AYS Gastro Flashcards
Mal olor del aliento bucal que puede ser originado por infecciones, micosis, alteraciones dentales, prótesis, mala higiene, la inflamación como la gingivitis, glositis, amigdalitis críptica, difteria, alteraciones senos paranasales, otras son un fiel acompañante de enfemedades sistémicas.
Halitosis
Sensación consciente de la dificultad para el paso de líquidos o salidas a través de la faringe al esófago.
DIsfagia
Es de origen oro faríngeo, tiene su etiología a nivel de placa muscular relacionada con el SNC sobre todo lesiones en el tallo cerebral
Disfagia alta
La Enfermedad Parkinson, Esclerosis Múltiple, Neuropatías periféricas, Miastenia Gravis, Mixedema, L.E.S., compresiones extrínsecas, divertículo de Zeinker, la xerostomía, alteración del EII (Parkinson, distrofia muscular, acalasia), la esclerosis sistémica progresiva (Músculo liso).
Causas este tipo de disfagia
Disfagia alta
Espasmo difuso esofágico, enfermedad de Chagas (Tripanosomas) que causan mega esófago, megacolon, miocardiopatías.
Causas este tipo de disfagias
Disfagia baja
Es el dolor a la deglución.
Odinofagia
Factores que desencadenan odinofagia
reflujo gastroesofágico, pepsina, sales biliares, mecánicos como espasmos musculares y cambios de temperatura, y factores infecciosos
Se le denomina al dolor o malestar persistente, continuo, poco intenso, intermitente. Se asocia con plenitud post-pradial, náuseas y flatulencia, eructos, frecuentemente se asocia con estados de ansiedad y fobia a lesiones malignas.
Dispepsia
Pueden ser causa de dispepsia
-H. Pylori
-Factores dietéticos y ambientales
-Medicamentos (hierro, potasio, digital, eritromicina, ampicilina, AINE’s)
-Enfermedad inflamatoria intestinal
-Alteraciones ginecológicas
Es un síntoma subjetivo de la necesidad de regresar el alimento o de rechazar la vía oral.
Náusea
Se define como la expulsión del contenido gástrico, suele acompañarse con sialorrea, palidez, taquicardia, lipotimía.
Vómito
La náusea matutina característica del primer trimestre del embarazo. Cierto o Falso
Cierto
La asociación del vómito con diarrea, fiebre, mialgias sugieren
Infección intestinal
Se puede definir por disminución de la consistencia, aumento frecuencia en las evacuaciones.
Diarrea
La diarrea se clasifica según el trastorno en
Osmótico, secretora e inflamatoria o se puede clasificar en aguda o crónic
El impacto fecal suele acompañarse por una falsa diarrea. Cierto o Falso
Cierto
En cuanto a su definición es una disminución de la frecuencia, aumento de la consistencia en las evacuaciones
Constipación
Son causas de constipación
Sus causas son múltiples desde funcionales hasta obstructivas, hormonales (hipotiroidismo) y por medicamentos que tengan efectos atropínicos.
Son causas de distensión abdominal
por gases, heces, ingestión de alimentos fermentadores, constipación, embarazo y metástasis peritoneales, líquido de ascitis.
Es una tinción dérmica, amarillenta, que se acumula en tejidos de abundante elastina, acumulación de bilirrubinas
Ictericia
Para que la ictericia se observe clínicamente la concentración de billirubina conjugada tiene que ser mayor a
2.5 a 3.0 mg/100 ml.
La elevación Billirubina no conjugada se debe a hemolisis, eritropoyesis alterada. Cierto o Falso
Cierto
Se debe generalmente a problemas pépticos, biliares y pancreáticos
Dolor epigástrico