2da Clase Flashcards
Mnemotecnia para el dolor
ALICIA
ATILIEF
Ejemplos de tipo de dolor
Lancinante
Urente
Sordo
Desgarrante
Pulsátil
Cólico
Como es la cronología del cólico renal
Empieza en la región lumbosacra y se irradia a los genitales
Ejemplos de dolor superficial
Punzante
Urente
Localizado
Epicritico
Somático
Ejemplo de dolor profundo
Vago
Difuso
Protopatico
Visceral
Que tabla o escala se utiliza para tener idea del dolor
Escala análoga visual
EVA
De 0 a 10
Típica irradiación del IAM
Hacia al ombro izquierdo o mandíbula
Mitad de brazo y antebrazo
Hasta el dedo anelar y meñique
Hemoptisis
Tos con sangre
Epistaxis
Hemorragia nasal
Hematequecia
Heces normales con sangre
Hematemesis
Vomitos con sangre
Clasificación del choque hipovolémico y los mas graves
Se divide en 4 clases y evalúan la perdida de sangre, el porcentaje, frecuencia cardiaca, la presion arterial, frecuencia respiratoria y la diuresis.
Los mas graves son la clase III y IV
III
perdida de sangre de 1500 a 2000 ml representando un 30%
Frecuencia cardiaca > 120x’
PA: baja hipotenso
FR: 30/40 rpm
Diuresis de 5 a 15 ml/h
Clase IV
Perdida de 3000 ml representando un 40%
FC: >140 lpm
PA: hipotenso
FR: >40 rpm
Diuresis de <5 ml/hora
Concepto de anuria
Poliuria
Oliguria
Anuria: <100 ml cada 24 horas
Poli: >3000ml cada 24 horas
Oliguria: <500 ml cada 24 horas
En que consiste la prueba de lazo o de Rumpe Leede
Consiste en colocar un esfingomanlmetro al paciente e insuflar hasta la mitad de la Max y media, esperar por 5 minutos e observar cuantas y donde las petequias aparecen
Midiendo como cantidad de 4 cruzes
Todo eso es pra evaluar la plaquetopenia e indica la fragilidad vascular del endotelio para extravasar liquido
Escala de Glasgow
Ocular: 4 3 2 1 donde 4 es espontáneo y 1 no responde
Verbal: 5 4 3 2 1 donde 5 orientado y conversando
4 desorientado y hablando
3 palabras inapropiadas
2 sonidos incomprendidos
1 ninguna respuesta
Motora: 6 5 4 3 2 1
6 obedece orden verbal
5 localiza el dolor
4 retirada y flexión
3 flexión anormal
2 extensión
1 ninguna respuesta
Hemorragia de las encías
Gingivorragia
Gingivorragia
Por las encías
Hemorragia inaparente
Aquella que proviene tel tubo digestivo y se pesquisa mediante reacciones químicas en las deposiciones
Reacción de benzidina y guayaco
Metrorragia
Sangrado vaginal no menestral
La acumulación de sangre en cavidad peritoneal
Cavidad pleural
Cavidad pericardica
Hemoperitoneo
Hemotorax
Hemopericardio
Concepto de fiebre
Elevación anormal de la temperatura
Produciendo alteración de la termorregulacion influenciado por sustancias pirogenas exógenas o endógenas
Síndrome febril
Sintomas y signos
Sintomas: sensacion de calor, taquicardia, polipnea, mal-estar general, sed, decaimiento, anorexia, poli algias, sudoración
Signos; fácies febril, calofríos, cefalea, disminución de PA, soplo sistólico de eyección, piel caliente, orina escasa con albuminuria