Boca y Sentido del Gusto Flashcards

1
Q

Afta

A

Ulceraciones de la mucosa oral, pequeñas, redondeadas y ovales, blanquecinas y rodeadas por un halo eritematoso, dolorosas a veces múltiples y recurrentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Afonía

A

Perdida o disminución de la voz por causa local

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Ageusia

A

Pérdida del gusto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Aglosia

A

Lengua atrófica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Amigdalitis

A

Inflamación aguda o crónica de las amígdalas palatinas o linguales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Angina de Ludwig

A

Celulitis de evolución rápida, potencialmente mortal, que afecta los espacios sublingual y submandibular, y de forma característica, tiene como punto de partida alguna pieza dental infectada o extraída en fecha reciente, muy a menudo segundos y terceros molares inferiores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Angina de Vincent

A

Gingivitis ulceronecrosante aguda o “boca de trinchera” es una forma peculiar de gingivitis que se caracteriza por dolor e inflamación de las encías, con úlceras en las papilas interdentales, que fácilmente sangran. La ocasionan anaerobios los anaerobios de cavidad bucal, por lo cual de manera típica los pacientes presentan halitosis y el cuadro inicial suele ser fiebre, malestar general y linfadenopatía. También se define como forma gangrenosa con ulceración de aspecto sucio y bordes netos en las amígdalas, causada por gérmenes anaerobios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Angina

A

Inflamación, generalmente de origen infeccioso, de las amigdalas o zonas adyacentes, que cursa con odinofagia, signos de inflamación local y a menudo fiebre y afectación del estado general.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Anquiloglosia

A

Frenillo lingual corto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Asialia

A

Deficiencia de saliva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Caries

A

Necrosis molecular del hueso, en la que se ablanda, se descolora y se vuelve poroso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Catarro

A

Inflamación de la mucosa acompañada de secreción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Carrillos

A

Parte interna de las mejillas tapizadas por mucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Criptodoncia

A

Dientes incompletos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Diastema

A

Espacio entre los dientes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Disfagia

A

Deglución difícil. “Dificultad para tragar”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Disfonía

A

Trastorno de la fonación, algunas veces sinónimo de ronquera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Disgeusia

A

Alteración del sentido del gusto. La disgeusia comporta un cambio perceptivo del sabor de los alimentos y bebidas, en algunos casos, el cambio en el sabor es muy radical y apreciablemente repulsivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Edéntulo

A

Nombre que reciben los pacientes cuyos dientes han sido extraídos o han caído espontáneamente, puede ser parcial o total. (desdentado, anodonto, sin dientes).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Épulis

A

Tumor localizado en las encías, por lo general inflamatorio, pero en ocasiones neoplásico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Estomatitis angular

A

Boquera o queilitis comisural; inflamación de los ángulos de los labios, fisurada y dolorosa (deficiencia de vitamina B2 o maceración por la saliva no retenida en pacientes sin dientes o con prótesis mal confeccionadas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Estomatitis

A

Inflamación de la mucosa oral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Exodoncia

A

Extracción de dientes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Gingivitis

A

Se caracteriza por el enrojecimiento y tumefacción de las encías, también se denomina ulitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Faringitis
Inflamación de la faringe
26
Gingivorragia
Sangre roja, de reacción alcalina, emana de encías enrojecidas, edematosas y en ocasiones supuradas.
27
Glositis
Inflamación aguda o crónica de la lengua. Según su aspecto macroscópico, puede ser aftosa, atrófica, depapilante (anemias hipercromas, escarlatina, síndrome de Gougerot-Sjögren), disecante, queratósica, flemonosa, esclerosante (superficial como en la sífilis terciaria o profunda como en neoplasias) y ulcerosa
28
Glosalgia
Dolor en la lengua, motivado por una causa orgánica como por ejemplo una neuralgia del quinto o del noveno nervio craneal (Wuani)
29
Glosocinestesia
Percepción de los movimientos de la lengua al hablar
30
Glosodinia
Dolor en la lengua de distintas etiologías, pero, en general, causado por una inflamación aguda o crónica. Se utiliza el término cuando no hay lesión capaz de ser objetivada (Wuani)
31
Glosofitia (melanoglosia)
Trastorno de la lengua caracterizado por la presencia de una placa negruzca en la que las papilas filiformes aparecen muy alargadas y adelgazadas, como cabellos alargados.
32
Glosonco
Tumor o tumefacción de la lengua
33
Gránulos de Fordyce
Puntos amarillentos en la cara interna de los labios a causa de glándulas sebáceas aberrantes. Aumentan con la edad y son raros antes de la pubertad.
34
Halitosis
Mal aliento con origen en la boca o no
35
Hemoptisis
Expectoración de sangre por accesos de tos
36
Hiperodoncia
Aumento del número de dientes
37
Hipertrofia gingival
Agrandamiento de las encías con tendencia a cubrir los dientes, se observa en el embarazo, el tratamiento con difenilhidantoína y la leucemia
38
Hipoageusia
Disminución del gusto
39
Hipoptialismo
Disminución de la cantidad de saliva segregada por las glándulas salivares
40
Hiposalivación
Disminución del flujo de saliva que puede estar asociada a deshidratación, radioterapia de la región de las glándulas salivares, ansiedad, utilización de fármacos, como la atropina y los antihistamínicos, deficiencia de vitaminas, varias formas de parotiditis o diversos síndromes, como el síndrome de Plummer-Vinson
41
Lengua en fresa
Signo clínico de la escarlatina, caracterizada por una coloración semejante a una fresa de las papilas linguales inflamadas
42
Lengua escrotal
Lengua recorrida por surcos profundos, pero epitelizados, cuya apariencia recuerda la superficie del escroto
43
Lengua fisurada
Lengua con surcos profundos en la superficie que se pueden irradiar hacia fuera. Este trastorno se puede heredar con carácter autosómico dominante
44
Lengua geográfica
Desaparición de las papilas en forma lineal. Anomalía sin significación patológica en la que la superficie lingual presenta manchas de dimensión irregular, en parte rojizas, en parte pálidas, que pueden variar en su localización (en las que continuamente se pierden y vuelven a crecer papilas filiformes). Es de causa desconocida y no precisa tratamiento.
45
Lengua leucoplásica
Presencia de placa blanca, engrosada, adherente, seca, que puede ser premaligna; como una úlcera indurada en los bordes o la base
46
Lengua saburral
Lengua de superficie recubierta por placas de color marrón, amarillo o blanco, que representan una acumulación de micelios, bacterias, restos alimenticios o células epiteliales descamadas. Existen muchas causas posibles, que van desde una infección micótica hasta el dormir con la boca abierta
47
Lengua vellosa
Sobrecrecimiento oscuro, pigmentado, de las papilas filiformes de la lengua, que es un efecto secundario y benigno de algunos antibióticos
48
Leucoplasia lingual
Lesión inflamatoria crónica que consiste en unos parches blanquecinos, lisos y gruesos en la superficie de la lengua, que se relacionan con el abuso de alcohol y tabaco. Puede degenerar en epiteliomas
49
Leucoplasia peluda
Forma de leucoplasia caracterizada por la presencia de áreas hinchadas, elevadas y blanquecinas en los laterales de la lengua
50
Leucoplasia: o leucoplaquia
alteración precancerosa de la mucosa, de Desarrollo lento, que se caracteriza por la presencia de placas engrosadas, blancas, firmemente adheridas, ligeramente elevadas y perfectamente circunscritas
51
Macroglosia
Lengua excesivamente grande, consecuencia de la hipertrofia generalizada de este órgano. Se puede observar en el hipotiroidismo, la acromegalia, y la presencia de angiomas
52
Macroqueilia
Tamaño exagerado de los labios, puede ser por una anomalia en el crecimiento de los maxilares ya que determina el rechazo delsegmento dentoalveolar superior con la consiguiente retrusion del maxilar superior
53
Macrostomía
Aumento del diámetro de la abertura bucal
54
Manchas de Koplik
Pequeñas, formadas por una aréola roja con un punto blanco en su centro que sobresale, de diámetro menor de 1mm, en número de 3 o 4 hasta 20 o 30, tienen gran importancia para el diagnóstico de sarampión. Preceden al exantema del sarampión.
55
Microglosia
Lengua muy pequeña
56
Microstomía
Disminución del diámetro de la abertura bucal
57
Odinofagia
Deglución dolorosa
58
Odontalgia
Dolor de dientes
59
Paradentosis
(mal llamadas piorreas) Son alteraciones crónicas del aparato de sostén del diente, que determinan un perjuicio funcional y estético del paciente, además del aflojamiento del diente dentro del alveolo. También se define como; proceso de atrofia del lecho óseo dentario con su encía correspondiente, característico de la enfermedad periodontal.
60
Parageusia
Percepción de sabores distintos del que debiera percibirse
61
Parotiditis (paperas)
Inflamación de una o ambas glándula parótidas
62
Periodontítis
Inflamación alrededor de la raíz dentaria
63
Piorrea
Flujo de pus. Se suele aplicar esta designación a la inflamación purulenta del periostio alveolar.
64
Queilectropión
Eversión del labio
65
Queilitis
Inflamación de los labios (habitualmente del inferior), dolorosa, fisurada, costrosa y descamativa, a menudo crónica y de causa poco clara
66
Queilodiéresis
Labio leporino
67
Queilofagia
Hábito morboso o tic de morderse los labios
68
Queilorragia
hemorragia de los labios
69
Queilosis
Trastorno de los labios y de la boca caracterizado por formación de escamas y fisuras provocadas por una dieta deficiente en riboflavina
70
Queilotomia
Incisión del labio o escisión de una parte del mismo
71
Ránula
Tumefacción quística, generada por la obstrucción de una glándula salival. Suele observarse en la región sublingual, por fuera de la línea media, y tiene aspecto traslúcido
72
Ribete de Burton
Línea negro-azulada de las encías a unos milímetros de sus márgenes, que aparece en la intoxicación por plomo o bismuto
73
Sialemesis
Vómito de saliva o vómito asociado con salivación excesiva
74
Sialoadenitis
Inflamación de una o más glándulas salivares (parotiditis y submaxilitis)
75
Sialoadenosis
Tumefaciones recidivantes, bilaterales, indoloras, predominantemente en las parótidas. Pueden aparecer por trastornos endocrinometabólicos, disfunciones del sistema nervioso central y vegetativo y por acciones farmacológicas
76
Sialofagia
Cuando la cantidad de saliva es tal que obliga al paciente a hacer repetidos movimientos de deglución
77
Sialogogo (sialogéno)
Sustancia, alimento o fármaco que estimulan la secreción de las glándulas salivales
78
Sialolitiasis
Presencia o formación de cálculos en los conductos y glándulas salivares. Suele ser una situación unilateral y recidivante. La más frecuente es la de la glándula submandibular.
79
Sialorrea
Excreción excesiva de saliva por la boca como resultado de un aumento de su producción. Puede deberse a afecciones de la mucosa oral y de la lengua, estados de dentición y factores psicógenos.
80
Tialismo
Sialismo :D Si no lo sabes, búscalo
81
Tialismo gravídico
Aumento de la secreción de saliva en el primer trimestre del embarazo. Puede considerarse una gestosis
82
Torus
Protuberancia ósea en el velo del paladar
83
Trismo
Contracción tónica de los músculos masticadores, que produce una oclusión forzosa de la boca. Síntoma del tétanos y a veces considerado sinónimo de este
84
Xerostomía
Sequedad de la mucosa oral