Bimestral Ene-Feb Flashcards
Hace referencia al renacer del interés por el estudio y reflexión sobre la cultura clásica y los autores grecolatinos.
Renacimiento
Movimiento cultural de Europa Occidental que surgió en el siglo XV y XVI (se originó en Italia y luego en España)
Renacimiento
Interesarse por el ser humano, lo que hace en su vida diaria y por la realidad de esa época es ser…
Humanista
Temas de la literatura renacentista:
Amor Naturaleza Mitología Sentimiento religioso Historia Mundo de los caballeros
Quien destaca en la primera etapa del renacimiento en España?
Garcilaso de Vega
Que tipo de literatura sobresale en la segunda epoca y quienes fueron los principales autores?
La literatura religiosa y San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús
Se pone énfasis en el amor idealizado o platónico
Tema del amor
Se plantean escenarios y paisajes idealizados
Tema de la naruraleza
Se retoman los mitos griegos, especialmente relacionados con el amor, y se describen personajes míticos
Tema de la mitología
Los temas de la naturaleza y el amor son relacionados con el sentimiento religioso y el acercamiento con Dios
Tema del sentimiento religioso
Se inspira en acontecimientos históricos y refleja los acontecimientos de la época
Tema de historia
Se reflejan personajes idealizados de caballeros y sus aventuras, especialmente en la novela caballeresca
Tema del mundo de los caballeros
Cuales son las dos corrientes de la literatura religiosa?
La ascética y la mística
Planteaba un camino de perfeccionamiento espiritual por medio de la oración y sacrificio. Incitaba al cumplimiento estricto de las obligaciones cristianas
Corriente ascética
Trataba de expresar un estado de perfección espiritual que se experimentaba al entrar en comunicación con Dios
Corriente mística
Subgeneros de la novela:
Novela de caballerías Novela bizantina Novela pastoril Novela morisca Novela picaresca
Narraba las historias de un caballero idealizado que encarna en su persona el bien, la moral, la honra y todas las virtudes de esa época
Novela de caballerías
Narra las aventuras de una pareja de enamorados que desean estar juntos y que encuentran una serie de obstáculos que se los impide
Novela bizantina
Los personajes centrales son pastores con características idealizadas, ya que no reflejan la condición real de estos en aquella época.
Novela pastoril
Caballero idealizado puesto en un personaje musulmán. Relaciones entre moros y cristianos al dar ejemplos de convivencia y generosidad entre ellos
Novela morisca
Tiene carácter realista y representa una crítica a la sociedad de esa época
Novela picaresca
Medio muy rico para ejercitar y la reflexión. Vehículo valioso para dar a conocer a otros los resultados de una investigación o de una reflexión propia
Radio
Es la planeación del programa, se define el tema y a qué público va dirigido
Preproducción
Se hace la grabación del programa o se presenta en vivo. Se pone en acción todo lo antes planeado
Producción
Texto que establece con detalle la forma y el contenido que tendrá otro texto. Guía o mapa a partir del cual se organizan las actividades de los participantes en la creación de un texto o programa de audio o video
Guión
Escribe un guión para darle orden y precisión a sus ideas
Conferencista u orador
Partes del guión:
Parte técnica y parte literaria
Consiste en lo que dicen los locutores y el ambiente que se le quiere dar al programa con otros recursos
Parte literaria
Contiene instrucciones precisas
Parte técnica
Elementos para escribir un guión:
Datos generales, claridad del formato y tomar en cuenta al público
Van al inicio, como encabezamiento: tipo de guión, título del programa, su objetivo, nombre del autor del guión y participantes, señalamiento de sus tareas, lugar y fecha
Datos generales
En el lado derecho se escribe el texto de los mensajes, en el lado izquierdo se escriben los mensajes técnicos
Claridad del formato
El lenguaje que se va a usar en el programa y que se mantenga el interés del público
Tomar en cuenta al público
Medio de expresión artística, de distracción, de reflexión o gozo para las sociedades
Teatro
Tipo de lectura en voz alta que mezcla algunos elementos de una dramatización.
Lectura en atril
Texto de las obras
Libreto
Características de la lectura en atril:
Todos los actores se visten del mismo modo y los diálogos son leídos,
Recomendaciones para una buena lectura en voz alta:
Ensayar
Comprender = que entendamos el significado
Encontrar el sonido de cada palabra = las palabras tienen una voz y una intención
No tener prisa
Espejito, espejito… = vernos a nosotros mismos
Mantener la atención de la audiencia