Cabeza y cuello Flashcards
en la inpeccion que vamos a valorar?
forma
volumen
movimientos
palpacion que vamos a valorar
endostosis o exostosis
consistencia
dolor
temperatura
crepitacion
pulso temporal
en la percusion
en vertex no se usa mucho
auscultacion valoramos
soplos
en el cuello puede ser una estenosis o un aneurisma
tamaño del craneo
normocefalo
relacion normal de las medidas del craneo
microcefalo
proporcion craneal inferior a la media
o desproporcion con relacion al cuerpo
macrocefalo
cabeza desproporcionadamente grande con respeto a su cuerpo
hidrocefalia
condicion en donde existe impedimento de la circulacion de LCR con enorme dilatacion de los ventriculos cerebrales y compresion del cortex
dolicocefalia
diametro anteroposterior es mayor que el transverso
plagiocefalia
distorsion asimetrica del craneo
la sutura lambdoide une al hueso occipital
turricefalia
se trata de una forma mixta es decir
una modalidad de craneosinostosis en la que se encuentran involucradas varias suturas
esencialemente el crecimiento del craneo hacia arriba como una torre
estado de la superfice evaluamos las caracteristicas del cabello
limites de implantacion
abundancia
escasez
grosor
color
alopecia
falta de cabello puede ser areata en forma de placas o generalizada
la que se da por estres:
mixedema
enfermedad endocrina como hipotiroidismo
que produce ccambios en el grosor y textura del cabello
grueso
sexo
quebradizo
caida exagerada
cuando hay cambios en la coloracion en niños…..
desnutridos Kwashiokor
en la inspeccion que se debe buscar
lesiones dermicas seborrea, eczema, queratosis senil, verrugas, pustulas
evidencia de traumatismo heridas contusiones hematomas
infecciones como ptiriasis tiena capitis foliculitis furunculos absecsos
anomalias vasculares manchas de vino hemangiomas y fistulas arteriovenosas
tumoraciones como carciona epidermoides
movimientos en la inspeccions se tiene de ejemplos parkinson y signo de musset, concepto
parkinson por temblor y signo de musset
movimiento pulsatil de la cabeza de afirmacion sincronica con el latido cardiaco
palpacion tenemos enostosis que se traduce como
depresiones del craneo
examen para ver osteoporosis
densinometria osea
exostosis en la palpacion se traduce como
deformaciones salientes del craneo
craneotabes
en raquitismo reblandamiento de los huesos con deformidad por aplanamiento posterior
pulso temporal
tomado en la arteria temporar superficial
a que se refiere el reflejo fotomotor y consencual
al evaluar la accion de la pupila si las dos hacen el mismo efecto
alteracion de apertura palpebral
exoftalmos y enoftalmos
ptosis palpebral
cuando un parpado se desciende
alteraciones oculares
conjuntivitis
pterigon: engorasamiento de conjutiva
catarata opacidad del cristalino
alteraciones en la lengua
macroglosia microglosia
alteraciones en el cuello
bocio con sus 4 grados
cds