Autoinmunes SNC Flashcards
Fisiopatología esclerosis múltiple
Desmielinización de sustancia blanca de SNC
Anticuerpos vs. PBM y PPM
Fase aguda –> CD4 y macrófagos
Fase crónica –> CD8 y linfos B
Tipos de esclerosis múltiple
Remitente-Recurrente (+F, mujeres)
Primaria progresiva (varones)
Secundaria progresiva
Progresiva recurrente
Clínica esclerosis múltiple
Brotes: SENSIBILIDAD > motor > OIN > neuritis retrobulbar > cerebelo)
Curso: MOTOR > sensitivo > cerebelo
Diagnóstico esclerosis múltiple
Diseminación espacial + Diseminación temporal
Espacial –> 2 brotes en 2 áreas diferentes (>1 mes), RM T2 lesiones hiperintensas en 2 localizaciones
Temporal –> Bandas oligoclonales LCR, nuevo brote, RM lesiones captantes + NO captantes o nuevas
Tratamiento esclerosis múltiple primaria progresiva
OCRELIZUMAB
Tratamiento esclerosis múltiple
Brotes –> Corticoides altas dosis 3-5 días, NO cambian el px
Curso –> IFN beta, natalizumab, fingolimod
Efectos secundarios natalizumab
Reactivación virus JC –> importante prueba ANTES de iniciar tto
Factor necesario para desarrollar EM
VEB
Paciente con EM que se pone malo y desarrolla brote (tto)
NO tratar, es un PSEUDOBROTE (fenómeno de Uthoff)
Clínica que NO aparece en EM
NO aparece clínica SNP ni cortical
Genética esclerosis múltiple
HLA DR2 y DQ
Características enfermedad de Devic
Anticuerpos vs. AQP4
Mielitis extensa + Neuritis óptica bulbar + Sd área postrema
Tto corticoides, SÍ cambian px
Crisis faciobraquiales (enf y tto)
Encefalitis antiLGl-1
Tto inmunomoduladores
Características encefalitis NMDA
Niños y adolescentes +F (TODAS las edades)
Mujer –> Descartar teratoma ovárico
DD encefalitis herpética
Ac suero y LCR, resto normal
Psicosis
Tto CE dosis altas + Ig o plasmaféresis