Asma Flashcards

1
Q

Prevalencia en niños de

A

13-14 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Asma es una enfermedad …

A

inflamatoria de la vía aérea, crónica, común y potencialmente peligrosa que se puede controlar, NO CURAR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

4 síntomas cardinales del asma

A
  • sibilancias
  • disnea
  • opresión torácica
  • tos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

lo que caracteriza a los síntomas del asma es

A

su variabilidad en ocurrencia, frecuencia e intensida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

principales mecanismos de defensa de la vía aérea

3

A
  • broncoespasmo
  • tos
  • estornudo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

fisiopatológicamente en la vía aérea el asma hace que haya

3

A
  • broncoconstricción
  • hipersecreción de moco
  • edema exagerado de la pared bronquial
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

2 tipos de diagnótico en asma

A
  1. clínico
  2. funcional ⭐️
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

el diagnóstico funcional de asma se hace mediante

A

espirometría + prueba con BD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

el resultado de espirometría más común en asma es

A

NORMAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

para hacer dx funcional definitivo es necesario hacer

A

espirometría con prueba a BD donde haya una respuesta positiva a este SIEMPRE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Condiciones en las que se puede hacer espirometría

2

A
  • <6 años
  • niños graves en urgencias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Factores que aumentan la posibilidad del dx clínico de asma

5

A
  • > 1 síntoma típico de asma
  • Sintomatología empeora en noches y/o madrugadas *los despiertan
  • se agudiza en el ejercicio
  • variabilidad en tiempo e intensidad de los síntomas
  • Se desencadenan los síntomas por IVAS, alérgenos, cambios de Tº, risa, irritantes de la vía aérea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Los síntomas de asma pueden ser desencadenados por

5

A
  • IVAS
  • alérgenos
  • cambios de Tº
  • risa
  • irritantes de vía aérea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

disminuyen la posibilidad de dx clínico de asma

5

A
  • tos aislada
  • supuración broncopulmonar
  • disnea asociada a mareo, formicación
  • dolor torácico
  • disnea inducida por ejercicio con estridor
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

diagnóstico funcional de asma

4

A
  1. confirmar obstrucción
  2. reversibilidad al BD
  3. Variabilidad excesiva diurna del pico flujo diario con el flujómetro (normal <25-30% de diferencia)
  4. aumento significativo del FEV1 o PEF después de 4 semanas de tx de control
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Si la espirometría es normal se debe repetir cuando

A

el px esté sintomático sugestivo de asma

17
Q

diagnóstico de asma post BD

A

cambio de >200 ml y >12% de mejoría en FEV1 o FVC (en cualquiera de los 2)

18
Q

exploración física en asma

A

suele ser normal o sibilancias en espiración forzada

19
Q

sibilancias ausentes en un px con asma puede ser un signo de

20
Q

ciclo de manejo basado en el control en asma

3

A
  1. evaluación
  2. ajuste
  3. respuesta
21
Q

en la evaluación del manejo se debe tomar en cuenta lo siguiente

A
  1. hacer dx con pruebas funcionales idealmente
  2. control de síntomas y FR
  3. Apego y técnica del tx
  4. preferencias del px
22
Q

ajuste del manejo de asma

3

A
  1. tx farmacológico
  2. estrategias no farmacológicas
  3. tx de factores de riesgo como obesidad
23
Q

respuesta del manejo de asma

5

A
  1. Evaluar respuesta de síntomas de manera objetiva (espirometría de control) y subjetiva (referida por el px)
  2. exacerbaciones junto con FR
  3. efectos secundarios
  4. satisfacción del px
  5. función pulmonar (espirometría y flujómetro)
24
Q

el éxito del tx de asma se da por (2)

A

tx médico + medidas del px

25
la respuesta al tx de control debe hacerse cada
2 a 3 meses
26
en casos de urgencia el tx de control se evalúa al cuánto tiempo
a la semana del inicio del tx
27
considerar desecalar manejo médico en casos ...
bien controlados por 3 meses (no por llevar 3 meses de tx)
28
formoterol (vannier) está contraindicado en
niños menores de 12 años según la GINA y en guía Mx en menores de 6 años
29
pilar del tratamiento farmacológico de asma
CE inhalados (ICS)
30
idealmente en los escales terapeúticos de asma se debe empezar por el paso
paso 3 con sintomatología y en paso 2 asintomático
31
CE orales al inicio del tx solo se consideran en | 2
- asma grave no controlada - exacerbación aguda
32
se recomienda la terapia SMART
Single, Maintenance and Reliever, Therapy Budesonida+ formoterol Beclometasona + formoterol
33
beneficios de la terapia SMART
- Uso de 1 solo dispositivo - eventualmente el uso de ICS más alto cuando incrementan los síntomas mejora el desenlace - disminuye exacerbaciones y dosis total del ICS
34
Dosis máxima de formoterol es de
72 mcg/día
35
Anticolinérgicos de acción prolongada es una alternativa en px
con limitación fija al flujo aéreo a pesar de dosis medias-altas de ICS+ LABA
36
cromoglicato de sodio (alternativa) puede ser efectiva en px
con mucha secreción
36
Teofilina (alternativa) su desventaja es
que siempre se debe medir sus niveles
37
inmunoterapia sublingual es usa en px valorados por
alergólogo
38
inmunoterapia específica se considera en px con (2)
- asma alérgica severa * asma que pone en riesgo la vida del px