Caídas e inestabilidad Flashcards
Definición de caída
evento o consecuencia de acontecimiento que precipita al paciente al suelo, en contra de su voluntad con o sin perdida de consciencia.
A que se asocian las caídas
5 causa de mortalidad
morbilidad
deterioro funcional
ingresos a instituciones
Muertes por caídas
70 % de muertes son por caídas y son el 12% de muertes en la población anciana.
muerte por caídas aumenta en la última fase de la vida.
Lugar de mortalidad
Accidentes (caídas) son el 5° lugar de mortalidad en mayores de 65 años
Lugar más frecuente de caídas de ancianos
baño de sus casas
caídas al año
1/3 alrededor de 65 años o más tienen por lo menos una caída al año
40-50% de personas mayores de 75 años caen una vez al año
Pacientes en asilos tienen el 50% de probabilidad 1 caída al año
Hospitalización
1 de cada 4 requieren hospitalización
50% de los hospitalizados tiene máximo 1 año de sobrevida posterior a la caída
Qué es el Síndrome de caídas
Más de una caída en periodo de tiempo corto (en los últimos 6 meses)
circulo vicioso de caídas
inmovilización–> marcha–>trastornos neuromusculares –> inestabilidad–> caídas y fracturas–> inmovilización
factores que interviene: sincope pobre nutrición osteoporosis trastornos neurológicos
Qué es el síndrome pos caídas
miedo a volver a caer
factores de riesgo intrínsecos
edad caídas previas alteraciones en la marcha alteraciones del equilibrio uso de bastón u otra ayuda técnica déficit de fuerza deterioro cognitivo y demencia depresión fármacos ( hipotensores, antiarrítmicos y psicofarmacos) deficit visual osteoartritis deficit vitamina D limitación en actividades diarias problemas cardiovasculares: hipotensión ortostatica, hipersensibilidad seno carotideo, arritmias cardiacas, sincope vasovagal
Factores extrínsecos (factores ambientales)
Barreras: escaleras, alfombras Escases de iluminación Calzado inadecuado Presencia de obstáculos Ausencia de protección Mobiliario Alturas inapropiadas de camas y baños Escaleras sin barandal Ausencia de barras Pisos resbalosos Banquetas en mal estado
Como se define la hipotensión ortostática
Descenso de más de 20 mmHg en la presión arterial sistólica y/o mayor de 10 mmHg en la diastólica a los 3 minutos de sedestación respecto el decúbito
Factores relacionados con la edad
Cambios en el control postural:
- ↓ de la propiopercepción
- ↓ reflejos
- ↓ de tono muscular
- Mayor inclinación postural
- Hipotensión ortostática
Que evaluar en caídas
- HC
- Historia de caídas previas
- Que origino la caída
- Circunstancias y su alrededor
- Síntomas premonitorios: mareos, alteración en la visión, perdida de equilibrio, dolor
- Perdida de la conciencia
- Medicamentos
factores de riesgo que indican una caída por problema neuromuscular
parkinsonismo
marcha y equilibrio
debilidad
factores de riesgo que indican una caída por causa medica
mareos/vertigo problemas visuales deformidades de cadera neuropatia periferica transtornos cognitivos depresión
factores de riesgo que indican una caída por el entorno
riesgos ambientales
factores de riesgo que indican una caída por causas cardiovasculares
hipotensión ortostática y postprandial
sincope vasovagal
hipertensión carotidea
PROPUESTA DE VALORACIÓN E INTERVENCIÓN CUANDO HAY RIESGO DE CAÍDAS
ver imagen en doc
Complicaciones de caídas
- Lesiones: Tejidos blandos Fractura: fractura de cadera Hematoma - Hospitalizaciones: complicaciones de la inmovilización y riesgo de enf. Iatrogénicas Sepsis Más caídas Abatimiento funcional Delirium Trombosis - Discapacidad Alteración en la movilidad secundario a daño físico, miedo o restricción - Riesgo de institucionalización - Muerte por hipotermia, neumonía o por el golpe Complicaciones de inmovilización: - Depresión - Ulceras
INTERVENCIONES PARA DISMINUIR EL RIESGO DE CAÍDAS
Ejercicio físico 3 veces por semana: taichí, programa de entrenamiento, equilibrio
Vitamina D
Como funciona la vitamina D
vit D se une a receptores en el músculo en las fibras tipo II lo que ayuda a preservar la fuerza y potencia del músculo
Principios básicos de manejo
manejo de lesiones
tratar problema origen
terapia física y educacional
modificación ambiente