CAP 5. INTRODUCCIÓN AL PROCESO ATENCIONAL Flashcards
¿Cuáles son los 3 problemas que nos encontramos para definir la atención? (3)
- NO ES UN SISTEMA UNITARIO NI FUNCIONAL
Esto significa para que funcione necesita de la interacción de otros sistemas como el cognitivo, el motor o el perceptivo y, además, implica también a diferentes estructuras cerebrales. - HAY UN MONTÓN DE MANIFESTACIONES Y FENÓMENOS ASOCIADOS A LA PERCEPCIÓN
Y no se pueden explicar todos con los mismos principios. Ej: ver una peli - NO SE SABE SI ES EL PRIEMER O ÚLTIMO PASO DEL procesamiento, definiciones y modelos planteados
- RECIPROCIDAD ENTRE ESTOS SISTEMAS IMPLICADOS Y LA ATENCIÓN
La mayoría de las definiciones de atención coinciden en afirmar que….
…unas de las principales características de la atención es su capacidad paran focalizar, seleccionar y establecer prioridades
¿Por qué se llega a esa conclusión en cuanto a las características de la atención para filtrar, seleccionar y establecer prioridades?
Porque el sistema nervioso recibe muchos estímulos, tanto internos como externos, y al ser un sistema de recursos limitados, se produce un desequilibrio entre la capacidad que recibe y la incapacidad para procesarlos todos.
Ahí es donde entra la atención, ya que el sist nervioso necesitará de un sistema que filtre, selecciones y establezca esas prioridades
Quién dijo: “La parte de posesión por parte de la mente de uno entre los muchos objetos o series de pensamientos simultáneamente posibles”
WILLIAM JAMES EN 1890
Resalta el papel selectivo
Quién dijo: “El proceso selectivo de la información necesaria, la consolidación de los programas de acción elegibles y el mantenimiento de un control permanente sobre los mismos”
LURIA , el padre de la neuropsicología, en 1975
Sigue destacando el papel de la selección, pero también destaca la función reguladora y de control de la ACTIVIDAD CONSCIENTE, que lo hacen también autores y definiciones actuales.
Quién dice: “Un mecanismo central de capacidad limitada cuya función primordial es controlar y orientar la actividad consciente del organismo de acuerdo con un objeto determinado”.
TUDELA en 1992
Definición genérica de atención
Un regulador de los mecanismos responsables del procesamiento de la información,
que participa y facilita todos los procesos cognitivos, más que como un procesador.
Un mecanismo cognitivo complejo, que juega un rol fundamental en la actividad
cognitiva como el mantenimiento de la alerta, la orientación de la actividad y la
detección de estímulos.
Nos permite el control voluntario sobre la percepción, cognición y conducta, mediante la
activación, inhibición y organización de los procesos cognitivos, que nos permiten alcanzar
nuestros objetivos.
¿Los procesos atencionales más involuntarios y básicos dependen de?
Estructuras subcorticales
Características de la atención (9)
- Sistema neuronal complejo:
tronco del encéfalo, estructuras corticales y subcorticales
- Sistema jerárquico:
procesos más involuntarios y pasivos que dependen de estructuras subcorticales y más voluntarios y activos que dependen de estructuras corticales
- Focalización o amplitud:
ej.: niño y freír cebolla
Capacidad para prestar atención a más de un estímulo o actividad según la info, dificultad o práctica. Es limitada y variable
- Orientación o selección:
ej.: presto más atención a la cebolla porque es para la cena de navidad y me tiene que salir perfecta, y el niño está en el parque de juegos y no corre peligro.
Yo puedo dirigir mis recursos cognitivos hacia un estímulo que crea más relevante.
Está relacionada con la focalización u orientación porque no puedo hacer 59 cosas a la vez
- Concentración o intensidad:
ej: la cebolla tiene que salir en su punto porque es importante para mi hacer el plato bien este día
La concentración que pongo en la actividad es variable según exigencias. Hay otras que no necesitan casi atención. También depende de lo que requiera
- Ciclicidad:
ciclos de actividad y descanso en 90 minutos - Estabilidad:
ej. cada año soy más capaz de aguantar concentrada cocinando y por un tiempo más o menos longevo. - Oscilamiento o desplazamiento:
ej: si el niño se me pone a llorar dejo de hacer la cebolla y le atiendo.
Capacidad de llevar la atención a otro estímulo si así lo requiere
En la atención, ¿tiene más importancia el hemisferio derecho o el izquierdo?
El derecho, lo sabemos por estudios y trastornos atencionales como la hemenegligencia.
¿Los procesos atencionales más voluntarios y complejos dependen de?
Estructuras corticales
¿Cuáles son las principales estructuras subcorticales?
Formación reticular, tálamo y sistema límbico
Se sitúan por debajo de la corteza cerebral.
¿Qué es la formación reticular?
Son una serie de núcleos que se sitúan en el tálamo y en el tronco cerebral.
Es la estructura más importante del sistema reticular ascendente (SARA)
¿Qué estructura subcortical es la responsable de la regulación de la atención y la alerta?
La formación reticular ascendente
¿Qué es el tálamo?
Es un punto que sirve a los sistemas perceptivos, ya que proyecta los estímulos a la corteza cerebral.
¿Qué estructura subcortical es fundamental para regular la intensidad y filtrar los estímulos?
El tálamo
¿Qué estructura subcortical es la responsable del procesamiento emocional, y por ende juega un papel fundamental en el componente emocional de la atención?
El sistema límbico
¿Qué áreas que forman parte de las estructuras corticales son más importantes en la atención?
El lóbulo parietal y el lóbulo frontal
¿De qué es responsable el Lóbulo frontal?
Es el responsable del control de los procesos atencionales.
Regula la focalización, la selección, orientación y mantenimiento de la atención
¿De qué es responsable el Lóbulo parietal?
Participa en los procesos espaciales de la atención
Orienta y dirige la atención hacia los estímulos.
Importante en el cambio de foco atencional y el mantenimiento de la atención
¿Qué clasificación hace Mesulam?
Clasifica las áreas cerebrales implicadas en procesos atencionales en dos modalidades: modalidad específica e inespecífica
¿En qué se basa la modalidad específica de Muselam?
hace referencia a todas las áreas específicas que responden a estímulos sensoriales concretos. Por ejemplo, el área de Heschl localizada en el lóbulo temporal
¿En qué se basa la modalidad inespecífica de Muselam?
son sistemas que implican a difernes estructuras como el sistema reticular ascendente (SARA) o el sistema límbico junto al lóbulo frontal y parietal