Cancer cabeza y cuello Flashcards

1
Q

Masa cervical

Generalidades

A
  • La mayoria son escamosos
  • 12% de las masas cervicales son cancer
  • si la masa es asimetrica: 30% es carcinoma y 21% linfoma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Aanatomía

Nombre los triangulos cervicales

A
  1. Triangulo submentoniano y submandibular
  2. Triangulo yugular superior: parotida
  3. Triangulo yugular media
  4. Triangulo yugular inferior
  5. Triangulo supraclavicular y espinal: naso faringe
  6. Triangulo central y paratraqueal: linea media - laringe y traquea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

anamnesis

Factores riesgo de cancer

Leerlos nomas

A
  • Habitos: TBQ, OH, sexual, pareja con Ca CU
  • Antecedentes: Hombre, >40a, ocupación (exposición), antecedentes de Radiación o Cx, exposición aserrin, ITS (papiloma en especial), VEB, TBC, viajes (parasitos)
  • Historia actual de masa cervical: tiempo de evolución, crece rapido o lento, dolor, sx inflamatorios, baja de peso, fiebre, sudoración, disfonia/disfagia/disnea, paralisis facial u otalgia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Ex fisico

Examen fisico

Leerlos nomas

A

Revisar
* cavidad oral
* fosas nasales
* oidos

importante palpar por dentro y por fuera: consistencia, movilidad, tamaño, sg inflamatorios, bimanual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Palpación de masas

Caracteristicas de linfonodos reactivos a la palpación

A
  • Blandos
  • moviles
  • sensibles/dolorosos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Palpación de masas

Caracteristicas de una masa posiblemente maligna

A
  • Petrea
  • Adherida a planos
  • Indolora
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Palpación de masas

Caracteristica a la palpación de linfonodos infectados

A
  • Aislados
  • Asimetricos
  • Muy sensibles
  • Calientes y eritematosos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Palpación de masas

Caracteristicas de una masa congenita

A
  • Asintomatica
  • Generalmente crónica
  • Blanda y movil
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Palpación de masas

Caracteristicas del compromiso de vaina carotidea

A
  • Masa lateral
  • Soplo
  • Pulsátil
  • Movilidad horizontal solamente

Conocido como Glommus o schwannoma vagal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Diagnostico diferencial

Segun edad

A

< 15 años: en ese orden
* inflamtorio
* congenito
* neoplasia: maligna>benigna

> 15-40 años:
* Inflamatorio
* Congenito: menos que los pediatricos
* Neoplasia: Benigna>Maligna

> 40 años:
* Neoplasia: Maligno>Benigno
* Inflamatorio
* Congenito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Diagnositco diferencial

Cual es el tipo de paciente actual

A

Paciente con habitos sexuales activos por VPH: este cambio es bueno porque el VPH tiene mejor respuesta a la terapia sin importar suestadio lo que significa una mejor sobrevida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Diagnositco diferencial

Segun localización

A
  1. Patologia linea media
  2. Triangulo anterior
  3. Triangulo posterior
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Diagnositco diferencial - Linea media

Quiste tirogloso

A
  • Se genera por una falla en el cierre del conducto tirogloso en la 6ta semana de gestación
  • El aumento de volumen suele aparecer despues de una IRA
  • Tiene movilidad VERTICAL al DEGLUTIR o PROTUIR la lengua
  • Dx con ECO o TAC cuello
  • Se saca con resección
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Diagnositco diferencial - Linea media

Tumor y nodulo tiroideo

A
  • 2da neoplasia + frecuente en pediatria y adulto joven
    • frecuente en mujeres pero + grave en hombres
  • Dx: PAAF guiada con Eco o pruebas tiroideas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Diagnositco diferencial - Linea media

Quiste dermoides

A
  • Tumor congenito benigno de pediatria y adulto joven
  • Es una lesión capsulada de contenido sebaceo y pelo
    • frecuente en mujeres
  • Se puede ubicar en otras regiones de la cabeza: frente, cola ceja, sien
  • Se ubica en la profundidad de la fascia cervical
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Diagnositco diferencial - Triangulo anterior

Linfadenopatias benignas inespecificas

A
    • frecuente en la infancia
  • Suelen aparecer posterior a una IRA
  • Generalmente en región submandibular
  • Dx diferencial: TBC, arañazo, Toxo y actinomicosis en ID, VIH primoinfección
  • Tto: Si no hay FR (OH, TBQ, act sexual riesgo) se hace profilaxis con Amoxi/clavulanico x 2 semanas
  • Biopsia en: >2 cm > 4 semanas, en especial si recibio tto empirico. >2 cm con rapido crecimiento, y grupo de ganglios petreos adheridos a planos profundos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Triangulo anterior - Linfadenopatias benignas inespecificas

Causa viral

A
  • VEB
  • CMV
  • VIH
  • HS
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Triangulo anterior - Linfadenopatias benignas inespecificas

Causa bacteriana

A
  • Secundarias a infección dental u oroafringea (amigdalitis)
  • Suele afectar submandibular y triangulo posterior
  • Dx: clinica + ex fisico +/- TAC (en caso que no mejore con tto empirico)
  • Tto: ATB oral o IV + drenaje si es necesario
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Triangulo anterior - Linfadenopatias benignas inespecificas

Causa granulomatos

A

RARO
* Dx es por biopsia
* La + comun es Mycobacterias atipicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Triangulo anterior - Linfadenopatias benignas inespecificas

Diagnostico diferencial benigno tumoral

A
  • Lipoma
  • Bocio tiroideo
  • Glandulas salivales
  • Paraganglioma
  • FIbroma
  • Neurofibroma
21
Q

Triangulo anterior - Linfadenopatias malignas

Cuando sospecharlas

A
  • Atc de Ca de CyC
  • Atc de radiación
  • Hombre
  • > 40años
  • TBQ y OH
  • Crecimiento progresivo
  • Ulcera bucal indolora
  • Disnea disfagia > 2 semanas
  • Disnea x lesión de cuerdas vocales
22
Q

Triangulo anterior - Linfadenopatias malignas

Palpación de linfonodos

A
  • Petreos
  • Adheridos a planos profundos
  • Indoloros
  • Sin signos inflamatorios en la piel
23
Q

Triangulo anterior - Linfadenopatias malignas

Etiologías

A
  1. Primaria: linfoma
  2. Secundaria: Gl salival, Tiroides, Leucemia, Sarcoma, Piel, mucosas, Infraclaviculares de torax o pulmon
24
Q

Triangulo anterior - Linfadenopatias malignas

Consideraciones > 40 años

Leer solamente

A
  • 80% son malignas
  • 80% sera metastasis
  • 80% sera metastasis de cabeza y cuello: base de lengua, epiglotis, nasofaringe, amigdalas, hipofaringe
  • 10% metastasis de origen desconocido -> estudiar
25
# Triangulo anterior - Patologia de arcos branquiales Patologia de arcos branquiales
* Especialmente en jovenes * 1/3 de las masas congenitas del cuello * 95% son del 2do arco y presentan una fistula asociada * Son más quiste que fistula * debutan como masa inflamatoria repetitiva asosiada a IRA * Ubicación cervical alta delante del ECM * Resolución quirurgica por efecto masa no x malignidad
26
# Patologia de triangulo posterior Ubicación Occipital y Supraclavicular
Occipital: * Linfoma * Linfagioma * Metastasis * Linfadenitis * Neurofibroma Supraclavicular: * Linfoma * Linfangioma * Metastasis * Enf. mediastinica: pato infraclaviculares
27
# Patologia de triangulo posterior Que musculo divide la región occipital de la supraclavicular
Omohioideo
28
# Patologia de triangulo posterior Región Suboccipital, Post y Pre auricular
Suboccipital y Post auricular: linfadenitis Pre auricular: Linfadenitis, linfangioma y parotiditis
29
# Patologia de triangulo posterior Malformaciones vasculares
* + mujeres de raza blanca * mayoria son congenitas * poco frecuentes 1. Hemangioma: prematuros, 70% resuelven antes de los 7 años, tto segun tamaño 2. malformaciones vasculares: desde el nacimiento y crecen con el paciente, no involucionan. Algunas requieren Cx 3. Linfoma/Higroma quistico: infrecuentel, alteración de vasos linfaticos
30
# Diagnostico Como se hace el estudio diagnostico
1. Hemograma y VHS: descartar origen infeccioso o leucemia 2. VDRL y VIH: descartar ETS 3. VEB y CMV 4. otros exames pueden ser solicitados segun requerimiento pero eso ya es muy especifico (orina, toxo, bartonella, PPD, biopsia, imagenes, eco, RNM, etc, etc, etc.)
31
# Cancer VAS Generalidades
* Corresponden al 7-10% de lsa neoplasias * La mayoria son cancer escamosos 95% * No existe tamizaje * El 80% es curable en etapas precoces pero la mayoria consulta en etapas avanzadas
32
# Cancer VAS Estudio y etapificación
Se hace con TAC y RNM para clasificar en TNM
33
# Cancer VAS Nariz y senos paranasales: generalidades
* La mayoria se detecta en etapas avanzadas * >40% tiene exposición ambiental * 10-15% son producto de una malignización de papiloma invertido (no es maligno inicialmente) * El más frecuente es el carcinoma del seno maxilar
34
# Cancer VAS - Nariz y senos paranasales Clinica
Variada y un 30% pueden presentar: * Obstrucción nasal * epistaxis * Descarga posterior * Erosión de la piel * Asimetrias paladar duro * Proptosis * Problemas dentales o trismus * Hiposmia * Diplopía * Epífora * Dolor ocular
35
# Cancer VAS - Nariz y senos paranasales Tipos de cancer que pueden afectar
* Carcinoma escamoso * Carcinoma neuroendocrino * Adenocarcinoma * Adenoquistico * Mucoepidermoides
36
# Cancer VAS - Nariz y senos paranasales Tratamiento
* Cirugia radical + radioterapia * Cirugia endoscopia (lesiones pequeñas) +/- exanteración orbitaria * Disección cervical en linfonodos +
37
# Cancer VAS - Nasofaringe Clinica
* Obstrucción nasal * Otitis media con efusión persistente en adulto
38
# Cancer VAS - Nasofaringe Que es lo primero que debo hacer si encuentro otitis media con efusión
Debo d**escartar masa en nasofaringe** idealmente con **nasofibroscopia**
39
# Cancer VAS - Nasofaringe Factor de riesgo
* VEB * Consumo de alimentos con dimetilnitrosamina: cerveza, pescado, carne, quesos
40
# Cancer VAS - Nasofaringe Tratamiento
* Radioterapia + disección cervical * QMT
41
# Cancer VAS - Orofaringe Generalidades
* Principalmente por **VPH** * 90% es cancer escamoso (OH y TBQ)
42
# Cancer VAS - Orofaringe Clínica
* Odinofagia * Disfagia * Globus faringeo * Otalgia refleja * Voz engolada * Sangramiento * Masa cervical y orofaringea
43
# Cancer VAS - Orofaringe Tratamieto
Cirugia transoral robotica o laser + radioterapia + disección de cuello
44
# Cancer VAS - Laringe Generalidades
* 2do cancer + frecuente en OTL * Presenta entre los 50-70 años * Mucho + frecuente en hombres * Tipos segun frecuencia: **Gloticos**, supragloticos, transgloticos, subgloticos
45
# Cancer VAS - Laringe Factores de riesgo
* OH y TBQ - Ca escamoso 95% * Exposición a quimicos * VPH * Dieta hipovitaminica * RGE
46
# Cancer VAS - Laringe Clinica
* Sintoma principal: **Disfonia, >4 semanas** se estudia por malignidad * Disnea * Disfagia * Odinofagia * Dolor inespecifico * Tos * Hemoptisis * Masa cervical * Baja de peso
47
# Cancer VAS - Laringe Tratamiento
Segun etapa * Precoz 1 y 2: Cirugia o radioterapia, solo se hace disección ganglionar en las supragloticas * Intermedias T3: Radioterapia + QMT concomitante. La idea es preservar la laringe * Tardías 3 y 4: Laringedectomía + disección de cuello
48
# Cancer VAS - Hipofaringe Cancer de hipofaringe
* Muy infrecuente * La mayoria originan del seno piriforme * Mayoria son cancer escamoso 95% (TBQ y OH) * Clinica: se presenta con una masa cervical y con **disfagia progresiva** como sintoma cardinal * Tratamiento: Cirugia abierta + radioterapia
49
# Cancer VAS Que debo hacer siempre ante Disfagia progresiva
Estudiar con **nasofibroscopía**