Biología (Ya en serio) II Flashcards
Factor que contribuye a la pérdida de la biodiversidad debido a la extracción de individuos de una población a una tasa mayor a la de su reproducción.
Sobreexplotación.
Es uno de los autores de la Teoría Celular.
Virchow, Schneiden, Shuwann.
“Toda célula proviene de una anterior” pertenece a este postulado de la Teoría celular.
Unidad de origen.
Es el que acuñó el nombre de “Célula”.
Hooke.
Es el movimiento de moléculas o iones a favor del gradiente de concentración.
Transporte pasivo.
Es el proceso mediante el cual una célula utiliza su membrana para engullir una partícula.
Fagocitosis.
Algunas reacciones metabólicas requieren de esta molécula para poder llevarse a cabo.
ATP.
¿Qué es ATP?
Trifosfato de adenosina.
Es la teoría de origen de la vida que habla sobre que, los 4 elementos unidos, dan lugar a ella.
Generación espontánea.
Las proteínas están compuestas por cadenas de…
Aminoácidos.
La membrana plasmática está formada principalmente por…
Fosfolípidos.
Es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio.
Materia.
Compuestos orgánicos insolubles al agua.
Lípidos.
Compuesto inorgánico esencial para la vida.
Agua.
Cuando se confirma una hipótesis dentro de una investigación, puede proporcionarnos…
Teoría.
Hormona secretada cuando nos enamoramos.
Oxitocina.
La evolución en el proceso por el que…
Se explican los cambios que han tenido las poblaciones a través del tiempo.
Los siguientes son factores abióticos del ecosistema.
Agua y sustrato.
Son los carnívoros que ya no tienen quién los coma en el ecosistema.
Superdepredadores.
Es el nivel trófico más importante para la supervivencia de un ecosistema.
Productores.
El problema científico debe ser evaluado según estos criterios.
Objetividad, especificidad, viabilidad y veracidad.
Es aquello que se desea saber, algún tema o situación que surge de una inquietud o problemática.
Objeto de estudio.
Es el primer paso para identificar el objeto de estudio.
Partir de un tema que se quiere investigar.
Se formulan con base en las principales interrogantes que se deseen contestar.
Los objetivos.
Son características de los objetivos.
Específicos y medibles.
Cuando realizamos la recopilación de antecedentes, investigaciones previas y consideraciones teóricas en las que se sustenta un proyecto de investigación, estamos realizando…
Marco Teórico.
Si la gente de cualquier parte del mundo puede acceder al conocimiento científico, podemos decir que es:
Universal.
La ciencia es sistemática porque…
Tiene orden y coherencia.
Es el conocimiento que requiere que se sigan pasos específicos para llegar al conocimiento verdadero.
Científico.
Es la teoría de la evolución que hasta el día de hoy se tiene como válida.
Selección natural.
Rama que se dedica a la clasificación de los seres vivos.
Taxonomía.
Se le considera el Padre de la Taxonomía.
Linneo.
Se le considera el Padre de la Genética.
Mendel.
Clasificación más grande o general en la que podemos dividir a los seres vivos
Dominio.
Se encuentran dentro del Dominio Archaea.
Bacterias.
Las algas pardas y los dinoflagelados pertenecen a este Reino.
Protista.
Las bacterias se encuentran en este Reino.
Monera.
Reino en el que se encuentran los helechos y musgos.
Plantae.
Reino en el que se encuentra la levadura de pan.
Fungi.
Se refiere a la variabilidad de vida en todo el planeta Tierra.
Biodiversidad.
México es centro de origen del maíz, es importante pues somos los guardianes de su biodiversidad:
Genética.
Especie de distribución restringida a un territorio determinado.
Endémica.
Especie que puede convertirse en un problema por no contar con un nicho ecológico específico.
Invasora.
Son interacciones al interior de una población.
Relaciones intraespecíficas.
Tipo de relaciones que se dan entre los miembros de distintas especies.
Relaciones interespecíficas.
Es la única relación que puede darse entre individuos de la misma o de diferente especie, donde ambos salen perjudicados.
Relaciones de competencia.
En este ciclo biogeoquímico se llevan a cabo
únicamente dos procesos: fotosíntesis y respiración.
Ciclo del carbono.
En este ciclo se llevan a cabo tres procesos
principales: evaporación, condensación y
precipitación.
Ciclo del agua.
Este ciclo es fundamental para la formación de nubes.
Ciclo del azufre.
Este ciclo biogeoquímico es necesario para poder abonar suelos y formar aminoácidos.
Ciclo del nitrógeno.
Acumulación de bienes, productos y servicios de manera irresponsable.
Consumismo.
Producción a gran escala de bienes y servicios o de manera intensiva.
Industrialización.
Proceso de concentración de la población en espacios ocupados anteriormente por ecosistemas.
Urbanización.
Presencia de elementos que afectan el equilibrio de un ecosistema.
Contaminación.
Causa principal en el mundo de la contaminación ambiental.
Uso de combustibles fósiles.
Es una de las causas de pérdida de biodiversidad en México.
Tráfico de especies.
Tipo de contaminación más común en la CDMX.
Acústica.
Enfermedad consecuencia de la contaminación ambiental.
Infecciones en piel y ojos.
Problema de contaminación de las grandes ciudades del mundo.
Visual.
Se encarga del estudio de los fósiles.
Paleontología.
Estudia las enfermedades.
Patología.
Se encarga del estudio de los animales.
Zoología.
Se encarga del estudio de los tejidos.
Histología.
Se encarga del estudio de los organismos microscópicos.
Microbiología.
Es una respuesta tentativa comprobable.
Hipótesis.
Se utilizan para comparar efectos o resultados.
Testigos.
Capacidad de los organismos de mantener constante su medio interno
Homeostasis.
Suma de las funciones que realizan los seres vivos.
Metabolismo.
La teoría de la síntesis abiótica o quimiosintética fue elaborada por:
Oparin y Haldane.
La membrana plasmática es característica de…
Todas las células.
¿Cuál de las siguientes estructuras no se encontrarían en células procariotas?
Núcleo.
¿Cuál de los siguientes orgánulos está más estrechamente relacionados con la síntesis de proteínas?
Ribosomas.
La nutrición autótrofa.
Fabrica materia orgánica a partir de materia inorgánica.
La parte aeróbica de la respiración celular se produce durante:
Transporte de electrones.
Las bacterias que utilizan luz son:
Fotótrofas.
La fotosíntesis de las plantas se realiza en
Las hojas.
Son las unidades estructurales de las proteínas.
Aminoácidos.
¿Qué tipo de carbohidrato es la sacarosa?
Discacárido.
El hermafroditismo:
Reproducción sexual en la cual el animal produce óvulos y esperma
En contraste con la reproducción asexual, la reproducción sexual:
Aumenta el éxito reproductivo.
Los túbulos seminíferos:
Son el sitio de la espermatogénesis.
¿Cuál de las siguientes células es haploide?
Oocito secundario.
El cuerpo lúteo…
Sirve como glándula en doctrina temporal.
La contracción uterina es estimulada por la:
Oxitocina.
Las hormonas anticonceptivas…
Impiden la ovulación.
Se refiere al aspecto físico de un organismo.
Fenotipo.
Los principios de la genética moderna fueron desarrollados por…
Mendel.
¿Cuál es la dotación genética de la especie humana?
46 cromosomas.
El sexo de los humanos y otros mamíferos se determina por los cromosomas:
XY.
Durante la meiosis los alelos para cada locus se separan, o se agregan, entre sí; se refiere a:
Principio de segregación.
Un individuo que porta dos alelos idénticos es:
Homocigoto.
Esla capacidad de un gen para tener varios efectos sobre diferentes caracteres.
Pleiotropía.
Los cromosomas están alineados en el plano medio celular.
Metafase.
Implica una sola división nuclear en la cual dos células hijas son idénticas entre sí y a la original.
Mitosis.
Un quiasma une a un par de:
Cromosomas homólogos en la profase tardía I.
La enfermedad pélvica inflamatoria suele ser provocada por:
Un plásmido…
Puede ser utilizado como un vector de ADN.
Es el campo emergente de la biología que estudia la secuencia de ADN completa de un organismo.
Genómica.
Es el estudio de las proteínas codificadas para el genoma humano.
Proteómica.
Contiene miles de fragmentos de ADN de un organismo.
Biblioteca de ADN complementario.