué son los tributos?
Son los ingresos que el Estado exige sin contraprestación directa al contribuyente, como los impuestos
¿Qué es el IRPF?
Es un impuesto personal y progresivo que grava la renta de las personas físicas residentes en España
¿Cuál es el hecho imponible del IRPF?
Rendimientos del trabajo, capital, actividades económicas, ganancias y pérdidas patrimoniales, e imputaciones de renta
¿Qué son los rendimientos del trabajo?
Son las rentas derivadas de la relación laboral o estatutaria, incluyendo salarios, pensiones y otras prestaciones
¿Qué es la reducción por ingresos extraordinarios en el IRPF?
Los ingresos que se generen en un periodo superior a dos años pueden disfrutar de una reducción del 30%
¿Qué es la base imponible general en el IRPF?
Es la suma de rendimientos del trabajo, actividades económicas y otras rentas no del ahorro
¿Qué es la base imponible del ahorro?
La forman los rendimientos del capital mobiliario y las ganancias patrimoniales derivadas de la transmisión de bienes
¿Qué son las ganancias patrimoniales?
Son los incrementos en el valor del patrimonio del contribuyente, como la venta de un inmueble
¿Cuándo se devenga el IRPF?
El 31 de diciembre de cada año
¿Qué es la imputación de rentas?
Son rentas ficticias que el contribuyente debe declarar, como la imputación por segunda vivienda no alquilada
¿Qué deducciones personales se aplican en el IRPF?
Deducciones por inversión en vivienda habitual, familia numerosa o personas con discapacidad a cargo
¿Qué gastos son deducibles de los rendimientos del capital inmobiliario?
Gastos de comunidad, IBI, amortizaciones y reparaciones
¿Qué tipo de gravamen se aplica a la base imponible del ahorro?
El tipo es progresivo, con tramos del 19%, 21% y 23%
¿Qué es la cuota íntegra en el IRPF?
Es el resultado de aplicar los tipos de gravamen a la base liquidable general y del ahorro
¿Qué es la declaración conjunta en el IRPF?
Es una opción para que las unidades familiares tributen de forma conjunta en lugar de individualmente
¿Qué es la tributación individual en el IRPF?
Es la opción en la que cada miembro de la familia declara sus propios rendimientos y deducciones
¿Cuáles son las reglas para determinar la residencia fiscal en España?
Permanecer más de 183 días al año en territorio español o tener el núcleo principal de intereses en España
¿Qué es el mínimo personal y familiar en el IRPF?
Es una cantidad que reduce la base imponible, destinada a cubrir las necesidades básicas del contribuyente y su familia
¿Qué se considera como rendimiento en especie?
Son las contraprestaciones no dinerarias, como el uso de vivienda o vehículo proporcionado por el empleador
¿Qué es el tipo marginal del IRPF?
Es el porcentaje más alto que se aplica sobre los ingresos en el tramo superior de renta
¿Qué son los rendimientos de actividades económicas?
Son los obtenidos por el ejercicio de una actividad empresarial o profesional por cuenta propia
¿Cómo se imputan las rentas derivadas de actividades económicas?
Se imputan al periodo en que se devenguen, siguiendo las normas del Impuesto sobre Sociedades
¿Qué exenciones existen en el IRPF?
Indemnizaciones por despido, prestaciones por maternidad/paternidad y premios de Lotería Nacional
¿Qué son las rentas del ahorro en el IRPF?
Incluyen rendimientos del capital mobiliario y ganancias patrimoniales derivadas de la transmisión de bienes
¿Qué es el Impuesto sobre Sociedades (IS)?
Es un impuesto que grava la renta de las personas jurídicas residentes en España
¿Cuál es el hecho imponible del IS?
La obtención de renta por parte de sociedades y otras entidades jurídicas durante el periodo impositivo
¿Qué sujetos pasivos están exentos del IS?
El Estado, las comunidades autónomas, las entidades locales, entre otras
¿Qué se considera entidad patrimonial?
Una entidad cuyo activo no esté afecto a actividades económicas y más de la mitad de su valor esté constituido por valores
¿Qué es la base imponible del IS?
Es la renta neta del contribuyente, calculada aplicando las normas de imputación temporal y valoración
¿Cómo se calculan las amortizaciones en el IS?
Se calcula el desgaste o depreciación de los activos fijos según criterios fiscales, como la vida útil del activo
¿Qué es la reserva de capitalización en el IS?
Es una reducción en la base imponible destinada a incentivar la capitalización empresarial
¿Qué es la cuota íntegra en el IS?
Es el resultado de aplicar el tipo de gravamen a la base imponible
¿Qué es el periodo impositivo del IS?
Es el ejercicio fiscal de la sociedad, que coincide con el año natural o el ciclo económico de la empresa
¿Qué es el tipo de gravamen en el IS?
El porcentaje aplicado a la base imponible para determinar la cuota íntegra. El tipo general es del 25%
¿Qué son los gastos no deducibles en el IS?
Incluyen multas, donaciones no deducibles y gastos no relacionados con la actividad económica
¿Qué son las provisiones en el IS?
Son gastos contabilizados para cubrir riesgos o pérdidas futuras, como las provisiones por deudas incobrables
¿Cómo se imputan temporalmente los ingresos y gastos en el IS?
Se aplican en el periodo impositivo en que se devengan, independientemente del momento del cobro o pago
¿Qué es el resultado contable en el IS?
Es el resultado que se obtiene según la normativa contable, sobre el cual se realizan ajustes fiscales
¿Qué son las diferencias temporarias en el IS?
Son ajustes fiscales que provocan un desfase temporal entre la base imponible contable y la fiscal, como las amortizaciones
Qué ajustes extracontables deben realizarse en el IS?
Ajustes por gastos no deducibles, amortizaciones aceleradas o ingresos por subvenciones
¿Qué son los pagos fraccionados en el IS?
Son anticipos a cuenta del Impuesto sobre Sociedades que las empresas deben realizar durante el año
¿Qué son los incentivos fiscales en el IS?
Son beneficios fiscales para fomentar determinadas conductas, como la inversión en I+D o la creación de empleo
¿Qué es la deducción por doble imposición en el IS?
Es una deducción que evita que una misma renta sea gravada dos veces, tanto en el país donde se obtiene como en España
¿Qué es el tipo reducido del IS para empresas de nueva creación?
Es un tipo reducido del 15% para los dos primeros ejercicios con base imponible positiva
¿Cómo se determina el valor de transmisión en el caso de ventas de activos?
El valor de transmisión es el precio de venta menos los gastos asociados a la venta, como impuestos o comisiones
¿Qué es el devengo del IS?
Se devenga en el último día del periodo impositivo, normalmente el 31 de diciembre
¿Qué entidades no tienen la obligación de presentar la declaración del IS?
Las que no realizan actividad económica, como entidades sin fines lucrativos con ingresos inferiores a un límite
¿Qué es la base imponible negativa en el IS?
Es cuando los gastos deducibles superan los ingresos, y puede compensarse con beneficios futuros
¿Qué es el “ajuste extracontable positivo” en el IS?
Se añade a la base imponible contable cuando un gasto no es fiscalmente deducible
¿Qué es el ajuste extracontable negativo en el IS?
Se resta de la base imponible contable cuando un ingreso contable no es fiscalmente imponible
¿Qué gastos financieros son deducibles en el IS?
Los intereses de deudas vinculadas a la actividad económica, con ciertos límites
¿Cuáles son los periodos impositivos especiales en el IS?
Son aquellos que no coinciden con el año natural, como cuando una empresa cierra ejercicio en una fecha diferente
¿Qué es la deducción por creación de empleo en el IS?
Es una deducción aplicable al contratar a personas desempleadas, jóvenes o personas con discapacidad
¿Cómo se aplica el régimen de consolidación fiscal en el IS?
Permite que un grupo de sociedades presente una única declaración del IS, compensando beneficios y pérdidas entre ellas
¿Qué es el Impuesto sobre el Patrimonio (IP)?
Es un impuesto directo y personal que grava el patrimonio neto de las personas físicas
¿Cuál es el hecho imponible del IP?
La titularidad de bienes y derechos de contenido económico por parte del contribuyente al 31 de diciembre
¿Qué bienes están exentos en el IP?
La vivienda habitual hasta 300.000 euros, bienes de patrimonio histórico, y derechos sobre planes de pensiones
¿Quién es el sujeto pasivo del IP?
Las personas físicas residentes en España por la totalidad de su patrimonio neto, y no residentes solo por bienes situados en España
¿Cómo se calcula la base imponible del IP?
Es el valor de todos los bienes y derechos menos las deudas y cargas que los disminuyan
¿Qué es la base liquidable del IP?
Es la base imponible menos el mínimo exento, que varía según la comunidad autónoma
¿Qué es el mínimo exento en el IP?
Es la cantidad del patrimonio que no está sujeta a tributación, y que generalmente es de 700.000 euros
¿Cuándo se devenga el IP?
El 31 de diciembre de cada año
¿Qué tipo de gravamen se aplica en el IP?
Es un tipo progresivo que varía por tramos, dependiendo del valor del patrimonio
¿Qué es el devengo del IP?
Es la fecha en que nace la obligación de tributar, que es el 31 de diciembre de cada año
¿Qué deducciones se aplican en el IP?
Deducciones por deudas o cargas que afecten directamente a los bienes del patrimonio
¿Qué bienes están exentos en el IP por actividad económica?
Bienes afectos al desarrollo de una actividad económica que constituye la principal fuente de ingresos del contribuyente
¿Cómo se valora la vivienda habitual en el IP?
Se valora por su valor catastral, valor comprobado o valor de adquisición, el mayor de ellos
¿Cuál es el ámbito territorial del IP?
Afecta a todos los residentes en España por su patrimonio mundial, y a los no residentes por su patrimonio en España
¿Qué exenciones tienen los residentes en el IP?
Los residentes disfrutan del mínimo exento y otras exenciones según su comunidad autónoma
¿Qué es el IRNR?
Es un impuesto que grava las rentas obtenidas en España por personas físicas o jurídicas no residentes
¿Qué es el hecho imponible en el IRNR?
La obtención de renta por personas no residentes en territorio español
¿Qué es un establecimiento permanente en el IRNR?
Es una sede física o lugar de negocio donde una entidad no residente realiza actividades en España
¿Cómo tributan las rentas obtenidas sin establecimiento permanente en el IRNR?
Tributan de forma separada para cada renta obtenida, con tipos fijos
¿Qué es el régimen especial de impatriados, o Ley Beckham?
Es un régimen fiscal que permite a ciertos residentes tributar como no residentes durante un periodo determinado
¿Cuáles son los tipos impositivos aplicables en el IRNR?
Varían según el tipo de renta obtenida, siendo generalmente del 24% para personas físicas sin convenio
¿Qué rentas están exentas en el IRNR?
Intereses de bonos del Estado, becas públicas y otras rentas específicas establecidas en la ley
¿Qué convenios para evitar la doble imposición afectan al IRNR?
España tiene convenios bilaterales con muchos países para evitar que una renta sea gravada dos veces
¿Cómo se calcula la base imponible en el IRNR con establecimiento permanente?
Se calcula como el beneficio neto obtenido en España por la actividad económica
¿Cómo se gestionan las retenciones en el IRNR?
Las personas o entidades que paguen rentas sujetas a IRNR están obligadas a practicar retenciones
¿Qué diferencias existen entre el IRNR y el IRPF?
El IRNR es para no residentes y grava solo las rentas obtenidas en España, mientras que el IRPF es para residentes y grava la renta mundial
¿Cuándo se devenga el IRNR?
Se devenga cuando se obtienen las rentas gravadas, según el tipo de renta
¿Qué es la base imponible en el IRNR?
Es el valor de las rentas obtenidas en territorio español por personas no residentes
¿Cuándo se aplican las retenciones en el IRNR?
Se aplican en el momento del pago o abono en cuenta de las rentas sujetas
¿Qué es la autoliquidación en el IRNR?
Es la obligación del no residente de calcular y pagar el impuesto correspondiente a sus rentas