Cáncer Renal Flashcards
Edad de incidencia media del Ca Renal
64 años. de los 60 - 70a pico.
Relación de Ca renal hombre:mujer
3:2.
Proporción de casos de Ca Renal con componente hereditario
3-5%
Principales factores de riesgo en CCR
Tabaco Obesidad Hipertensión.
Factores de riesgo asociados a CCR en menor proporción
DM2 Diálisis peritoneal (mas de 8años) Exposición laboral (gasolina, cadmio, asbesto, petroleo, calzado, pieles) Tricloroetileno
Triada clásica de Ca Renal que se presenta solo en el 6-10% de los casos
Dolor en flanco Masa palpable Hematuria macroscópica
Paraneoplásico en el cual hay afectación de enzimas hepáticas sin metástasis hepáticas demostrables en estudios de imagen
Síndrome de Stauffer. Remite tras la nefrectomía. Si persiste, mal pronóstico.
Etiología benigna en la cual pudiese existir Stauffer
Pielonefritis Xantogranulomatosa
Tipo de CCR principalmente relacionado con paraneoplásicos
CCR de Células Claras
Frecuencia de los síndromes paraneoplásicos en CCR
30%
Varicocele en CCR sugiere
compresión de la vena gonadal o infiltración tumoral de la vena cava
Frecuencia de fiebre como paraneoplásico en CCR
20%
Interleucina relacionada con el Sx de Stauffer
IL-6 y TNF alfa
Proporción de casos de CCR detectados de manera incidental en países indrustrializados
50%
Estudio de imagen Gold Standard para valorar la afectación de la vena renal o cava
RMN
Alteración de laboratorio observada por el aumento de eritropoyetina e hipexia del parénquima renal
Aumento de VSG > 30
Síndrome paraneoplásico considerado de mal pronóstico.
Hipercalcemia. Considerado en los criterios de Heng y Motzer.
Indicaciones absolutas para biopsia renal
Tumor con sospecha de etiología no CCR (p.ej. linfoma, mets de otro primario, ) CCR irresecable en quien se piensa terapia blanco o sistémica planeada prequirúrgica. Terapias ablativas en pequeñas masas renales.
Fuhrman solo es aplicable a este subtipo histológico
Células claras
Método simplificado alternativo a la la gradación de Fuhrman que solo evalúa el tamaño y forma del nucleolo
ISUP
Marcadores inmunohistoquímicos para CCR
p53, Ki67, rEGF. Vimentina, alto en CCR de alto grado. ketarina 8 y 18
Factor predictor de sobrevida independiente del estadio TNM relacionado con la gradación histológica
Fuhrman/ISUP
Grados Fuhrman mas frecuentes
2 y 3 (90%) 1 y 4 (<10 y aprox 10%)
Contenido de este elemento hace que el CCRcc sea amarillo.
Alto contenido de lípidos y glucógeno
Gen alterado en VHL
vhl, 3p25
Variante histológica del CCRcc que es indolente
Quística multilocular
Aspecto radiológico del CCRcc quístico multilocular (4%)
Bosniak III. Diferencial con tumor mixto epitelial y estromal renal (MESTK), nefroma quistico y quiste multilocular (benignos). Bajo agresividad.
CCR papilar tipo 1 vs 2
Mejor pronóstico en tipo 1. Tipo 1 tiene pseudocápsula, crecimiento exofítico y cambios pseudonecróticos.
CCR Cromófobo utiliza esta clasificación histológica
Paner
Subtipo histológico de CCR observado en pacientes con anemia de células falciformes
Carcinoma medular renal
Tipo de CCR observado asociado a sobrevivientes a largo plazo de este cáncer
CCR asociado a neuroblastoma. Aumenta riesgo 329 veces.
Tipo de cáncer renal relacionado con el síndrome de Birt-Hogg-Dubé
+ CCR Cromófobo + Oncocitomas.
+ Quistes pulmonares + Neumotórax.
+ Fibrofoliculomas cutaneos.
Mutación BHD1 (17p11.2)
Síndrome de Von Hippel Lindau
CCR células claras + Quistes renales
Hemangioblastoma cerebeloso/retiniano
Feocromocitoma
Quistes pancreáticos y de epidídimo
Mutación VHL (3p25-26)
¿Que porcentaje de CCRcc esporádico presenta mutación del gen vhl?
80%
Triada de Esclerosis tuberosa
Epilepsia.
Retraso mental.
adenoma sebaceo.
(Tumor renal no)
Mutación relacionada al CCR papilar hereditario.
c-Met (7p34)
Papilar tipo 1. Edad avanzada, tumores pequeños, bilaterales y poco agresivos.
Melanoma + Otros tumores de tracto GI
Síndrome relacionado al gen fel Gumarato hidratasa del ciclo de Krebs
Leiomiomatosis y CCR familiar.
CCR Papilar tipo 2.
Tumores grandes, unilaterales y agresivos.
Se le conoce tambien como CCR cromófilo
CCR papilar
Tumor de Bellini
Raro.
Procede del túbulo colector.
Agresivo. (mal pronóstico)
Aspecto en “carne de pescado”.
Localización central y compresion del hilio.
CCR medular
El de peor pronóstico.
Raro.
Relacionado con la anemia de células falciformes.
Neoplasia benigna sólida mas comun en riñón
Adenoma cortical renal
Caracerísticas angiograficas del Oncocitoma
Anillo traslúcido.
Patrón capilar homogeneo
Distribución homogenea del medio de contraste.
Apariencia en “radios de rueda” de las arterias que lo irrigan.
También llamado Hamartoma renal
Angiomiolipoma
Síndrome de Wünderlich
Hemorragia retroperitoneal espontanea por angiomiolipoma.
Tipo de tumor renal relacionado con la Esclerosis tuberosa
Angiomiolipoma
Imagen vista en TAC como cicatriz estrellada se relaciona con
Oncocitoma
Tumor renal beningno que se relaciona con hipertensión e hipocalcemia
Reninoma
Originado de las células del aparato yuxtaglomerular
Tumor renal benigno que se asocia con ERCT, HAS, diálisis y enfermedad quística adquirida
Adenoma papilar
Riesgo de malignidad en Bosniak III
50%
Riesgo de malignidad en Bosniak IV
75-90%
Riesgo de malignidad en Bosniak IIF
%5 aprox
Diferencias entre Bosniak II y IIF
Calcificaciones curvilineas y finas vs nodulares.
3cm vs >3cm.
Bosniak I.
Densidad agua (10-20 UH).
Homogeneo.
Paredes finas.
Sin tabiques o calcificaciones.
Sin refuerzo al contraste.
Indicaciones absolutas para nefrectomía parcial
Tumor renal + Riñon unico (funcional o anatómico).
Tumor renal bilateral.
Indicaciones relativas para nefrectomía parcial
Tumor renal + Riesgo de desarrollar tumor renal contralateral.
Tumor renal + Riesgo de deterioro de la función renal por comorbilidades
Indicaciones electivas para nefrectomía parcial
CCR unilateral con riñon contralateral sano.
RENAL Score.
R (Radio).
E (Exofítico/Endofítico).
N (Near) Cercanía al sistema colector.
A (Anterior/posterior)
L (Localización segun las lineas polares)
RENAL Score. (puntajes)

Padua Score (Puntaje)

Clasificación de la Clínica Mayo para trombo tumoral

Clasificaciones para trombo tumoral en CCR

Clasificación ABC para complejidad quirúrgica (Arterial Based Complexity)
- Tumores que solo afectan la corteza.
- Tumores que proceden o se extienden hasta la medula y que conecta la punta con la papila. Requiere transeccion de a. interlobulares.
- 3S. Incluye aquiellas que se extienden hacia el seno hacia el colector, involucran segmentarias.
- 3H. Incluye tumores en proximidad de o en relación con los vasos del hilio.
Clasificación PASS (Peritumoral Artery Scoring System), para complejidad quirúrgica de los tumores renales.

Utilidad de estadificar el trombo tumoral prequirúrgicamente en terminos de planeación quirúrgica.

Porcentaje de ganglios cN1 prequirúrgicos, se confirman mediante patología pN1
Menos del 20%
Porcentaje de pacientes cN0 prequirúrgico, en los que se confirmó afectación pN1 posquirúrgica
4%.
Cantidad de ganglios necesaria en la linfadenectomía de la nefrectomía radical.
Mínimo 15 ganglios
Clasificación de Neves y Zinke
- Nivel I. Trombo en vena renal
- Nivel II. Trombo en cava infrahepática.
- Nivel III. Trombo en cava intrahepática
- Nivel IIIa. Trombo retrohepático debajo de las hepáticas mayores.
- Nivel IIIb. Trombo retrohepático ocluyendo ostium de venas hepaticas mayores o dentro de ellas (Budd-Chiari)
- Nivel IIIc. Suprahepático infradiafragmático.
- Nivel IIId. Suprahepático supradiafragmático
- Nivel IV. Atrial
Tipos de trombo tumoral
Flotante
Adherido
Infiltrante (23%)
Por RMN
Maniobra necesaria en la nefrectomía radical + trombectomía Mayo III que afecta a nivel de las venas hepaticas mayores
Movilización hepática
Triple clampaje (VCI distal y proximal y renal contralateral)
Maniobre de Pringle (Clampaje cuadruple)
Derivación bicaval.
Maniobra necesaria en trombos Mayo IV
Bypass cardiopulmonar con paro cardiaco e hipotermia
Maniobra necesaria en trombo Mayo I
Clampaje simple de la vena cava.
Maniobra necesaria en trombo tumoral Mayo II.
Triple Clampaje
(VCI distal y proximal al trombo + renal contralateral)
Maniobra necesaria en trombo tumoral Mayo III, que no involucra el ostium de las venas hepaticas.
Movilización hepática a derecha
+ Maniobra de Kocher
+ Triple clampaje}
NO PRINGLE
Porcentaje de pacientes que desarrollan metástasis tras nefrectomia radical en una etapa localizada
20-40%
Porcentaje de pacientes que son diagnósticadas en etapa metastásica
20-30%
Porcentaje de pacientes que presentan remisión de las metástasis tras nefrectomía citorreductora
5-7%
Metástasis suprarrenal en CCR
<4%
Mal pronóstico independientemente de si se realiza adrenalectomía.
Principales sitios de metástasis en CCR
Pulmón 75-80%.
Partes blandas 35%
Huesos e hígado 20%
SNC 8%
Paraclínico que es tomado en cuenta por los criterios de Motzer y no por los de Heng
LDH
Los criterios de Heng, añaden estos 2 parámetros
Neutrofilia
Trombocitosis
Criterios Heng (IMDC) vs Motzer (MSKCC)

Checkmate 025
Nivolumab vs Everolimus
Mejor calidad de vida y SG para nivolumab
Menos efectos adversos para nivolumab
Quimioterapia para CCR
NO APLICA.
Expresion de glicoproteina P de membrana codificada en el gen de resistencia a multiples drogas MDR-1
Presente en 70% de tumores.