Cadera. Flashcards
Huesos de la extremidad inferior.
Hueso coxal.
Fémur.
Rótula.
Tibia.
Peroné.
Tarso. (7)
Metatarsos. (5)
Falanges. (14)
¿Cuántos huesos conforman la extremidad inferior? considerando al hueso coxal como uno solo…
31
Extensión de la cadera.
10-30°
Abducción de la cadera.
50°
Aducción de la cadera.
30°
Flexión de la cadera.
140°
Rotación externa de la cadera.
45-50°
Rotación interna de la cadera.
40-45°
Huesos que conforman el hueso coxal.
Ilion.
Isquión.
Pubis.
Huesos que conforman la cintura pélvica.
Hueso coxal.
Articulación de la cadera.
Del tipo enartrosis.
Conformada por el fémur y el hueso coxal.
Tiene 3 ejes de movimiento.
Mov. que ocurren en el eje transversal.
Flexión y extensión.
Mov. que ocurren en el eje sagital.
Abducción y aducción.
Mov. que ocurren en el eje vertical.
Rotación interna y rotación externa.
Características del hueso coxal.
Hueso irregular.
De forma helicoidal.
Surge de la fusión de 3 huesos.
Tiene dos caras (endopelvica y exopelvica).
Cara exopelvica: tercio superior.
EIAS y EIAI: Tercio superior en torno al
borde anterior.
EIPS y EIPI: Borde posterior en torno al
tercio superior
Cresta ilíaca: borde superior
Líneas glúteas: posterior, inferior, anterior
en el 1/3 superior
Escotadura ciática mayor: paso del N.
Ciático
Cara exopelvica: tercio medio.
Acetábulo: borde anterior
Borde anterior sin prominencias óseas
Espina isquiática
Escotadura ciática menor.
Cara exopelvica: tercio inferior.
Rama superior del pubis
Borde anterior
Tubérculo del pubis
Rama inferior del pubis
Tuberosidad isquiática: borde posterior
Rama del isquion: borde inferior
Acetábulo de la cadera.
Estructura cóncava con forma esférica.
Formada por…
Carilla articular.
Ligamento redondo.
Rodete acetabular.
Carilla articular.
Carilla semilunar (abierta por la parte inferior) completada por el ligamento transverso.
Ligamento redondo.
Arriba del ligamento transverso. Favorece la unión con la cabeza femoral.
Rodete acetabular.
Fibrocartílago (techo del
acetábulo). Mejora la coaptación.
Porción medial de la epífisis superior del fémur.
Cabeza femoral.
Fóvea.
Cuello femoral.
Fóvea.
Depresión/hoyuelo que sirve de inserción para el ligamento redondo.
Ángulo cervicodiafisiario.
Conformado por…
Eje de la diáfisis femoral.
Eje de la cabeza femoral.
Normalmente tiene 130°.
Cuando el ángulo cervicodiafisiario es mayor a 160°…
Se da el ángulo de coxa valga (piernas hacia dentro).
Cuando el ángulo cervicodiafisiario es menor a 105°…
Se da el ángulo de coxa vara (piernas hacia afuera).
Posición articular de reposo.
Flexión: 45°
Abducción: 15°
RE: 30°
Posición articular de cobertura máxima de la cabeza femoral.
Flexión: 45°
Abducción: 15°
RI: 10°
Posición articular de estabilidad máxima.
Flexión: 90°
Abducción: 15°
RI: 10°
Posición articular de inestabilidad máxima.
Flexión: 90°
Aducción: 25°
RE: 15°
¿Qué ocurre en la posición de la inestabilidad máxima de la cadera?
Podría ocurrir una luxación, pues los lig. se encuentran relajados.
¿Qué tipo de hueso compone la cabeza femoral?
Hueso esponjoso, dispuesto en fascículos (acefálico, arciforme, troncantereo, tangencial).
Fascículos que permiten mayor tolerancia al cargar.
Arciforme y acefálico.
Fascículos del sistema accesorio.
Trocantereo.
Tangencial.
Factores de coaptación.
Rodete acetabular
Superficie semilunar
Capsula articular
Ligamentos
Rodete acetabular.
Estructura de
fibrocartílago.
Incrementa grados de
profundidad.
Cubre a la cabeza femoral.
Superficie semilunar.
Tiene forma de semilunar (dejando un espacio al descubierto, una depresión).
Cuando la cabeza femoral coapta con el acetábulo se forme una presión
negativa (sellando al vacío).
Cápsula articular.
Forma de cilindro
Va a rodear a toda la articulación
Parte desde el acetábulo y llega
hacia las líneas intertrocantereas.
Compuesta por fibras longitudinales,
oblicuas, arciformes y circulares.
Ligamentos coxofemorales.
Iliofemoral.
Pubofemoral.
Isquiofemoral.
Lig. Ileofemoral.
Anterior.
Compuesto por fibras oblicuas.
Se divide en dos fascículos (iliopetrocantereo y iliopetrocantiniano).
Fascículo superior del lig. iliofemoral.
Iliopetrocantereo.
Fascículo inferior del lig. iliofemoral.
Iliopetrocantiniano.
Lig. isquiofemoral.
Posterior.
Refuerza la cara posterior de la capsula articular. Se inserta medialmente al isquión por debajo del acetábulo.
¿Qué ocurre en la extensión de la cadera?
Se tensan todos los ligamentos.
Principalmente el haz
iliopetrocantiniano del
iliofemoral.
¿Qué ocurre en la flexión de la cadera?
Se distienden todos los
ligamentos.
Esto explicaría el factor de
inestabilidad de la cadera.
Sobre todo a 90° de flexión.
¿Qué ocurre en la RI de cadera?
Ligamentos anteriores de
distienden.
Ligamento isquiofemoral se
tensa.
¿Qué ocurre en la RE de la cadera?
Ligamentos anteriores de tensan.
Ligamento isquifemoral
distiende.
¿Qué ocurre en la aducción de la cadera?
Haz iliopetrocantéreo se tensa.
Haz iliopetrocantiniano se tensa
ligeramente.
Pubofemoral se distiende.
Isquiofermoral se distiende.
¿Qué ocurre en la abducción de la cadera?
Iliopetrocantéreo se distiende
Iliopetrocantiniano se distiende
ligeramente
Pubofemoral se tensa
Isquiofermoral en la parte
posterior, se tensa.
Lig. redondo.
Facilita la coaptación de la art coxofemoral.
El origen del lig redondo es en la porción inf del acetabulo y se inserta en la fovea de la cabeza femoral.
Permite la ejecución de los mov.
Momentos en lo que el lig. redondo se pliega sobre si mismo.
Flexión, abducción.
Momentos en los que el lig. redondo está ligeramente tenso.
Reposo.
RI.
RE.
Momentos en los que el lig. redondo se encuentra realmente tenso.
Abducción.
Cuadrante de los músculos de la cadera/pelvis que se encarga de la flexión.
Anterior.
Cuadrante de los músculos de la cadera/pelvis que se encarga de la aducción.
Medial.
Cuadrante de los músculos de la cadera/pelvis que se encarga de la abducción.
Lateral.
Cuadrante de los músculos de la cadera/pelvis que se encarga de la extensión.
Posterior.
Estructuras óseas prominentes de la epifisis superior del fémur laterales a la cabeza.
Trocanteres (mayor y menor).
Línea intertrocanterica.
Se encarga de separar los trocanteres.
Músculos flexores de la cadera.
Psoas ilíaco (monoarticular)
Recto femoral (biarticular)
Aductores (monoarticular)
Sartorio (biarticular)
¿Qué ocurre con la cabeza femoral en una flexión de cadera?
La cabeza femoral realiza una rotación en sentido posterior e inferior.
Músculo agonista de la flexión de cadera.
Psoas ilíaco.
Músculos extensores de cadera.
Glúteo mayor
Isquiotibiales
Aductor mayor.
Músculo agonista de la extensión de cadera.
Gluteo mayor.
Glúteo mayor.
Componente frontal: Aductor: posición neutra
Abductor: a partir de los 70° de flexión.
Componente trasnversal:
Rotador interno:
en posición
neutra.
Isquiotibiales.
Componente frontal:
Aductor: en posición neutra.
Componente trasnversal:
Rotadores externos: en
posición neutra.
Sistema de poleas en la extensión.
El glúteo medio transfiere la fuerza al tensor de la fascia lata (TFL).
Sistema de poleas.
Glúteo medio y la cintilla iliotibial como un sistema de poleas.
Debido a que, cuando estamos en fase de
apoyo unipodal, el peso del cuerpo tiende a desplazarse donde no existe apoyo.
Se contrae el glúteo medio para compensar ese movimiento contralateral.
Músculo piriforme/piramidal.
Pasa por la escotadura ciática mayor, donde discurre el N. ciático.
Pesentando parestesias o
debilidad.
Músculos aductores de cadera.
Semitendinoso,
Gracil
Gluteo mayor
Recto intenro
Aductor mayor, largo y corto
Bíceps femoral
Obturadores interno y externo.
Músculo agonista en la aducción de cadera.
Aductor mayor, largo y corto.
Aductor largo.
Componente sagital:
Flexor: en posición neutra
Extensor: a partir de los 90°
de flexión.
Pectíneo.
Componente sagital.
Flexor: en posición neutra
Componente transversal: Rotador interno: en
posició neutra
Rotador externo: en
flexión
Grácil.
Componente sagital:
Flexor: en posición neutra
Extensor: a partir de los 30°
de flexión.
Músculos rotadores internos de la cadera.
Glúteo medio.
Tensor de la fascia lata.
Glúteo menor.
Tensor de la fasia lata (TFL).
Componente transversal:
Rotador externo: en
rotación interna
completa.
Glúteo menor/anterior.
Rotador externo: en
rotación interna
completa.
Glúteo menor/posterior.
Rotador externo: en
posición neutra.
Músculos rotadores externos de la cadera.
Obturador externo
Obturador interno
Piramidal
Glúteo mayor
Geminos superior e inferior
Cuadrado crural.
Pirirforme.
Componente sagital:
Flexor: hasta 60° de flexión
Extensor: por encima de
los 60° de flexión
Componente frontal:
Abductor: A partir de los
60° de flexión
Componente transversal:
Rotador
externo:hasta los 60°
de flexión
Rotador interno: por
encima de los 60° de
flexión
Obturador interno.
Componente frontal:
Aductor: en posición
neutra
Abductor: en flexión
Componente transversal:
Rotador externo:
hasta los 90° de
flexión
Rotador interno: a
partir de los 90° de
flexión.
Grados de flexión útiles para la marcha.
30°
Grados de extensión útiles para la marcha.
5-10°
Grados de abducción útiles para la marcha.
20°
Grados de aducción útiles para cruzar las piernas.
30°
Grados de aducción útiles para la marcha.
5°
Grados de RI útiles para la marcha.
10°
Grados de RE útiles para la marcha.
15°