Cáncer de pulmón Flashcards
Paciente EPOC con acropaquias
Descartar cáncer de pulmón
Síndrome de Horner
Tumor de Pancoast (epidermoide)
Cáncer de pulmón central
Clínica obstructiva
Microcítico y epidermoide
Cáncer de pulmón periférico
Asintomático (a las Afueras)
Adenocarcinoma y Anaplásico
Tumor pulmonar más frecuente
Adenocarcinoma
Tumor que se presenta como derrame pleural + frecuentemente
Adenocarcinoma
Tumor + ginecomastia
Anaplásico (ANA es PLÁSTICO y PONE TETAS)
Osteoartropatía hipertrófica + Tumor
Adenocarcinoma
Clínica microcítico
Síndrome VCS
SIADH
Cushing
Eaton Lambert
95% metástasis desde el inicio
Clínica epidermoide
Hipercalcemia
Sd Horner –> Pancoast
Tumor más cavitado
Epidermoide
Nódulo pulmonar solitario (características y manejo)
3cm o menos + Asintomático
Benigno –> 35 años o menos + NUNCA fumador + Rx benigno –> Seguir
Maligno bajo riesgo –> 1 criterio + Rx benigna –> Seguir
Maligno riesgo medio –> 2 criterios + Rx benigna –> Fibrobroncoscopia o PET
Maligno alto riesgo –> Rx maligna –> Biopsia
Nódulo con calcificaciones en palomita de maíz
Hamartoma
T cáncer de pulmón
T1 –> 3cm o menos
T2 –> a: 3,1-4cm b: 4,1-5cm; pleura visceral, atelectasias, bronquio principal
T3 –>5,1-7cm, pleura parietal, pared torácica, nódulos satélite mismo lóbulo, pericardio parietal, FRÉ-NI-CO
T4 –> más de 7cm, diafragma, vísceras, nódulos satélite lóbulos distintos, tráquea o carina, RE-CU-RREN-TE
N cáncer de pulmón
N1 –> Adenopatías peribronquiales y/o perihiliares IPSIlaterales
N2 –> Adenopatías mediastínicas y/o subcarinales IPSIlaterales
N3 –> Adenopatías contralaterales y/o extratorácicas
M cáncer de pulmón
M1a –> mtx intratorácicas: nódulos pulmón contralateral, derrame pericárdico o pleural malignos, implantes pleurales
M1b –> 1 mtx a distancia (hígado > suprarrenales > cerebro > hueso)
M1c –> 2 o más mtx a distancia
Estudio de extensión cáncer de pulmón
SIEMPRE TC tórax y abdomen superior (hígado y suprarrenales)
TC cráneo –> microcítico, síntomas, adenocarcinoma
TC body –> microcítico, síntomas
Gammagrafía ósea –> síntomas
PET-TC si disponible
Clasificación y tto microcítico
1) Localizado (N2 o menos + M0) –> QT + RT
2) Diseminada (N3 o M1) –> QT
Tratamiento no microcítico
I –> Qx (+/- RT en Ib)
II –> Qx + QT adyuvante
IIIa
–> T3 –> Qx + QT adyuvante
–> T4 –> QT +/- RT –> Valorar Qx si T4 por tamaño o nódulos satélite o invasión aurícula izda o muscular esófago
–> N2 –> QT –> Qx si reduce a N0 o N1
IIIb, IIIc, IV –> Sistémico
Cirugía curativa en cáncer no microcítico
Hasta IIIa si T3 o T4 por tamaño o nódulos satélite
Terapia sistémica no microcítico
1º Mutación EGFR y ALK –> Biológicos en monoterapia
2º Inmunoterapia si PDL1 más 50% (pembrolizumab)
3º QT +/- Inmuno si PDL1 30-50% +/- Bevacizumab
Tumor inoperable
FEV1 preQx –> +2000 o +80% operable
FEV1 postQx –> +1000 o +40% operable; - de 800 o - de 30% INOPERABLE
Tumor irresecable
Microcítico
Mtx (EXCEPTO 1 cerebral)
IIIb o IIIc
IIIa T4 invasiva o N2
NO respuesta a QT
NO hacer mediastinoscopia en cáncer de pulmón si
Microcítico
Metástasis
T4 inasivo
N0 en el TC tórax