Bioquimica Flashcards
Cuales son las macromoléculas presentes en el organismo:
Proteínas, carbohidratos, ácidos nucleicos y lípidos
La deficiencia de una enzima que produce enfermedad crónica granulomatosa
NADPH Oxidasa
Son antioxidantes y disminuyen radicales libres
Vitamina C (ascorbato) , beta caroteno y vitamina E
Que función cumple nuestro cuerpo el Hidrogeno;
Participa en la cadena de transporte de electrones, producción de energía en forma de ATP
Enzima que que participa en la Metahemoglobinemia
Metahemoglobina reductasa
Hormonas que participan en el metabolismo del calcio:
Paratiroidea, Calcitriol y Calcitonina
Aumento de calcio mayor a 10.5 mg/dl
Hipercalcemia
Disminución de calcio menor a 8.5 mg/dl
Hipocalcemia
Se encuentra en huesos y dientes
Fosforo
Porque es esencial el flúor
Previene caries dental
El hierro es un componente esencial de:
Hemoglobina, mioglobina y citocromos
¿De donde se obtiene hierro hermico?
Es de origen animal
¿De donde se obtiene el hierro no hérmico?
De origen vegetal
Patología por deficiencia de hierro:
Anemia microcítica hipocrómica
Presenta “pica” deseo por comer pared y pintura
Anemia ferropénica crónica
Patología Presente por aumento de hierro
Hemocromatosis
La Hemacromatosis puede presentarse:
Primaria: Origen genético por mutación en la proteína que regula la absorción.
Secundaria: Consumo alto de hierro en alimentos
Componente esencial de las hormonas tiroides T3 y T4
Yodo
Patología presente por deficiencia de Yodo
Bocio, aumento de la glándula tiroides
Hipertiroidismo
Su deficiencia se asocia a intolerancia a la glucosa y neuritis periférica
Cromo
Forma parte de la enzima de la:
Enzima glutacion peroxidasa
Enzima desyodasas
Selenio
A que se debe la enfermedad de Menkes
Ligada a cromosoma X, deficiencia por proteína transportadora de cobre
Enfermedad de Wilson:
Enfermedad autosómica que afecta el cromosoma 13, exceso de cobre en los órganos
¿Cuáles son los macrominerales?
Calcio; fósforo; magnesio; azufre; sodio; potasio y cloro.
¿Cuáles son los micro minerales?
hierro, cobre, zinc, manganeso, molibdeno, yodo, flúor, cobalto y selenio
Mencione los principales grupos en la nutrición:
Carbohidratos, lípidos, proteínas, vitaminas y minerales
Moléculas que proporcionan energía a nuestro cuerpo:
Carbohidratos, lípidos y proteínas
Es la energía que se utiliza sin estar consiente de ella, se utiliza para funciones vitales
Metabolismo basal
Factores a considerar en el metabolismo basal:
Aumenta en estados febriles
Es mayor en hombres que en mujeres debido a la grasa magra
Mayor en niños y mujeres embarazadas
Es la energía que gastamos durante la digestión y absorción de alimentos
Efecto termogénico
Aminoácidos esenciales presentes en niños
Histina
Arginina
Menciones los aminoácidos esenciales
Valina Leucina Lisina Triptofano Trecenina Metionina Isoleucina Fenilalanina
Aminoácido de baja concentración limita el uso del resto de aminoácidos en la síntesis proteica
Aminoácido limitante
Proteína en que es deficiente el maíz
Triptofano
Proteína en que es deficiente el frijol
Metionina
Proteína en que es deficiente el trigo
Lisina
Es encarga de reducir el colesterol total en el cuerpo
Acido linoleico
Suprime las arritmias y trombosis,
Acido linoleico
Acidos grasos esenciales, para mantener la fluidez de la membrana
Omega -6
Omega -3
Los polisacáridos de mayor consumo humano
Almidón y glucógeno
Obesidad que presenta dislipidemia
Obesidad de Manzana
Aumento de grasa abdominal y aumento colesterol
Obesidad de manzana
No es causante de dislipidemia
Obesidad en Pera
Acumulan triglicéridos en region glútea
Obesidad en Pera
Presente por deficiencia de ingesta de proteínas y calorías
Marasmo
Se produce por la falta de ingesta de proteínas lo cual produce hipoalbuminemia
Kwashiorkor
Presenta disminución de presión oncótico, lo cual genera edema generalizado, presenta niveles de insulina altos.
Kwashiorkor
Todas las moléculas polares se disuelven en agua
Verdadero
Proteína que transporta el oxigeno
Hemoglobina
Se presenta por PH menor a 7.35
Acidosis
Se presenta por Ph mayor a 7.45
Alcalosis
Ocurre cuando una persona pierde ,mayor cantidad agua que de sal
Deshidratación Hipertónica
Enzima que cataliza la transferencia de electrones o átomos de hidrogeno entre diferentes sustratos
Oxidorrectasa
La inhibición no reversible competitiva se realiza en el sitio activo de la enzima
Falso
Catalizan la transferencia de grupos químicos como: fosfato, azufre, carbono, nitrógeno entre otros:
Transferasas
Cataliza la ruptura de enlace químico (enlace Ester), introduciendo una molécula de agua
Hidrolasas
Rompen diversos tipos de enlaces in introducir agua, sus productos presentan enlaces dobles
Liasas
Isomerasas
Interconvierten isomerasas
Unen dos moléculas utilizado ATP
Ligasas
Se unen a la enzima por medio de enlaces no covalentes
Inhibición enzimática
El sustrato y el inhibidor se parecen estructuralmente, ambos se unen al sitio activo de la enzima, compiten por unirse.
Inhibición reversible competitiva
En la inhibición irreversible, el inhibidor se une de forma no covalente a la enzima , el inhibidor ya no se separa de la enzima hasta que muere.
(Verdadero o falso)
Falso, se une de forma covalente
Los fármacos antidepresores, enalapril lisonoprill y captopril inhiben la enzima:
Angiotensina
Enzima presente en la síntesis de colesterol que regula la vía metabólica.
Hidroxi-metil-glutaril-CoA-reductasa (HMG-CoA reductasa)
La aspirina y otros aines como diclofenaco, ibuporfen y ketorolaco inhiben la enzima:
Ciclooxigenasa
Sulfonamida inhibe la enzima dihidropteroato sintetasa ( v o f)
VERDADERO
Trimetropin inhibe la enzima
Dihidrofolato reductasa bacteriana
Penicilina inhibe reacción catalizada por la enzima transpeptidasa (v o f)
Verdadero
Penicilina inhibe reacción catalizada por la enzima transpeptidasa (v o f)
Verdadero
Enzima + coenzima =
Haloenzima
Enzima + parte proteica =
Apoenzima
Enzima presente en el estomago es la tripsina (v o f)
Falso, es la pepsina
Enzima presente en el intestino delgado
Tripsina
Ejemplo de enzima alostérica
Fosfofructocinasas
Patología presente en la elevación de enzimas amilasa y lipasa en plasma
Pancreatitis
Enzimas que se elevan en hepatitis son:
Transaminasa glutámica pirúvica
Transaminasa glutámica oxalacetica
Gamma glutamil transferasa
V o F
Verdadero
Enzima que se se eleva junto a las TTG en obstrucción biliar
Fosfatasa alcalina
Enzimas elevadas en plasma por infarto cardiaco
Transaminasa glutamica oxalacetica
Creatin fosfocinasa (CPK)
Deshidrogenasa láctica
Enzima fosfatasa acida sirve para confirmar carcinoma en la prostata (v o f)
Verdadero
Enzima presente en anemia hemolítica inducida por medicamentos
Glucosa 6-fosfato deshidrogenasa
Personas intolerantes a la lactosa presenta deficiencia de
Lactosa
Son micronutrientes orgánicos necesarios en la dieta cuya ausencia, originan una enfermedad deficitaria
Vitaminas
Son vitaminas liposoluble;
A, D, E. K
Son Vitaminas hidrosolubles
Complejo B, Vitamina C, acido fólico
Trabajan como coenzima, son solubles en sangre, se absorben en intestino delgado
Vitaminas hidrosolubles
La vitamina B1 también puede llamarse tiamina (v o f)
Verdadero
La patología de Beriberi se presenta por deficiencia de tiamina (v o f)
Verdadero
Cuales son los tipos de Beriberi que existen:
Beriberi húmedo, afecta sistema cardiovascular
Beriberi seco, afecta sistema nervioso
En pacientes alcohólicos por deficiencia de B1 se presentan los síndromes de:
Wernicke y Korsakoff
Su función activa es la tiamina pirofosfato, la cual interviene en las reacciones de descarboxilación de cetoácidos.
Tiamina/B1
La vitamina B2 también puede ser llamada:
Riboflavina
Es constituyentes de la coenzima FMN y FAD
Riboflavina
Estomatis se presenta por déficit de la vitamina;
Riboflavina
Queilosis, glositis, seborrea y fotofobia se presenta por la deficiencia de la vitamina:
B2, riboflavina
Su deficiencia puede presentarse en recién nacidos con hiperbilirrubinemia
Riboflavina
La vitamina B3 también puede llamarse:
Niacina o acido nicótico
Forma parte de las coenzimas NAD y NADP
Niacina - acido nicótico - b3
La pelagra se presenta por déficit de vitamina:
B3
La enfermedad de 3D (diarrea, dermatitis y demencia), se presnta por deficiencia de vitamina:
B3 (Niacina)
Acido pantoténico es llamado también:
Vitamina B5
Patología presente por deficiencia de acido pantoténico
Síndrome pie quemado
Piridoxina, piridoxal piridoxina(PPL), es denominada
Vitamina b6
Su déficit presenta neuritis periférica y anemia normocítica o microcítica
PPL, vitamina B6
Se sintetiza por las bacterias intestinales
Biotina
La vitamina B12 es llamada:
Cobalamina
Pteridina, acido -amino benzoico y acido glutamico es parte de la vitamina:
Acido Fólico
Su deficiencia en el embarazo puede ocasionar espina bífida o anencefalia
Acido fólico
Es también llamada acido ascórbico
Vitamina C
Su deficiencia puede provocar cicatrización de heridas, inflamación y hemorragias gingivales
Vitamina c
Existe como retinol, retinal, acido retinoico y beta caroteno
Vitamina A
SU INGESTA EXCESIVA PUEDE CAUSAR PIEL SECA, PERDIDA DE CABELLO ,HEPATOMEGALIA, HIGADO GRASO
Vitamina A
Su déficit presenta ceguera nocturna y sequedad de la cornea y conjuntiva
Vitamina A
La vitamina D2 recibe el nombre de ergocalcitrol (vof)
Verdadero
Elgocacitrol es de origen:
Vegetal
También es llamada colecalcitrol y es de origen animal
Vitamina D3
Patología que se presenta por déficit de vitamina d
Raquitismo
El tocoferol también es llamada :
Vitamina E
Su déficit provoca atresia biliar , abetalipoproteinemia,
Vitamina E
La vitamina k1 puede llamarse menaquinona
Falso
Filo quinona es tambien llamada
K1
La vitamina k2 también es llamada
Menaquinona
La vitamina k3 es conocida como menadiona (V O F)
Verdadero
Su funcion es activar los factores de co