Biología. Flashcards
Autores que establecieron la Teoría Celular
Theodore Swann y Mathias Schleiden.
Rama de la biología encargada del estudio del comportamiento de los animales.
Etología.
Organelo encargado de realizar la respiración celular.
Mitocondria.
Componentes químicos esenciales de la célula.
C, H, O, N, P, S.
¿Qué se necesita para iniciar la respiración celular aeróbica?
Oxígeno y glucosa.
Los tejidos bovinos o porcinos son ejemplos de un trasplante:
Xenotransplante o Heterotransplante.
Material de porcelana o vidrio usados para moler o mezclar diferentes sustancias durante el experimento.
Mortero.
Autores de la teoría de la Generación Espontánea materialista:
Platón y Aristóteles.
Autor que establece el tercer postulado de la Teoría Celular:
Rudolf Virchow.
Se considera el creador del primer microscopio simple:
Leeuwenhoek.
Autor que estableció la teoría endosimbiótica.
Lynn Margulis.
Parte del microscopio óptico compuesto que se utiliza para conseguir un enfoque más preciso de la muestra a observar.
Tornillo micrométrico.
Los lisosomas son organelos encargados de la:
Degradación celular.
Los ribosomas son organelos encargados de la:
Síntesis de proteínas.
Realiza la síntesis de proteínas.
ARNt - Aminoácidos.
En esta fase se desarrolla el cambio de la base nitrogenada timina por uracilo:
Transcripción.
Rama de la biología que tiene como objetivo el estudio de los reptiles y anfibios:
Herpetología.
Tipo de conocimiento que se basa en la experiencia, creencia o tradiciones.
Empírica.
Característica principal de las células procariotas es:
No tienen núcleo, tienen cápsula y flagelo.
El factor Rh en la sangre:
Es una proteína integrada en los eritrocitos.
Organismo que pueden sintetizar su propio alimento a partir de la luz solar y el agua.
Autótrofa.
La Panspermia, es una teoría del origen de la vida, fue propuesta por:
Arrehnius.
Biomoléculas cuya subunidad son los ácidos grasos:
Lípidos.
Fuente energética necesaria para todas las funciones celulares:
ATP
Reproducción caracterizada por ser uniparental, sin gametos ni variabilidad genética:
Asexual.
Proceso celular en el que se obtiene como resultado 2 células hijas idénticas a la célula madre.
Mitosis.
Considerado padre de la Genética, desarrolló los principios fundamentales de la misma:
Gregor Mendel.
¿Cuántos cromosomas tiene un ser humano?
46 cromosomas.
ITS que presenta ardor y úlceras dolorosas en la mucosa genital y piel, manifestada en cuadros de estrés.
Hérpes.
Considerado el mejor método de control de natalidad y de prevención de ITS.
Condón.
En esta fase los cromosomas se hacen visibles al condensarse la cromatina, y desaparece el núcleo de la célula:
Profase.
Fase celular en la cual los cromosomas se orientan en el ecuador por los husos cromáticos formando la placa Ecuatorial:
Anafase.
Tiene la finalidad de incrementar el número de células de un organismo, sea éste unicelular o pluricelular.
División celular.
Capa mucosa especializada, se renueva en cada ciclo menstrual, que de no haber fecundación, constituye la menstruación.
Endometrio.
¿Cuáles son las fases del ciclo celular?
G1, S, G2, M.
Es el proceso celular, en el cual da origen a cuatro células hijas.
Meiosis.
Tipo de división celular en el que se da en células somáticas.
Mitosis.
¿Cuál de las siguientes etapas no es de la mitosis?
Interfase.
Órgano genital que produce sustancias que forman parte del semen.
Próstata.
Órgano genital donde el espermatozoide fecunda al óvulo.
Trompas de Falopio.
Método anticonceptivo quirúrgico en la mujer.
Salpingoclasia.
Los espermicidas y espumas son métodos anticonceptivos…
Químicos u hormonales.
Es la expresión observable del genotipo.
Fenotipo.
Aparición de una llaga o úlcera dolorosa, producida por una bacteria.
Sífilis.
Células sexuales, haploides:
Gametos.
Unidad básica y funcional de la herencia:
Gen.
Fase del ciclo celular donde se da la síntesis de ADN y donde los cromosomas se multiplican.
S.
El proceso de reproducción celular mitosis tiene lugar en células…
Somáticas.
Autores que establecieron la Teoría de la Selección Natural.
Alfred Russel Wallace y Charles Darwin.
Teoría que menciona la evolución como la necesidad o deseo de perfeccionar órganos y adaptarse al medio.
Teoría de los carácteres adquiridos.
Primer científico en realizar una clasificación sistemática binomial de los seres vivos.
Carlos Linneo.
Es la unidad básica de la clasificación biológica.
Especie.
Especie nativa que se distribuye única y exclusivamente en un área específica.
Endémica.
Este nivel taxonómico representa un conjunto de especies.
Género.
Es la ciencia que estudia la reconstrucción de la filogenia, o historia evolutiva.
Sistemática.
El Homo Sapiens Sapiens es sucesor del Autralopithecus, haciendo evidente ¿Qué condición?
La evolución de las especies.
Cuando hablamos del conjunto de clases, únicamente del reino plantae, nos referimos a…
División.
Nombre del naturalista que propuso la teoría del catastrofismo:
George Cuvier.
Estructuras u órganos que tienen la misma estructura interna pero diferente función, comparten un ancestro común.
Estructura anatómica homóloga.
Técnica de fosilización donde el organismo es atrapado dentro de una resina natural como el ámbar:
Inclusión.
Ciencia que ordena a los organismos en un sistema de clasificación compuesto por jerarquías.
Taxonomía.
El nombre de la base púrica que se encuentra contenida en el ATP.
Adenina.
En esta fase celular los cromosomas se separan y dirigidos por los centriolos se orientan en los plos:
Anafase.
La clasificación de los seres vivos de Robert Wittaker consta de cuántos dominios y reinos.
0 dominios y 4 reinos.