AYS Sistema urinario y genital masculino Flashcards

(30 cards)

1
Q

Suele ser dolor referido por daño a riñones o uréter superior ipsilaterales, comúnmente a consecuencia de distensión abrupta.

A

Dolor lumbar/costovertebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Es la infección del riñón/ tracto urinario alto causado por la colonización del meato urinario y ascenso por uretra a vejiga, también puede ser secundaria a una bacteriemia, comúnmente se relaciona a microbiota fecal, principalmente E. Coli. Los principales síntomas son fiebre, escalofríos, dolor lumbar o en costado, hiperalgesia en ángulo costovertebral, náuseas y vómitos.

A

Pielonefritis aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Es la inflamación de uno o ambos riñones consecuencia de obstrucción en o distal a la pelvis renal causa. Los principales síntomas son dolor, alteración de la frecuencia urinaria (incluso anuria), chorro disminuido al orinar, urgencia, goteo postmiccional e infecciones de repetición.

A

Hidronefrosis obstructiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Principal causa de escroto agudo en niños (más de 12 – 16 años), sucede dentro o fuera de la túnica albugínea. Se caracteriza por un dolor muy severo que puede irradiarse a ingle y acompañarse de síntomas neurovegetativos como náuseas y vómito

A

Torsión testicular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Principal causa de escroto agudo en adultos (90%). Su causa es principalmente por el reflujo de orina colonizada desde uretra a conductos deferentes y su etiología microbiológica varía en función del grupo de edad. En adultos de 18–60 años principalmente se asocia a ITS, siendo clamidia y gonorrea las más comunes por mucho.

A

Epididimitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Erección persistente mayor a 4 horas y dolorosa sin excitación sexual. Se divide en 2 tipos isquémico y no isquémico

A

Priapismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Se le conoce así a la sensación dolorosa, hormigueo o ardor quemante al orinar, indicando inflamación e irritación del tracto urinario bajo.La principal causa de este síntoma son infecciones urogenitales

A

Disuria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Común en hombres jóvenes sexualmente activos. Usualmente es causada por ITS sobre todo N. gonorrhoeae, C. trachomatis, y M. genitaliu. Se asocia a descargas de secreción mucopurulenta por meato urinario.

A

Uretritis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Los síntomas son fiebre, escalofríos, mialgia y orina turbia. Su principal característica son los síntomas obstructivos por la inflamación de la próstata como disminución de chorro, goteo y anuria. Son causadas por microorganismos gram-negativos y positivos

A

Prostatitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Además de disuria presenta aumento de frecuencia miccional, urgencia, dolor suprapúbico o abdominal bajo y orina turbia-rojiza

A

Cistitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Significa el aumento de frecuencia miccional o número de micciones, no de cantidad.

A

Polaquiuria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Es la polaquiuria de predominio nocturno

A

Nicturia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Es la proliferación de tejido muscular, estromal y glandular de la próstata periuretral generando compresión y obstrucción de la uretra y la imposibilidad de vaciar la vejiga adecuadamente

A
  • Hiperplasia prostática benigna
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Es la presencia de pujo y tenesmo, que relacionan con lesión inflamatoria de cuello y trígono vesical

A

Estranguria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Salida de orina durante el sueño

A

Eneuresis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Es el aumento anormal de excreción urinaria en término de cantidad, se considera que debe ser mayor a 3 L/día en adultos y 2 L/m2 en niños.

17
Q

Es cuando existe una secreción deficiente de orina para eliminar de forma adecuada los azoados de la sangre, se considera cuando es de < 500 mL en 24 h en un adulto, < 0,5 mL/kg/h en niños y adultos o < 1 mL/kg/h en recién nacidos.

18
Q

Es una entidad poco frecuente en donde se excretan < 50 – 100 ml/día de orina.

19
Q

Estos son los tipos de incontinencia que existen

A

Total, continua, de esfuerzo, de urgencia, paradójica, goteo terminal

20
Q

Se le llama así a la excreción de orina con sangre, hay de dos tipos: microscópica y macroscópica

21
Q

Es la presencia de hemoglobina en la orina, sin necesidad de haber eritrocitos en un examen de sedimento urinario

A

Hemoglobinuria

22
Q

Es la presencia de mioglobina en la orina, es sinónimo de rabdomiolisis (necrosis de tejido muscular)

A

Mioglobinuria

23
Q

Es la excreción de bilirrubina en la orina, de forma característica se le conoce como color Coca-cola.

24
Q

Es la presencia de materia fecal en la orina, la orina se torna con características como oscurecimiento y mal olor

25
es la infección en la fascias que genera necrosis del perineo y escroto generando necrosis. A la exploración se encuentra edema y lesiones que indican infección en piel como ampollas y crepitación a palpación
Gangrena de Fournier
26
Es la dilatación del plexo pampiniforme de las venas espermáticas
Varicocele
27
Es una colección quística de líquido escrotal
Hidrocele
28
Es un quiste epididimario de más de 2 cm lleno de líquido, indoloro y que se localiza en la cabeza del epidídimo, puede contener espermatozoides no viables
Espermatocele
29
Este tipo de hernias sobresalen del anillo inguinal interno, que es el sitio donde el cordón espermático sale del abdomen.
Hernia inguinal directa
30
Este tipo de hernias sobresalen medialmente de los vasos epigástricos inferiores dentro del triángulo de Hesselbach
Hernia inguinal indirecta