ATLS Flashcards
Atención primaria
Preparación
Fase prehospitalaria:
°Manejo pramedico ABC
°Notificar al hospi
Fase hospitalaria:
°Area de resucitacipon dispo
°Equipo
°Soluciones calientes
°Roles
°Protocolo de traslado
°EPP
TRIAge
Selección y clasificación de px basado a sus necesidades terapeuticas y recursos para su atención, siempre:
A via aerea y columna cervicall
Breathing
Circulación y control de hemorragia
Incidentes con multiples victimas
N° de px y gravedad NO exceden capacidad
Tratar a los + gravesss
Eventos masivos de victimas
N° de px y lesiones SI EXCEDEN la capacidad
Tratar a los que tienen+ posibilidad de sobrevivir
Revisión primaria y resucitación simultanea
Preguntar ¿que paso? ¿como se llama?
✅ no hay compromiso en A , la respiración no se ve comprometida B, no hay alteracióoooon de conciencia Cy D
A VIA AEREA Y CONTROL CERVICAL
Evaluación
Permeabilidad
Buscar obstrucciones
Quemaduras en via aera (faciales, cuello, cejas, vibrisas nasales, depositos carbonaceos, cambios inflamatorios agudos en laringe, ronquera)
Manejo
Elevar menton o eslizamiento mandivular con control cervical
Consciente y orientado: o2 a 10lts x min con bolsa mascarilla
Aspirar y desobstruir
Intubar si no cricotiroidotomia
Quemada la via aerea y glasgow <8 = intubar
B BREATHING (VENTILACIÓN)
Evaluación
Cuello y torax ( inspección, palpación, percusión y auscultación)
Manejo:
Fx laringe: intentar intubar si no crico
Neumotorax a tension: toracotomia con aguja de ahi tubo endotoracico
Hemotorax masivo: tubo pleural si es >1500 o 200ml en 2-4h = toracotomia
Torax inestable: o2, liquidos, analgesia y valorar tubo
Tamponamiento cardiaco : pericardiocentesis
Neumotorax abierto: cerrar con parche o gasa x 3 puntos
C CIRCULACIÓN
Identificar fuentes de hemorragia externa
Identificar las de hemorragia interna (abdomen,pelvis, retroperitoneo, femur)
Manejo
Sangrado externo: estabilizar, valorar pulsos, permeabilidad, t° y post maniobras (torniquete o presion directa)
Sangrado interno:
Abdomen: FAST o LPD (si no hay fast)
Pelvis:valorar estabilidad, rx y estabilizar
Femur: estabilizar, ferula thompson
Clasificación choque hipovolemico
I: normal solo ligeramente ansioso (cristaloide)
II: >100lpm (cristaloide)
III: >120lpm, hipotenso (cristaloide + hemoderivados)
IV: >140lpm, hipotenso, anuria (cristaloide + hemoderivados)
Indicaciones de laparotomia exploratoria
Trauma abdominal cerrado + hipotension y fast positivo o sangrado intraperitoneal
Trauma cerrado o penetrante con LPD positivo
Hipotension con herida en abdomen x arma blanca
Herida x proyectil que atraviesa cavidad peritoneal o retroperitoneo visceral
Evisceracion, aire libre, aire retroperitoneal o ruptura de diafragma
Sangrado de estomago, recto o genitourinario x trauma penetrante
Peritonitis , Tac contrastada con ruptura de tubo digestivo, lesion de vejiga, pediculo renal o lesion parenquimatosa visceral
D DEFICIT NEUROLOGICO
Glasgow
Pupilas: tamaño, simetria, reactividad
Buscar datos de focalizacion
Glasgow
Ojos:
4 espontaneo
3 al sonido
2 a la presion
1 ninguno
Verbal:
5 orientado
4 confuso
3 palabras
2 sonidos
1 ninguno
Motora:
6 obedece comandos
5 localiza
4 flexion normal
3 flexion anormal
2 extension
1 ninguna
E EXPOSICION Y MEDIO AMBIENTE
Desvetir
Prevenir hipotermia
anexos de revision primaria
Monitorear
Labs/ gaso arterial
Sonda orogastrica
Valorar nasogastrica
Sonda foley
Rx ap de torax y pelvis
USG FAST y LPD
Siempre tabla rigida hasta descartar lesion vertebral o espinal
atención secundaria
Inicia hasta estabilizar al px en la primaria
Es de cabeza a pies y se usa la mnemotecnia:
A lergia
M edicamentos usados anteriormente
P atologias previas/embarazo
LI beraciones/ultimos alimentos
A mbiente y eventos relacionados con el trauma (mecanismo de lesión)
anexos atención secundaria
lit lo que se te ocurra que no entre en la primaria)
TAC craneo, torax, abdomen y/o columna
Angiografia
Urografia excretora
Rx columna
Rx extremidades
Exografia transesofagica
Broncocospia
Esofagoscopia
Abdomen: trauma cerrado
•bazo 55%,hígado 45%, ID 10%
Abdomen trauma penetrante arma blanca
• hígado 40%, ID 30% , diafragma 20%
abdomen trauma penetrante arma de fuego
• ID 50%, colon 40% , hígado 30%
Que se puede dañar en lesión a retroperitoneo
Vena cava
Aorta
Riñones
Duodeno
Colon ascendente
Triada mortal
Hipotermia
Acidosis
Coagulopatia
Tetrada de Ascencio
Hipotermia
Acidosis
Coagulopatia
Arritmias
Diamante de la muerte
Hipotermia
Acidosis
Coagulopatia
Hipocalcemia
Hora dorada
1ra hora
Ventana de oportunidad para establecer medidas encaminadas a incrementar la supervivencia y disminución de secuelas