Arte romano y paleocristiano (I al IV d.C.) Flashcards
Define el marco histórico del arte romano
Tras los impulsos de la monarquía (VIII-VI a.C.), las conquistas durante el periodo republicano (VI-I a.C.), en el imperio consagrado por Octavio Augusto se estatuye la Pax Romana, que hace posible que Roma se convierta en la capital de un Mediterráneo bien unido y administrado, con una sólida económica, un lenguaje común (latín), regido por el derecho romano, la religión cristiana y una moneda.
¿Por qué no se evocaba el arte de Roma?
Porque el rosario de revueltas y guerras hicieron que se perdiera las diversas técnicas y procedimientos
¿Cuál fue la tendencia del arte romano? ¿Por qué?
El realismo. Dado que la motricidad de la mitología romana era la voluntad divina en el devenir histórico. Los hombres se inspiran en los dioses, pues deben obedecer su edictos arbitrarios.
¿Quiénes componían la mayoría de artistas romanos?
Los griegos.
¿Cuáles eran las obras más famosas de los romanos?
El Coliseo y el Panteón.
¿Cuáles eran las características más importantes del arte romano?
El arco y la bóveda. La primera es una estructura combada, y la segunda es una cubierta curvada. Ambas fueron vistas en Oriente.
En la imagen, la bóveda del Panteón
¿Cuáles elementos usaron los romanos para sus construcciones?
Piedra, hormigón (cemento, arena, agua y grava), ladrillo y mármol para decoración. Recurrían a la mampostería, en cuyo método usaban la argamasa (mezcla de cal, arena y agua) para erigir los muros.
El cemento era una mezcla de arcilla y caliza (un tipo de roca).
¿Qué construyeron los romanos?
Teatros, anfiteatros (el Coliseo de Roma), acueductos, calzadas, termas (baños públicos), basílicas (tribunales públicos), arcos de triunfo para celebrar las hazañas militares, templos y viviendas
¿Qué era el circo romano?
Un espectáculo donde se realizaban carreras de carros tirados por caballos, que son dirigidos por los aurigas, esclavos casi todos ellos.
Estos espectáculos tuvieron mucho auge igual que las luchas del anfiteatro, pues duraban todo el día y la afluencia de público era masiva, mucho más que en el teatro. Para satisfacer esta nueva función se optaba por una planta elíptica con dos partes: la gradería (cávea) para los espectadores y la pista (arena) para las carreras.
¿Cómo hacían los romanos para el abastecimiento de agua?
Con el acueducto, un canal que, al descubierto, transporta el agua procedente de un manantial o de un embalse (gran acumulación de agua provocado por una presa) a la ciudad, en la que se distribuye por medio de tuberías que la llevan a las fuentes.
¿Qué es el anfiteatro?
El anfiteatro es una creación romana pen- sada para la lucha a muerte entre gladiadores (en parejas o en grupos) o entre gladiadores y ani- males salvajes (venatio). Los gladiadores son luchadores armados que, en su mayoría, se escogen entre los prisioneros de guerra, criminales y esclavos, aunque también los hay libres que se consideran profesionales
¿Qué era el domus, el compluvium y el impluvium?
El domus era la vivienda romana antigua. Hay un patio central, llamado atrio, en cuya techumbre hay abertura (compluvium) para que el agua se depositara en un estanque (impluvium). En derredor está el peristilo, una galería o serie de columnas.
¿Cuál era la técnica de enlucir las paredes de los romanos?
El fresco. Se enluce el revoque y, mientras está húmedo, se pinta sobre ellas.
¿El arte griego y romano ayudó a los indios a representar a Buda?
Sí. Lo hacían en columnas. Véase la Columna de Trajano.
¿Qué es una sinagoga?
La iglesia judía
Marco histórico del arte paleocristiano
-Se desarrolla durante los primeros siglos de nuestra era
-Antes del edicto de Milán, impusieron su credo monoteísta frente a la multitud de dioses romanos
-Se extendió durante los siglos II y III, calando en los sectores más influyentes, lo que provocó la persecución de los cristianos, la prohibición de reuniones y el embargo de propiedades
¿Cuál era la diferencia del arte cristiano con respecto al mundo antiguo?
Si bien se nutrieron de su fuente y tenían la capacidad de replicarlo, no tenían la intención de jugar con los detalles. Sus métodos eran más expeditivos.
Su propósito era evocar en los fieles la imagen de Dios.
¿Cuándo el cristianismo desarrolla su idiosincrasia?
A partir del edicto de Milán en el siglo IV (313 d.C.).
Aparecen mosaicos que se
desarrollarán extraordinariamente en el arte bizantino.
El estilo paleocristiano se caracteriza por la ausencia de efectismos que puedan estorbar el mensaje. Tampoco hay dramatismo, sino una simple descripción.
La representación de la figura humana y la recreación de pasajes del Nuevo Testamento en la iconografía cristiana. Ejemplo: Jonás y la ballena. ¿Cuándo pasó eso?
En el siglo III
¿Cuándo se decretó el cristianismo como la religión oficial de Roma? ¿Cuál fue el concilio que consagró el dogma de María como Madre de Dios?
En el 380 d.C., en el edicto de Tesalónica
El Concilio de Éfeso, en el 431 d.C.
¿Cuál fue la principal aportación paleocristiana al arte? ¿Qué representaban?
Las pinturas de las catacumbas (subterráneos en los cuales los primitivos cristianos, especialmente en Roma, enterraban a sus muertos en sarcófagos y practicaban las ceremonias del culto).
Su naturaleza era funeraria, y tenían a Cristo como el centro de todo.
La función de la imagen en estos momentos es sólo funeraria y no doctrinal, aunque la Iglesia supervisa la elección de los asuntos con miras a mantener la unidad de la fe.
¿Por qué Dios no era representado?
Por temor a la idolatría. Fue a finales del siglo III y principios del siglo IV que se empezó a dibujarlo.
En la imagen, un crismón: el resultado de entrelazar las dos primeras letras de la palabra griega Khristos (XP).
Alegorías cristianas
-Pez. Representa a Cristo y al cristiano.
-Paloma. Alma y Espíritu Santo.
-Cordero. Cristo como Cordero De Dios, que equivale a la muerte y a la resurrección.
El pez y el cordero son el punto de partida para las representaciones humanas de Cristo
Alegoría de los siguientes evangelistas: Mateo, Lucas, Marcos y Juan
Hombre, buey, león y águila, respectivamente
¿Cuál es la principal construcción cristiana?
La basílica, que significa “sala real”. Esto fue así porque los cristianos querían dar culto en el exterior. “La casa De Dios”.
El nacimiento se da por el desprecio a los templos antiguos, vetustos y nimios ante el nuevo porte que adoptó la religión. Para dignificar a Cristo, había que hacer un edifico a su altura.
Ejemplos: Santa María la Mayor, San Cosme y Damián
¿Quiénes son los catecúmenos?
Personas que se están instruyendo en la doctrina y misterios de la fe católica, con el fin de recibir el bautismo.
Ya antes del Edicto de Milán la misa consta de dos partes: la de los catecúmenos y la de los fieles. En la primera, a la que asisten todos, se leen las Escrituras, se pronuncia el sermón y se reza en común. Después los catecúmenos, como adultos que se instruyen en la doctrina de la fe cristiana, y también los penitentes, en espera de recibir el sacramento de la confesión, se retiran para escuchar pero no ver la segunda parte, por lo que se necesita un lugar para ellos.
¿Cuál era la función del arte cristiano?
Didáctica, para transmitir con imágenes la doctrina a quienes no saben leer ni escribir.
Había contradicciones en el Antiguo Testamento sobre la imagen de Cristo, como tampoco de los apóstoles y María. ¿Cuáles son los dos modelos?
Como consecuencia, se crean dos modelos que coexisten en el arte paleocristiano: uno es el imberbe, como joven peinado con rizos y pequeños bucles; el otro, que termina imponiéndose, es el barbudo, ya adulto y más majestuoso