Ca Ovario Flashcards
¿Cuál es la vía de diseminación más habitual en los tumores epiteliales de ovario?
Diseminación local o intraperitoneal
Menciona 3 datos epidemiológicos MUY importantes
1) Primera causa de muerte por ca ginecológico
2) Tercer lugar en Ca ginecológico
3) 75% se diagnostica en estadio 4
4) Supervivencia a 5 años en estados precoces de 90% y en estados avanzados de 18%
Menciona el factor fisiopatológico implicado en el Ca de Ovario
Microtraumatismos ováricos
Menciona factores de riesgo para desarrollar Ca de Ovario
Cualquiera que aumente el número de ovulaciones (Microtraumatismos ováricos) en una mujer como:
* Nuliparidad, menarca temprana, menopausia tardía
* AHF
* Maternidad después de los 35 años
* Mutaciones en gen BCRA 1 y BCRA 2
Menciona 3 factores protectores
Cualquiera que evite la ovulación:
* Maternidad
* Multiparidad
* ACOs
* OTB e histerectomía
* Lactancia
Menciona las 3 estirpes histológicas del ca de ovario en orden de frecuencia
1) EPITELIAL 60-85%
2) Germinales 25%
3) Cordones sexuales 10%
De la estirpe epitelial, menciona sus subtipos en orden de frecuencia
Serosos 60%
Mucinosos 25%
Endometrioide 20%
Células claras 5%
De la estirpe epitelial, se subclasifica en Serosos 60% y Mucinosos 25%, menciona 3 diferencias entre estas
*Serosos son bilaterales, mucinoso es unilateral
*Seroso son malignos, seroso es beningno
*El seroso consta de quistes de contenido seroso y el mucinoso son quistes MUY GRANDES llenos de mucina
*Marcadores tumorales en seroso es CA 125 y en mucinoso es CA 125, CA 19-9 y ACE
¿Porqué el Ca de ovario se diagnostica en etapas tardías hasta en un 75%?
La clínica inicialmente se insidiosa con síntomas inespecíficos
Menciona 3 datos clínicos del Ca de Ovario, sin omitir el más importante
*Aumento de perímetro abdominal (Síntoma inicial por ascitis o tumor)
*Metrorragia
*Dolor abdominal variable
*Saciedad precoz
Menciona el estudio de imagen inicial y el estudio de imagen para valorar extensión
Inicial: USG endovaginal Doppler
Para valorar extensión: RM o TAC siendo la RM la más correcta
Menciona el estudio confirmatorio de Ca de ovario
Laparotomía + BIOPSIA
Menciona 3 datos de sospecha de malignidad en Ca de Ovario
*Ascitis
*Crecimiento rápido
*Bilateralidad (Tumores serosos)
*Poca movilidad por adherencias
Menciona el grado de afección orgánica según estadificación (Qué órganos o estructuras afecta)
Estadio 1: Ovarios y trompas
Estadio 2: “” + Peritoneo
Estadio 3: “” + Ganglios retroperitoneales
Estadio 4: “” + Cultivo positivo a derrame pleural
¿Qué abarca la citorreducción primaria?
*Lavado peritoneal
*Histerectomía total abdominal
*Salpingooforectomía bilateral
*Omentectomía infracólica
*Linfadenectomía pélvica bilateral y retroperitoneal
Menciona el tratamiento de Ca de Ovario en función a la estadificación
Estadio 1: Citorreducción primaria
Estadio 2: “” + Quimioterapia
Estadio 3: Citorreducción máxima + Quimioterapia
Estadio 4: Quimioterapia + Radioterapia
¿En qué pacientes podemos pensar en hacer tamizaje de Ca de Ovario y cómo se realiza?
En Px con AHF de Ca de Ovario o Mama
Se hace anualmente una EF, USG endovaginal y Medición de CA 125
De los tumores germinales, ¿Qué tipo es el más frecuente?
Teratoma maduro, generalmente benignos, diferenciados de las TRES LINEAS EMBRIONARIAS, producen AFP + CA 125
De los tumores germinales ¿Cuál es el más maligno?
Disgerminoma, eleva CA 125, BHCG
De los tumores germinales ¿Cuál se asocia al Síndrome de Swyer? (Pregunta muy ENARM)
Gonadoblastoma
De los tumores de cordones sexuales ¿Cuál es el más común y maligno a la vez?
De la granulosa, secretan estrógenos provocando pseudopubertad precoz
De los tumores de cordones sexuales, ¿Cuáles secretan andrógenos? (Menciona los dos)
*Tecoma, generalmente son benignos y se asocian al síndrome de Meigs
*Sertoli-Leydig: También suelen ser benignos, son de menor importancia
¿Qué tumor está asociado al síndrome de Meigs y en qué consiste?
Tecoma.
Consiste en la triada Tumor ovárico + Ascitis + Hidrotórax
A qué corresponde cada marcador tumoral
CA 125
CA 125 + BHCG
CA 125 + AFP
CA 19-9/CEA
AFP + BHCG
CA 125: Tumor epitelial seroso
CA 125 + BHCG: Disgerminoma
CA 125 + AFP: Teratoma
CA 19-9/CEA: Tumor mucinoso
AFP + BHCG: Coriocarcinoma