Boca Flashcards
Invervación lengua
Motora: n. hipogloso excepto palatogloso (n. vago)
Sensorial
- 2/3 anteriores n. facial (cuerda tímpano)
- 1/3 posterior n. glosofaríngeo
Sensitiva
- 2/3 anteriores n. lingual (V3)
- 1/3 posterior n. glosofaríngeo
Composición paladar duro y blando
Duro: hueso maxilar + hueso palatino
Blando: tensor velo del paladar, elevador veo del paladar, palatogloso, palatofaríngeo, úvula
Pilar anterior y posterior, a qué corresponden
Anterior: palatogloso
Posterior: palatofaríngeo
Intervación paladar blando
n. vago y n. glosofaríngeo
excepto tensor del velo del paladar (trigémino) y elevador velo del paladar (facial)
Clasificación lesiones blancas/rojas
Difusas bilaterales
Focales
Cuáles lesiones blancas/rojas son difusas/bilaterales
Candidiasis
Liquen plano
Cuáles lesiones blancas/rojas son focales
Leucoplaquia Eritroplaquia Queilitis actínica Lupus eritematoso discoide Cáncer
Clasificación lesiones pigmentadas
Difusa/bilateral
- Inicio temprano
- Inicio tardío
Focal
- Roja/azul/violácea
- Gris/azulada
- Café
Qué lesiones son focales roja/azuladas/violáceas
Hemangioma
Sarcoma de Kaposi
Hematoma
Qué lesiones son focales gris/azuladas
Tatuaje de amalgama
Nevus azul
Qué lesiones son focales café
Mácula melanótica
Nevus pigmentado
Melanoma
Qué lesiones difusas/bilaterales pigmentadas hay
Pigmenación fisiológica
Sd. Peutz Jeghers
Addison
Inducida por drogas
Melanosis fumador
Clasificación úlceras
Aguda
- No recurrente
- Recurrente
Crónica
Cuáles úlceras agudas son no recurrentes
Trauma
Medicamentos
Infecciones
Cuáles úlceras agudas son recurrentes
Estomatitis aftosa recurrente
Herpes simple
PFAPA
Enf. Behcet
Cuáles úlceras son crónicas
Liquen plano erosivo
LES
Medicamentos
Pénfigo vulgar
Qué es PFAPA
Periodic fever, aphthosis, pharyngitis, and adenitis
Tumor cavidad oral más frecuente
Carcinoma células escamosas
Agentes faringoamigdalitis aguda
70% viral: VEB, adenovirus, CMV, rinovirus, etc
15-30%: S. pyogenes
Diagnóstico faringoamigdalitis bacteriana
Odionfagia inicio brusco
Fiebre
Síntomas generales
Sin tos, sin coriza
Eritema faríngeo
Exudado pultáceo
Petequias
Adenopatía cervical anterior sensible
Diagnóstico faringoamigdalitis viral
Coriza, tos, congestión nasal, disfonía, diarrea
Odinofagia, fiebre
Exudado pultáceo, adenopatías: VEB, CMV, adenovirus
Úlceras, vesículas: herpes, coxsackie, enterovirus
Características mononucleosis infecciosa
VEB, CMV, herpes 6, toxoplasma, VIH
Odinofagia, fiebre, amígdalas con o sin exudado, adenopatías, hepatoesplenomegalia.
Linfocitosis 50% atípica 1’0%
Anticuerpos heterófilos, IgM VCA VEB
Criterios de Centor
Amígdalas eritematosas con exudado Linfonodos cervicales anteriores sensibles Fiebre 38° Ausencia de tos 3-14 años (resta si es mayor de 44)
2 puntos: cultivo + test pack
Objetivo de tratamiento faringoamigdalitis
Evitar fiebre reumática, ya que se pasa solo.
Disminuye duración 1-2 días, y las complicaciones.