Ca de Pulmón Flashcards
Sitios histológicos en donde ocurre el cáncer de pulmón
Epitelio bronquial, bronquiolar, y alveolar
Es el tipo histológico de cáncer de pulmón más común en los Estados Unidos
Adenocarcinoma de pulmón
Es el riesgo a desarrollar cáncer de pulmón en una persona fumadora en comparación con una persona no fumadora
10 veces mayor riesgo que el de una persona no fumadora
De acuerdo a un importante estudio genómico a gran escala, es el efecto genético producido por el consumo de 15 cigarrillos de tabaco
1 mutación genética por cada 15 cigarrillos fumados
Es el predominante factor de riesgo para cáncer de pulmón
Cigarillo de tabaco
Ademas del tabaquismo, son otros factores de riesgo ambientales de alta importancia para cáncer de pulmón
- Asbesto
- Arsénico
- Níquel
- Gas Mostaza
- Cromo hexavalente
- Hidrocarburos aromáticos policíclicos
Son enfermedades pulmonares no malignas que incrementan el riesgo de cáncer de pulmón
TB, Bronquitis crónica y el enfisema pulmonar
Es la principal medida de prevención para cáncer de pulmón
No fumar o la cesación de tabaquismo
Es un fármaco antidepresivo indicado como primera línea en conjunto con terapia conductual para el cese de tabaquismo
Bupropión
Es un efecto adverso del bupropión, indicado para el cesamiento del tabaquismo
Ideas suicídas
Clasificación de Cáncer de pulmón
SCLC y NSCLC
Son los tipos de cáncer de pulmón agrupados en los NSCLC
Adenocarcinoma
Carcinoma de células escamosas
Carcinoma de células grandes
¿Como se diferencian un SCLC de un NSCLC?
Marcadores neuroendocrinos (CD56, NCAM, sinaptofisina y cromogranina)
Son subtipos de cáncer de pulmón casi exclusivos del paciente fumador
SCLC y Cáncer de pulmón escamoso
Subtipo de cáncer de pulmón casi exclusivo de paciente NO fumador
Adenocarcinoma de pulmón
Es el porcentaje de diagnósticos de cáncer de pulmón asociados a tabaquismo
85%
De acuerdo a las recomendaciones diagnósticas de la OMS, cuando el estudio histopatológico no es claro entre un adenocarcinoma y un carcinoma de célula escamosa, ¿Cual es la siguiente herramienta diagnóstica a considerar?
Inmunohistoquímica
Marcadores de inmunohistoquímica para el diagnóstico de adenocarcinoma de pulmón
Napsina A y el “factor de transcripción tiroidea tipo 1”
Marcador/es de inmunohistoquímica para el diagnóstico de carcinoma de célula escamosa de pulmon
p40 o p63, y/o tinciones de mucina
Es la célula precursora u origen del SCLC
Células de origen neuroendocrino
Es la célula precursora u origen del adenocarcinoma de pulmon
Célula epitelial tipo II (neumocito tipo II)
Es el set de oncogenes más importante que sufre de anormalidades cromosómicas desde las etapas tempranas del NSCLC y SCLC
MYC
Es el gen cuya mutaciónes driver ocasiona el origen del adenocarcinoma de pulmón
EGFR
Las siguientes tirosin cinasas, cuando mutadas por rearreglos cromosómicos, estan asociadas a adenocarcinoma de pulmón
ALK, ROS1, NTRK, y RET
Cerca del 90% de los SCLCs cuentan con mutaciones presentes en los siguientes genes supresores de tumores
TP53 y RB1
Es el método de screening indicado para cáncer de pulmón y ¿cuales son sus indicaciones?
CT de tórax simple de dosis bajas
Indicado en todo paciente de 55-74 años con antecedente de tabaquismo >30 cajetillas/año o fumador actual
Es la década de la vida en donde se presenta con mayor incidencia el cáncer de pulmón
séptima década de la vida
Cuales son las 2 presentaciones clínicas asociadas al cáncer de pulmón
- Paciente fumador actual o con antecedente formal de tabaquismo, con EPOC, que acude a consulta por exarbeción de la tos crónica con/sin hemoptisis
- Un paciente con antecedente de tabaquismo, con diagnóstico de neumonía persistente a pesar de manejo abx adecuado y agresivo.
Son las características clínicas de un paciente con cáncer de pulmón de crecimiento endobronquial o central
- Tos crónica
- hemoptisis
- sibilancias
- disnea
Es el tipo de neumonitis que ocurre como complicación de del crecimiento de un tumor endobronquial o central
Neumonitis postobstructiva
Son características clínicas de un cáncer de pulmón de crecimiento periférico
- Disnea de tipo restrictiva
- dolor pleural
- afección de la complianza de la pared torácica
- Clínica de absceso de pulmón por cavitación
Describe el síndrome de Horner
- Miosis, ptosis, anhidrosis y enoftalmos
Son las características clínicas de un cáncer de pulmón asociadas a invasión por contiguidad o a ganglios linfáticos regionales
- Obstrucción de la traquea
- Compresión esofágica con disfagia
- Ronquera por Paralisis del nervio laríngeo recurrente
- Disnea por paralisis del nervio frénico
- Derrame pleural maligno
- Derrame pericárdico maligno
- Síndrome de VCS
- Tumor de Pancoast
- Síndrome de Horner por parálisis del nervio simpático
Describe el síndrome de Pancoast y en que casos de cáncer de pulmón se manifiesta
Síndrome de Pancoast: Tumor apical + destrucción de huesos costales + afección de plexo braquial (C8, T1, T2) con atrofia de los músculos de la mano+ Síndrome de Horner (ptosis, miosis, enoftalmos y anhidrosis)
Se presenta en tumores periféricos
Es la característica clínica predominante de un paciente con cáncer de pulmón mediante expansión transbronquial
Insuficiencia respiratoria
¿Diagnóstico?

Edema en esclavina, cianosis y circulación torácica colateral
Asociada a tumor central de pulmón que comprime la vena cava superior.
Describe los 12 síndromes paraneoplásicos asociados al cáncer de pulmón
- Hipercalcemia maligna
- SIADH
- Síndrome de Cushing
- Osteoartropatía primaria hipertrófica
- Síndrome de Eaton-Lambert
- Ceguera retiniana
- Encefalitis paraneoplásica
- Degeneración cerebelar subaguda
- Polimiositis
- Tromboflebitis venosa migratoria (síndrome de Trousseau)
- Dermatomiositis
- CID
Trastorno autoinmune de tipo miasténico presente en cáncer de pulmón asociado a la destrucción de canales presinápticos de calcio
Síndrome de Eaton Lambert
Son los métodos diagnósticos para el cáncer pulmón
CT de tórax y abdomen contrastada (posibles mets a hígado y adrenales)
Broncoscopia, BAAF guiada por CT, Mediastinoscopia, VATs
Marcadores moleculares (EGFR, ALK, ROS1, RET, BRAF, NTRK)
Cual es el método diagnóstico recomendado en paciente con sospecha de enfermedad metastásica de cáncer de pulmon
Obtener una biopsia a partir de tejido distante
Cual es el método diagnóstico recomendado en paciente con sospecha de enfermedad metastásica de cáncer de pulmon
Obtener una biopsia a partir de tejido distante
Paciente con NSCLC Stage I o II sin LAN + ¿cual es el algoritmo de tratamiento?

Candidato a resección quirúrgica:
- Si resultan con márgenes negativos, entra en vigilancia
- Si resultan con márgenes positivos: Quimioterapia adyuvante (doblete de platinos : Carboplatino + pemetrexed) + RT
- Revalorar Segunda cirugía
Paciente con NSCLC stage IIB y IIIA o IIIB ¿cual es el algoritmo de manejo?

Evaluación de ganglios:
- N2 –> QT/RT Neadyuvante (Carbo/Pacli o Carbo/Pemetrexed) y valorar resección
- N3 —> tratamiento QT sistémico QT + RT y inmunoterapia (anti-PD-L1 Durvalumab)
Terapia blanco contra el EGFR
Inhibidor de la TK EGFR (Osimertinib)
Tratamiento del Stage IV de NSCLC
Inmunoterapia (anti PD1 Pembrolizumab) + QT/RT
Tratamiento del SCLC
QT (Carboplatino + Etopósido) + Atezolizumab + RT
Es el principal efecto adverso de cisplatino
AKI intrínseca
Principales afectos adversos del uso de paclitaxel
Neumopatía intersticial y Neuropatía periférica