Cap #14: Circulación Flashcards
Circulación
La velocidad del flujo sanguíneo en muchos tejidos se controla en respuesta a su necesidad de nutrientes
Hay 2 circulaciones
Sistémica, periférica, mayor
Pulmonar
Arterias
paredes fuertes, resisten presión, flujo sanguíneo con velocidad alta para transportar sangre a tejidos
Arteriolas
últimas ramas del sistema arterial, paredes musculares fuertes, controlan conductos que se abren en capilares, pueden contraerse o dilatarse, controlando enormemente el flujo sanguíneo
Capilares
Paredes finas con poros para un intercambio rápido
Vénulas
recogen sangre de capilares
Venas
transporta desde vénulas al corazón, debido a las presiones bajas las paredes son finas, pero con fuerza suficiente para expandirse o contraerse
CIRCULACIÓN SISTÉMICA
84% (venas, vénulas y senos venosos 64%, arterias 13%, arteriolas y capilares 7%)
CIRCULACIÓN PULMONAR
16% (pulmones 9%, corazón 7%)
Superficies transversales y velocidades de flujo sanguíneo
La velocidad es inversamente proporcional a la superficie transversal
V = F/A
Aorta: 33 cm/s
Capilares: 0,33 mm/s
Extremo arterial, media, extremo venoso
35 mmHg, 17 mmHg, 10 mmHg
Media aorta, capilares riñon,
100 mmHg, 60 mmHg
Arteria pulmonar, media de arteria pulmonar, media capilar pulmonar
25/8 mmHg, 16 mmHg, 7 mmHg
3 PRINCIPIOS DE LA FUNCIÓN CIRCULATORIA
- El flujo sanguíneo en la mayoría de tejidos está controlado por la necesidad tisular: Como se necesita aumentar de 20 a 30 veces, y solo puede de 4 a 7 veces su gasto cardíaco, no se puede aumentar el FS de todo el organismo por una porción, entonces la microvasculatura, especialmente arteriolas, contrae o dilata vasos, controlando. Se necesitan señales de SNC y hormonas.
- El gasto cardíaco = suma de todos los flujos sanguíneos: El corazón es autómata, respondiendo necesidades de tejidos, a menudo necesita señales nerviosas
- El control de presión arterial es independiente del control de flujo sanguíneo y gasto cardíaco: Si la P cae, no es que el FS también, sino que hay estímulos nerviosos que la vuelven a lo normal:
o Aumentar la fuerza del corazón
o Contraer reservorios venosos
o Contraer arteriolas
El flujo sanguíneo se puede calcular con la ley de Ohm
F = Diferencia de presiones/R
DEBE SI O SI HABER UNA DIFERENCIA DE PREISONES
PORQUE SI AMBAS SON LA MISMA LA DIFERENCIA DARA 0, POR LO QUE NO HABRA FLUJO, NO PRESION ABSOLUTA
Flujo sanguíneo
cantidad de sangre que atraviesa un punto dado de a circulación en periodo de tiempo determinado, en un adulto en reposos = 5,000 ml/ min = gasto cardíaco
Flujo sanguíneo laminar (aerodinámico)
Flujo liso, cada capa de sangre a la misma distancia de la pared del vaso, porción de sangre distal permanece distal
Perfil de velocidad parabólica
Se da porque la velocidad del centro es mayor que la de los extremos.
Flujo de sangre turbulento
Cuando la velocidad es alta o hay una obstrucción el flujo va transversal y longitudinalmente formando corrientes en torbellino.
Este aumenta de manera proporcional con la velocidad del flujo sanguíneo, el diámetro del vaso, la densidad de la sangre, y es inversamente proporcional a la viscosidad. Para calcular la tendencia a producirse turbulencias se emplea la fórmula de Reynolds
Re 200-400
se va a producir en ramas de vasos, pero desaparece en pequeños
Re de más de 2000
va a haber turbulencias en vasos pequeños
En condiciones normales:
Hay Re de 200-400 en grandes arterias, y de varios miles en las porciones proximales de la aorta y pulmonar debido a la eyección rápida
- Velocidad elevada del flujo sanguíneo
- Naturaleza pulsátil de Re
- Cambio brusco del diámetro del vaso
- Diámetro del vaso de gran calibre
La conductancia es inversamente proporcional a
resistencia
Cuando el flujo es aerodinámico, cambios pequeños en el diámetro
alteran mucho la conductancia, la conductancia aumenta en proporción a la 4ta potencia del diámetro