1er Sem Contenido Flashcards
Paleomedicina
Estudia en En cuáles eran los principales tratamientos y técnicas que se utilizaban en el Paleolítico
Palepatología
Estudia las enfermedades comunes en el período Paleolítico
Causas y enfermedades en el Paleolítico
Por profesión: están relacionados a lo que realizaban (casa, cocina)
Fracturas y artritis
Espiritual: aquellos padecimientos que no lograban explicar (posesiones demoníacas)
Dolor de cabeza
Trepanacion
Orificio en el cráneo
Técnicas para trepanación
- Con una piedra moliana el hueso, con el polvito hacían amuletos, que el médico o practicante se quedaba como premio o posesión
- Con escarabajos cerraban los orificios coma les cortaban la cabeza, cubrían el orificio con plantas medicinales y curaban y cerraban la herida
Por qué no morían aquellos a los que les se les practicaba una trepanación
Porque no tocaban los menisjes que es la membrana que protege el cerebro de las bacterias aparte de que las bacterias en aquel tiempo tenían patogenosidad es decir que no dañaban al ser humano
Aportación de hipócrates y Aristóteles a la medicina
Se les llamó los padres de la medicina propusieron la teoría de los cuatro humores o líquidos vitales hipócrates fue el primero en hablar sobre los padecimientos y rechazaba la posibilidad de los seres malignos como a causa de las enfermedades
Cuáles son los cuatro humores que hipócrates y Aristóteles describían en su teoría
Bilis verde, bilis amarilla, sangre y humor negro.
Asclepio (Esculapio)
Fue el primer médico sanador de la historia fue hijo de Zeus y una doncella por lo que se le dice que fue hijo del pecado fue criado por lobos ya que su madre lo abandonó es un semi Dios que con poderes curativos a Hades se le escapan tres almas en pena del infierno y acuden con asclepio quien las libera de sus males por esto Zeus lo mata
Báculo de asclepio
Consiste en el báculo junto con la serpiente que lo rodea y cuelga de él un Laurel y una sábila Este es un símbolo de sabiduría con este también se dice que desparasitaba a las personas
Hijas de asclepio
Hygea: Diosa de la higiene
Panacea: Diosa de la farmacología
Galeno de calcedonia
Al padre de galeno por sueños asclepio le dice que tendrá un hijo que se dedicará a las ciencias de la salud por lo que cuando este nace lo cría en torno a esto Una vez que es mayor recurren a hipócrates
Aportaciones de galeno
Modificar la teoría de los cuatro humores: ahora es flema amarilla, flema verde, sangre y pneuma
Empieza a diseccionar monos y crea el primer libro de anatomía comparada
Recibe el título de padre de la medicina quitándose este título a hipócrates y Aristóteles
Debido a él se le conoce a los médicos como galenos
Herófilo y eracistrato
Familias pobres donaban los cuerpos de sus seres queridos Y estos estudiaban los cuerpos empezaron a comprar cuerpos en el mercado negro y después mandaban a matar a más personas para diseccionarlas y estudiar anatomía por ello el Imperio aplicó ciertas restricciones acerca de las disecciones
Andrea vesalio
Logró que que le permitieran estudiar anatomía en con los condenados a muerte con ellos logró corregir dos más de 200 errores del manual de galeno fue el que hizo el primer manual de anatomía humana y el padre de la medicina moderna
Padre de la medicina
Galeno de calcedonia
Padre de la medicina moderna
Andrea vesalio
Trascendencia del primer manual de anatomía humana por Andrea vesalio
Permitió a los artistas mejorar sus técnicas sobre la anatomía Como por ejemplo a Leonardo Da Vinci a quien le permitió tener las primeras imágenes de un bebé dentro de la madre
Padre de la fisiología
William Harvey
William Harvey
Observa el corazón latir y la sangre circulando en el cuerpo de una persona ya muriendo por lo que desmiente la teoría de los cuatro amores dejando solo la sangre
Amurab
Primer código de ética médico
Antecedentes históricos de los hospitales
Se cree que estos nacieron en Roma los romanos fundaron instituciones de salud pública o también llamado sistema de cuarteles de tratamientos
Egipcios
Técnicas de conservación de cuerpos o embalsamamiento
Alcmeon de crotona
Propone que los sentidos provienen de una máquina central como lo es el cerebro descubre el aracnoides
Nicolo masa
Descubre el líquido cefalorraquídeo
Anatomía definición etimológica
Ana. sobre de a través de
tomé. cortar o incidir
ia. cualidad
Definición anatomía
Ciencia que estudia las estructuras que conforman a un organismo y se relaciona entre ellas, es decir, es el contexto donde ocurrieron las funciones del cuerpo.
Definición etimológica fisiología
Fisi. Alma o espíritu log. Conocimiento ia. Cualidad cualidad de conocer o estudiar el alma
Ramas de la anatomía
Embriología
Biología del desarrollo
Biología celular
Histología
Anatomía regional
Anatomía de superficie
Anatomia Radiológica
Anatomía patológica
Embriología
Primeras ocho semanas del desarrollo del nuevo humano
Biología del desarrollo
Desarrollo completo del ser humano desde la fertilización hasta la muerte
Biología celular
Estructura y funciones de la célula
Histología
Estructura microscópica de los tejidos
Anatomía regional
Estructura de aparatos y sistemas específicos, Como el aparato respiratorio o nervioso
Anatomía de superficie
Marcas en la superficie del cuerpo para entender la anatomía interna mediante visualización y palpación
Anatomía
Estructuras que pueden ser examinadas sin microscopio
Anatomía radiológica
Estructuras internas del cuerpo que pueden ser examinadas con técnicas como rayos x
Anatomía patológica
Alteraciones estructurales macroscópicas o microscópicas asociadas con enfermedades
Ramas de la fisiología
Neurofisiología
Fisiopatología
Endocrinología
Inmunología
Fisiología molecular
Fisiología cardiovascular
Fisiología respiratoria
Fisiología renal
Fisiología del ejercicio
Fisiología molecular
Funciones de las proteínas y el ADN
Neurofisiología
Propiedades funcionales de las células nerviosas
Endocrinología
Hormonas reguladores químicos en sangre y cómo controlan las funciones del cuerpo
Fisiología cardiovascular
Funciones del corazón y vasos sanguíneos
Inmunología
Defensas del cuerpo contra causantes de enfermedades
Fisiología respiratoria
Funciones de las vías aéreas y pulmones
Fisiología renal
Funciones de los riñones
Fisiología del ejercicio
Cambios en las funciones en las células y órganos, causados por la actividad muscular
Órgano definición
Organum: instrumento o herramienta. Conjunto de tejidos de origen animal que forman una unidad anatómica y funcional, es decir, se trata de una serie de tejidos que realizan una o varias funciones de forma conjunta.
Aparato definición
Conjunto de tejido su órganos especializados en una función orgánica determinada
Sistema definición
Conjunto de órganos que están formados por un mismo tejido y tienen como una única función
Niveles estructurales
Átomos.
Moléculas.
Células.
Tejidos.
Órganos
Sistemas.
Organismo humano.
Átomos
Son los elementos más pequeños de la vida
Moléculas
Se forman cuando los átomos forman enlaces químicos para formar unidades como agua, azúcares y aminoácidos
Células
Son las unidades vivas más pequeñas de organización biológica. Se componen de estructuras que realizan actividades de la vida como el núcleo que controla todas las de la célula
Tejido
Se constituyen de células similares que realizan las mismas funciones, Como tejido muscular que causa la contracción y el movimiento
Órganos
Existen cuatro tipos de tejidos epitelial, conectivo, muscular y nervioso que se unen para constituir un órgano como el estómago
Sistemas
Un grupo de órganos constituye un sistema corporal como la nariz y pulmones que forman el sistema respiratorio
Organismo humano
Todos los sistemas de órganos juntos constituyen un ser humano funcional
Regiones anatómicas
Cabeza
Cuello
Tórax
Extremidades superiores
Pelvis y periné
Extremidades inferiores
Dorso
Terminología anatómica
Simplifica el lenguaje, precisión en el significado, intercambio científico entre países
Planos de corte
Plano medio o sagital
Plano parasagital
Plano frontal o coronal
Plano transverso o axial
Plano medio de mano derecha de pie
Plano frontal de pies
Sistema Tegumentario
Composición: Piel y estructuras asociadas.
Función:Protección, sensación termica y táctil, regulacion de temperatura.
Sistema Músculoesqueletico
Composición:
Función:
Sistema Nervioso
Composición:
Función:
Sistema endócrino
Composición:
Función:
Sistema Circulatorio
Composición:
Función:
Sistema Respiratorio
Composición:
Función:
Sistema Digestivo
Composición:
Función:
Sistema Urinario
Composición:
Función:
Sistema Linfático
Composición:
Función:
Sistema Reproductivo
Composición:
Función:
Cavidades Corporales
Cavidad Dorsal y Cavidad Ventral
Cavidad Dorsal
Cavidad Craneal y Cavidad vertebral, divididas por el agujero magno.
Cavidad ventral
Cavidad toráxica, cavidad abdominal y cavidad pélvica, separadas por el diafragma.
Términos de RELACIÓN Y COMPARACIÓN
Proximal - Distal
Medial - Lateral
Dorsal - Ventral
Intermedio - Profundo
Superficial - Medio - Profundo
Terminos de LATERALIDAD
Unilateral
Bilateral
Homolateral - Ipsolateral
Heterolateral
Términos de MOVIMIENTO
Sirven para definir los diferentes…, generalmente se van a referir a los mivimientos que se dan en las articulaciones. Se describen en torno a los ejes entorno a los cuales se produce el movimiento.
TM Supinacion
Llevar hacia afuera
TM Pronación
Llevar hacia adentro
TM flexión plantar
Inclinación hacia abajo
TM flexión dorsal
Inclinación hacia arriba
TM flexión dorsal
Inclinación hacia arriba
Osteología etimología
Del griego Hueso y logos tratados
Osteología definición
Parte de la anatomía que estudia el sistema formado por los huesos
Especialidades de osteología
Ortopedia traumatología reumatología fisioterapia y fisiología del deporte
Tipos de esqueleto
Esqueleto axial. Eje del cuerpo esqueleto apendicular punto anexos
Neurocráneo
Aloja al sistema nervioso central. Un hueso frontal un occipital y dos temporales
Vizero cráneo
Huesos: dos nasales, dos ungis coma un Boomer coma una mandíbula, dos maxilares, dos molares, dos cornetes, dos palatinas
Esqueleto axial
Cráneo 8 coma cara 14, y hioides 1, huesos del oído seis, columna vertebral 34, tórax, esternón 1, costillas 24
Columna vertebral
Cervical 7, dorsales 12, lumbares 5, sacros 5, y coxis 1
Columna vertebral
Cervical 7, dorsales 12, lumbares 5, sacros 5, y coxis 1
Tórax
Costillas dorsales y coxis
Costillas
Verdaderas cinco: tienen su propio cartílago que los une al esternón falsas 6 a 10 dos puntos se unen en un solo cartílago al esternón punto flotantes 11 a 12 dos puntos no se unen al esternón protegen los riñones
Esqueleto apendicular
Pectoral. clavícula. Escápula.úmero.cubito. Radio. Carpos. Metacarpos.falanges.
Carpos
Trapecio punto trapezoide. Grande. Ganchoso. Pisiforme. Piramidal. Semilunar. Escafoides.
Falange
Distal medio y proximal primero y segundo y tercero
Dedos
Pulgar índice medio anular y meñique
Esqueleto apendicular guión cinturón pélvico
Hueso coxal, pélvico o cadera dos, extremidades inferiores coma fémur 2, peroné 2, tibia 2, rotulados, Tarso 14, metatarso 10, falanges 28.
Metatarso
Cuneiformes cuboide escafoides calcáneo y astrágalo
Dedos de los pies
Cortejos, dedos en francés
Cartílago
Tejido conectivo semirrígido, forma las partes flexibles.
Hueso
Tejido conectivo duro; soporte, protección, mecánica, almacén, aporte.
Clasificación de huesos
Largos-longitud mayor a su longitud y densidad. Cortos guión cortos densos y anchos punto planos
Huesos diploe
Capa compacta capa esponjosa y capa
Composición del hueso largo
Hueso esponjoso, cavidad medular, hueso compacto, diáfisis - cuerpo, cresta
Irregularidades en la superficie de los huesos
Salientes entrantes y superficies ásperas
Irregularidades en la superficie de los huesos
Salientes entrantes y superficies ásperas
Marcas extra articulares
Irregulares y tienen la función de dar inserción de otras estructuras
Foramen nutricios
Investigar
Foramen de transmisión
Sirven para el paso de estructuras anatómicas
Foramen Magno
Investigar
Fisura
Abertura angosta, que se encuentra entre las partes adyacentes de los huesos.
Meato
Vía en forma de tubo que corre junto con un hueso.
Agujero
Abertura a través de la cual pasan vasos sanguíneos
Senos paranasales
Cavidades llenas de aire que conectan un hueso con la cavidad nasal
Cabeza
Prominencia grande articular y redondeada
Capítulo
Pequeña cabeza articular redondeada
Cara, carilla o fosita
Área plana Lisa Generalmente recubierta por
Troclea
Proceso articular similar a un carrete
Maleolo
Apófisis redondeada
Espina
Proyección ósea en forma de Espina
Apófisis Espinosa
Parte que se proyecta como una espina
Escotadura
Depresión en el borde de un hueso
Grieta o surco
Depresiones donde generalmente se acomoda una estructura blanda
Fosa
Depresión en los huesos
Cresta
Reporte grueso o irregular óseo
Línea
Proyección o elevación en el hueso
Proceso
Proyección ósea prominente