BIOMOL.T2.CONTROL DE LA EXPRESIÓN GÉNICA Flashcards
Una vez una célula se ha diferenciado, la expresión génica queda fijada de forma inamovible, lo que significa que a partir de esa célula ya no se podría generar un nuevo individuo
FALSO
Aunque solo expresen parte de su genoma, las células somáticas diferenciadas portan toda la información genética necesaria para generar un organismo completo, y el control de la expresión de dicha información es modulable. (experimento de clonación, inyectando núcleos de células epiteliales en el el citoplasma de óvulos sin fertilizar se consiguen cigotos normales que dan lugar a individuos normales)
El control de la expresión génica permite que las células humanas expresen entre un 30 y un 60 % de sus genes, de modo que cada tipo celular puede expresar diferentes proteínas y/o presentar diferentes niveles de expresión para una misma proteína
VERDADERO
Ante estímulos como el estrés, la presencia de determinados nutrientes o señales mitogénicas las células son capaces de modular su actividad transcripcional para adaptar su expresión génica a las condiciones en las que se encuentra
VERDADERO
A pesar de la diferenciación celular, las células de diferentes tejidos coordinan su expresión génica para responder de la misma forma ante un estímulo determinado
FALSO
Ante un mismo estímulo cada tipo celular responderá de manera diferente, en función de sus capacidades y funciones en el organismo
El proceso de traducción es el principal punto de control de la expresión génica
FALSO
La transcripción es el nivel de regulación más importante
La remodelación de la cromatina; la transcripción; la maduración y el procesamiento del mRNA, así como su estabilidad; la traducción; y la estabilidad y el procesamiento post-traduccional de las proteínas son los diferentes niveles de control de la expresión génica
VERDADERO
Las modificaciones/ características que determinan la estabilidad del mRNA y de las proteínas son estrategias de regulación de los niveles de expresión génica
VERDADERO
(cuanto más tarda en degradarse, más ribosomas pueden traducir el mRNA / más veces o durante más tiempo puede realizar su función la proteína)
La transcripción de los genes eucariotas es poli-cistrónica, lo que permite una regulación finamente controlada
FALSO
La transcripción policistrónica (1 mRNA a partir de varios genes, que dará varias proteínas) es propia de los operones procariotas, y su regulación es menos precisa, puesto que a partir de una única región reguladora se controla la expresión de varios genes
Un operón procariota es una unidad coordinada de expresión génica que abarca un promotor, un operador y genes tanto reguladores como estructurales
FALSO
Los genes reguladores de un operón no pertenecen al mismo. Generalmente se encuentran upstream del promotor.
El operón de triptófano presenta un represor transcripcional que se une al operador en ausencia de triptófano para impedir su expresión
FALSO
El operón trp codifica para las proteínas necesarias para sintetizar triptófano. En ausencia de triptófano interesa que se exprese.
El triptófano es el co-represor del represor: se une al represor y, al hacerlo, el represor se une al operador (por tanto lo hace en presencia de triptófano)
El operón de triptófano es un ejemplo de control negativo, en que el producto final es un co-represor, que activa el represor para inhibir la expresión del operón
VERDADERO
El operón lac es un ejemplo de control negativo, en que el producto final es un co-represor, que activa el represor para inhibir la expresión del operón
FALSO
La lactosa es un inductor del represor (lo inactiva) La lactosa es el sustrato de los genes del operón lac (enzimas para degradar lactosa) por lo que en presencia de lactosa interesa que el operón se exprese
La atenuación transcripcional mediada por péptidos guía permite ajustar el nivel de expresión de los genes implicados en la biosíntesis de determinados aminoácidos (como el triptófano) a los niveles de estos en el citoplasma de nuestras células somáticas
FALSO
La atenuación mediada por péptidos guía solo tiene lugar en procariotas, pues es posible gracias al acoplamiento transcripción-traducción. Los péptidos guía son secuencias cortas que incluyen el aminoácido para cuya síntesis codifica el operón. Cuando se ha transcrito el inicio del mRNA, mientras la RNA polimerasa continúa transcribiendo los genes, puede unirse un ribosoma al segmento inicial de RNA e iniciar la traducción. Ese segmento inicial codifica para el péptido guía, y si no hay tRNAs que porten el aminoácido de interés, el ribosoma queda bloqueado y el mRNA forma una estructura que favorece que pueda terminar la transcripción y que, por tanto, se sinteticen los enzimas para generar el aminoácido deficitario.
En presencia de triptófano puede sintetizarse el péptido guía del operón trp, lo que favorece la formación de una horquilla (hairpin) terminadora que provoca un final prematuro de la transcripción del operón
VERDADERO
Muchos represores transcripcionales presentan estructuras diméricas (p.ej. motivos helix-turn-helix) que tienen elevada afinidad por secuencias reguladoras de DNA que se caracterizan por presentar un eje de simetría
VERDADERO
CAP es un represor global de genes catabólicos activado por AMPc en presencia de glucosa
FALSO
CAP (Catabolite Activator Protein) es un activador (control positivo) de los genes catabólicos que se activa por AMPc en ausencia de glucosa
El AMPc es un indicador del estado energético celular que actúa como co-regulador del CAP (Catabolite Activator Protein)
VERDADERO
En ausencia de lactosa, gracias a su organización en un único operón, la beta-galactosidasa, la galactósido-permeasa y la tiogalactósido-transacetilasa, ven aumentados sus niveles de expresión de manera coordinada.
FALSO
Las enzimas codificadas por el operón lac catalizan la degradación de lactosa como combustible, por lo que su expresión se ve inhibida en ausencia de lactosa
El operón lac, constituido por un gen regulador, un promotor, un operador y tres genes estructurales, está regulado por un represor que interacciona con el operador en ausencia de lactosa
FALSO
El gen regulador (que codifica para el represor) no forma parte del operón
La ausencia de glucosa (y el consiguiente aumento de los niveles de AMPc) son señal suficiente para activar la transcripción de todos los operones relacionados con catabolizar otras fuentes de energía gracias a la activación de todos ellos vía CAP (Catabolite Activator Protein)
FALSO
Además del aumento de AMPc debe haber alguna otra señal indicadora de que el combustible que degradan las enzimas codificadas por el operón está disponible: el operón lac requiere de la ausencia de glucosa (CAP activa) y de la presencia de lactosa (represor inactivo)
En ausencia de glucosa y presencia de lactosa se puede activar la transcripción del operón lac gracias a que CAP se activa por AMPc y el represor del operón interacciona con su inductor lo que impide que se una al operador
VERDADERO
Uno de los motivos por los que la regulación de la transcripción eucariota es mucho más específica que la procariota es que es monocistrónica
VERDADERO
(1 mRNA = 1 proteína, a diferencia de los operones, que dan mRNAs policistrónicos)
Las regiones de control de la transcripción de un gen pueden incluir secuencias distantes gracias a la intervención del complejo mediador
VERDADERO
Las colas laterales de las histonas H1, H2, H3 y H4 que constituyen el octámero de histonas que, junto con DNA, forman un nucleosoma, juegan un pape clave en el grado de condensación del DNA y, por consiguiente, en la expresión génica
FALSO
La histona H1 no forma parte del octámero si no que sirve de enlace entre nucleosomas.
Un octámero está formado por 2x (H2A, H2B, H3 y H4)