Beta Bloqueadores Flashcards
Metilxantinas
Son estimulantes del SNC, incrementan la actividad motora, el rendimiento intelectual y disminuyen la fatiga y el sueño
Las metilxantinas son antagonistas no selectivos de los receptores de adenosina, fundamentalmente A1 y A2a
Nota: receptores A1 y A2, se opone a las acciones mediadas por la dopamina a través de sus receptores D1 y D2
Iberotoxina
Inhibe selectivamente la corriente a través de canales de potasio activados por calcio de gran conductancia.
Mencione 3 bloqueadores 1 (cardioselectivos)
- Metoprolol
- Atenolol
- Acebutolol
Mencione 3 bloqueadores beta 1- beta 2 (no selectivos)
- Propranolol
- Nadadol
- Timolol
- Pindolol
- Labetalol
Mencione bloqueadores beta 2
Butoxamina (sin utilidad terapéutica)
Menciones 2 bloqueadores Alfa y Beta
- Labetalol
- Carvedilol
Efectos de los beta bloqueadores
Disminuyen:
- gasto cardíaco
- volumen sistólico
- Frecuencia cardíaca
- secreción de renina
Neurotransmisores excitatorios (sinapsis excitatorias)
Acetilcolina y glutamato
Neurotransmisores inhibitorias (sinapsis inhibitorias)
Glicina y GABA
Qué estimula al péptido natriurético?
- Estrés de la pared cardíaca
- Ejercicio
- Pérdida de peso
- Exposición al frío
Qué inhibe el péptido natriurético auricular?
- Obesidad
- Resistencia a la insulina
Indicadores cardiovasculares de los beta bloqueadores
- Angina de pecho
- Arritmias supraventriculares
- Fase aguda del infarto de miocardio
- Reducción de mortalidad y de reinfarto del IAM
- Cardiopatía hipertrófica
- Aneurisma desecante de aorta
- Prolapso de la válvula mitral
- Síndrome del Q-T prolongado
- Tetralogía de Fallot
- Estenosis mitral
- Intoxicación digitalica
- Hipertrofia ventricular izquierda
Algunas indicaciones “No” cardiovasculares de los beta bloqueantes
- Profilaxis de la migraña
- Temblor esencial
- Ansiedad situacional
- Tratamiento del síndrome de abstinencia alcohólico
- Tirotoxicosis
- Hiperparatiroidismo
- Glaucoma
- Tratamiento para la hipertensión portal y varices esofágicas
- Pánico escénico
Contraindicaciones de los beta bloqueadores
- Insuficiencia cardíaca congestiva manifiesta o incipiente
- Bloqueo A-V de 2 o 3
- Infartó agudo de miocardio con ICC, bradicardia
- Hipotensión severa
- Asma bronquial
- EPOC
- Diabetes insulino dependiente
- Bradicardia esencial
- Hipotensión arterial
- Bloqueo de la respuesta simpática del stress
Características lipofilicas del metaprolol
Lipofilia: alta
Intervalo dosis-hora: 12-24
Actividad simpaticomimetica: No
Vasodilatación: No
Características lipofilicas del Esmolol
Lipofilia: baja
Intervalo dosis-hora: uso IV
Actividad simpaticomimetica: No
Vasodilatación: No
Características lipofilicas del propranolol
Lipofilia: alta
Intervalo dosis-hora: 12
Actividad simpaticomimetica: No
Vasodilatación: No
Características lipofilicas del carvedilol
Lipofilia: moderada
Intervalo dosis-hora: 12
Actividad simpaticomimetica: No
Vasodilatación: si
Características lipofilicas del atenolol
Lipofilia: baja
Intervalo dosis-hora: 12
Actividad simpaticomimetica: Si
Vasodilatación: Si
Características lipofilicas del timolol
Lipofilia: moderada
Intervalo dosis-hora: 12
Actividad simpaticomimetica: No
Vasodilatación: No
Beta bloqueador como actividad simpaticomimética
Atenolol
Beta bloqueadores que producen vasodilatación
Carvedilol y atenolol
Mencione tres beta bloqueadores con biotransformación hepática (farmacocinética)
- Propranolol
- Metoprolol
- Timolol
Después de ser ingeridos por vía oral sufren una amplia metabolización hepática antes de llegar a la sangre (efecto de primer paso), por lo que deben ser administrados dos veces al día para lograr un efecto sostenido
Mencione dos beta bloqueadores que no presentan biotransformación hepática (farmacocinética)
- Atenolol
- Nadolol
No presentan el fenómeno del primer paso por lo que su administración oral es una vez por día
Efectos secundarios de los beta bloqueares
- Náuseas
- Fatiga
- Agravan la enfermedad de Raynaud ¿por qué?
- Pesadillas y alucinaciones
- Impotencia
- Hipotensión ortostática
Interacciones de los beta bloqueadores:
- Fenitoína
- Rifampicina
- Fenibarbital
- Cimetidina
- Hidralazina
- Amiodarona
- Fluoxetina