Artrología Flashcards
Artrología definición
Estudios científico de las articulaciones
Arthron-coyuntura
Logo-tratado
Ia-cualidad
Cualidad de estudiarlas coyunturas y uniones de los huesos
Articulación definición
Punto de contacto entre dos huesos, Hueso y cartílago, Hueso y dientes
Especialidades en artrología
Traumatología ortopedia reumatología
Clasificación de articulaciones
Estructural y funcional
Clasificación estructural
Sobre la base de las características anatómicas
Fibrosas, cartilaginosas y sinoviales
Clasificación funcional
De acuerdo al tipo de movimiento
Sin artrosis, anfiatrosis y dinartrosis
Criterios de clasificación
Presencia o ausencia de espacio entre huesos y tipo de tejido conectivo que mantiene Unido los huesos
Articulación fibrosa
No tiene cavidad sinovial se mantiene unidas por tejido conectivo denso y es rico en colágeno
Articulación cartilaginosa
No tiene cavidad sinovial y los huesos se unen por medio de cartílago
Articulación sinovial
Tiene cavidad sinovial, cápsula articular y ligamentos
Sinartrosis
Sin movimiento
Diartrosis
Articulaciones con gran movimiento también sinoviales
Articulaciones fibrosas tipos
Suturas, sindesmosis y membranas inter óseas
Sutura
Unión firme entre dos huesos, encontrada en el cráneo. Sutura dentada y escamosa
Sutura dentada
Tiene engranamientos o destelladura
Sutura escamosa
Bordes biselados
Calvaria
Ausencia de suturas craneales en adultos mayores a 60 años
Calvaria
Ausencia de suturas craneales en adultos mayores de 60 años
Sindesmosis
Son sinartrosis tienen mayor distancia entre los huesos que articula, tiene mayor tejido conectivo denso organizado en forma de ligamento, se encuentra confosis en la unión de dientes con huesos
Membrana inter ósea
Unión de huesos largos adyacentes, es anfiartrosis y se encuentra en radio-cúbito y tibia-peroné
Articulaciones cartilaginosas
Carecen de cavidad sinovial, permiten escaso o nulo movimiento, huesos conectados estrechamente por cartílago hialino. Sincondrosis y sínfisis.
Articulación cartilaginosa sincondrosis
Material de conexión cartílago hialino, sin artrosis, cinostosis, Unión frontal de caderas
Articulación cartilaginosa sínfisis
Anexos articulares cubiertos por cartílago hialino y fibrocartílago punto todas ubicadas en la línea media del cuerpo, anfiartrosis se encuentra en el cartílago de crecimiento
Articulaciones sinoviales
Membrana delgada que tapiza la cápsula articular por su superficie interior punto es la parte más ricamente vascularizada de la articulación, la sinovia es un líquido transparente que existe en escasa cantidad.
Articulaciones sinoviales características
Cápsula articular. Presencia de un espacio entre huesos articulados. Vía artrosis. Articulaciones con movilidad libre punto cartílago articular. Recubre la superficie los huesos pero no los une
Cápsula articular
Presencia de un espacio entre huesos articulados
Cartílago articular
Recubre la superficie los huesos pero no los une
Tipos de articulaciones sinoviales
Astrodia: gínglimo y trocoide. Condílea:en silla de montar y enartrosis.
Artroda
Características: superficies articulares planas, biaxiales (dos sentidos) y triaxiales(tres sentidos). Movimiento: de adelante hacia atrás y de lado a lado. Ubicación: intercarpianos, intertarcianos, esterno claviculares, acromioclavicular, vertebro costales.
Ginglimo/atroclear/En bisagra
Superficie: cóncava y convexa. Movimientos: apertura y cierre. Tipo movimiento: uniaxial, flexión y extensión. Ubicación: rodilla, codo, interfalángicos y tobillo
Trocoide o pivote
Superficie: redondeado o puntiforme coma anillo de hueso y ligamento. Movimiento: uniaxial. Tipos: advaxoidea”dice no” radio cubital
Condilea o elipsoidea
Superficie: ovalada convexa, depresión ovalada. Movimiento: biaxial, flexión extensión, abducción y aducción
Articulación en silla de montar
Superficies: una silla de montar, otra con forma de encaje a esta silla. Movimiento: biaxial, flexión extensión, circunducción limitada, abducción y abducción. Primer metacarpiano con trapecio
Enartrosis
Superficie: esfera y copa. Movimiento: traxiales, abducción y abducción, flexión y extensión, rotación. Cabeza del fémur con el acetábulo coxal