Cáncer De Testículo Flashcards
Diagńóstico diferencial de tumor testicular
7
1. Hernia inguinal
2. Hidrocele (puede ser líquido por deficiencia de proteínas, edema por neoplasia, desnutrición)
3. Testículo no descendido y retráctiles (hacer que El Niño doble sus piernas o haga una sentadilla)
4. Torsión testicular (puede haber isquemia)
5. Tumores testiculares y paratesticulares: hay rabdomiosarcomas paratesticulares
6. Epididimoorquitis: infección e inflamación del epidídimo
7. Linfadenopatía (linfoma o rabdomiosarcoma)
Escroto agudo: dolor que no se quita y no mejora, fiebre, etc.
Masa testicular o paratesticular
Masa de la ingle o testicular está determinada por la agudeza y severidad de la presentación.
—> paciente con cáncer testicular: normalmente no duele
—> severidad: tamaño o dolor del testículo
Determinaremos si el paciente necesita una operación, una evaluación adicional o una simple observación (dependerá si el paciente puede deambular, si disminuye su dolor, etc)
Procedimiento de emergencia para aliviar una obstrucción intestinal causada por una hernia encarcelada o para restaurarl el flujo sanguíneo a un testículo o comprimido por TT.
Datos clínicos
Utilizar las siguientes preguntas
1. ¿Cuánto tiempo ha estado allí?
2. Viene y viene
3. ¿Se mantiene estable en tamaño o se hace mñas grande o más pequeño?
Se deben hacer preguntas similares sobre la masa aguda y dolorosa (dolor—> infección o estrangulación)
Además preguntar: inicio, carácter, ubicación, intensidad y radiación del dolor.
Laboratorios de masa testicular
- Reactantes de fase aguda: a veces útil para evaluar la presencia de epidídimo-orquitis
- P Hormonales: puede hacerse para diferenciar los testículos no descendidos bilaterales de los testículo completamente ausentes sin ambos testículos son impalpables
Datos en imagen (tumor testicular)
Ultrasonido Doppler a color (se realiza cuando sospecho de torsión, pero no debe retrasar indebidamente una qx)
USG (puede ser útil para distinguir masa cística de una sólida en ingle o testículo)
Para dx de criptorquidia
Ser profesional, tener certeza diagnóstica y consulta temprana
Es mejor una exploración de testículo a perder el testículo
Un médico debe estar cómodo llamando a un colega temprano para decir “no estoy seguro pero creo que la exploración es necesaria”
Cáncer testicular
Neoplasia maligna derivada del tejido procedente del testiculo (tejido germinal) 3/10,000
1-3% de Mx en hombres, en México es del 1%
2012 EUA 8,600 casos nuevos —> 360 muertes, SG 94% letalidad hasta 25% en México
Es altamente curable aunque sea metastásico
Tumor sólido más frecuente entre 15-34 años hombres
Cáncer testicular
Los tumores malignos de los testículos corresponden a:
95% de ellos vienen de células germinales
Subclasificación de tumores germinales testiculares malignos
TG seminomatosos (tipo más común en general, hHGC)
TGs no seminomatosos (NSGCTs): son más agresivos, carcinoma de células embrionarias, coriocarcinoma, tumor de saco vitelino, teratomas.
Compuestos de varios tipos mixtos, mezcla, dependiendo del su tipo histológico
Coriocarcinoma es el más agresivo
Teratoma inmaduro y saco vitalino: marcan para alfa feto proteína
Marcadores séricos en cáncer testicular germinal
Alfa feto proteína y Gonadotropina coriónica humana
Tumor de testículo más frecuente
Seminomatoso
Seminomatoso
30-40 años
Comportamiento biol: confinados en túnica albugínea en dx (en 25% MT), radio y quimio sensible (mejor pronóstico)
Características ecográficas: sólidos, hipoecogénicos, bien delimitados y vascularizados.
Marcadores tumorales: HCG 25%
No seminomatoso
Epidemio: carcinoma embrionarios, teratomas, tumores del saco vitelino, germinales 10-20 años
Comport. Biológico: invaden túnica albugínea en dx (en 60% MT viscerales). Respuesta parcial al tratamiento, peor pronóstico.
Características ecográficas: calcificaciones focales groseras, escasa vascularidad. Teratocarcinoma: mixto, heterogéneo y abundante vascularización.
Marcadores tumorales: HCG en c embrionario y coriocarcinoma; AFP en c. Embrionario.
Factores de riesgo
Criptorquidia: Número 1 RR 3a 8
Abdominales, muy serios, se debe remover tejido.
Baja a 2-3 si hay descenso antes de la 12va semana
No hay riesgos en contra lateral
Debe ser criptorquidia real, que la tenga de nacimiento. Porque al quedarse arriba entonces por el calor el testículo se atrofia y esta atrofia puede generar cáncer.
Historia de Ca testicular personal
Historia de Ca testicular en familia
Diagénesis testicular: que tenga atrofia testicular, aunque no sea criptorquidia
Raza blanca
VIH
Datos clínicos
Masa testicular sólida indolora
Infecciones que no responden a Tx
Ginecomastia: sobre todo en tumores asociados a GCH
Abordaje transiluminar: en homogéneo, obscuro y opaco es por otra etiología
Examen de testículo
- Tamaño
- Consistencia
- Nódulos
- Ganglios linfáticos y abdomen
- Ginecomastia
Abordaje de Ca testicular
Mt (AFP 0.5-10), FBGHC
LABS (DHL, ES, PFH)
Rx tórax: ver masa mediastinal
USG: testicular
TAC: contraste
¿Cuál es el tratamiento y dx ideal para ca de testículo?
Orquiectomía radical inguinal (se debe operar desde la parte superior de la ingle, para no dejar tumor en conducto deferente)
Raramente la biopsia testicular
No microcalcificaciones en el tumor germinal
Las microcalcificaciones no significan cáncer
No está indicada la biopsia contra lateral
Sólo si: atrofia, criptorquidia, anormal
Terapéutica de Ca testicular
Qtx: 3-6 ciclos, 3 vías medias de qtx
BEP: bleomicina, etopósido y platino
Radioterapia (retroperitoneo)—> principal sitio a vigilar, el tumor germinal testicular tiende a hacer metástasis por relevo ganglionar ascendente.
Drenaje retroperitoneal
Cuando no requiere qtx
Cuando no hay datos de metástasis, la cirugía se hizo radical inguinal y no había datos de cáncer en bordes, y además un marcador sérico que estaba aumentado ahora disminuyó.
En caso de que si se deba dar tratamiento, los marcadores séricos son fundamentales para el seguimiento, pues en muchos casos el tumor puede no verse (dejar de ser macroscópico), pero si los marcadores séricos siguen o aumentan más, nos indica que el cáncer sigue y ahora es microscópico.
¿Qué podemos hacer para prevenir el cáncer de testículo?
- Comunicación
- Curación mayor al 90-96% (70-80% avanzados)
- Vigilar complicaciones (hemorragia, infecciones, enteritis)
- Complicaciones tardías: cardiotoxicidad, pulmonar, infertilidad, 2da neoplasia.
Características importantes del Ca testicular
Da metástasis por relevo ganglionar (linfática) ascendente
También existen tumores germinales extragonadales, porque cuando las células germinales descendían del SN dejaron remanentes que pueden causar el tumor, les llaman germinomas (especialmente el tumor germinal del SNC)