Arritmias Flashcards
Tx de Bloque AV 2 grado Mobitz 2
Marcapaso
Donde se da el fenómeno de Wenkerbach
Bloqueo AV 2 MOBITZ tipo 1 (PR prologa continuamente)
Cardioversión contraindicaciones
No hay inestabilidad hemodinámica
FA CON RECURRENCIAS DE CARDIOVERSIÓN
FA crónica con más de 2 años
Cardioversión indicaciones
Inestabilidad hemodinámica
Taquiarritmias refractarias a farmacológico- FA FLUTTER, TPSV
Desfibrilador indicaciones
TAQUICARDIA Y FIBRILACIÓN VENTRICULAR
Batmotropismo
Dromotropismo
Cronotropismo
Inotropismo
Lusitropismo
Batmotropismo (excitabilidad)
Dromotropismo (conductibilidad)
Cronotropismo (automatismo)
Inotropismo (contractilidad)
Lusitropismo (relajación)
Sx de QT corto y Qt largo puede ocasionar
Muerte súbita (checar canales iónico y problemas moleculares
CONDICIONES PARA QUE EXISTA
UN MECANISMO DE REENTRADA
- Bloqueo unidireccional de un impulso en algún lugar
- Lenta propagación del mismo sobre una ruta alterna.
- Reexcitación del tejido proximal al lugar inicial del bloqueo en dirección retrógrada.
favorecen la aparición de arritmias por exageración del automatismo.
La hipokalemia y la estimulación simpática
cuando un potencial de acción es seguido de una oscilación de voltaje
Hablamos de postpotenciales
generan las taquicardias
ventriculares polimorfas
asociadas a síndrome de QT
largo
Los pospotenciales precoces
Muchas de las arritmias por
intoxicación digitálica son
atribuibles
a postpotenciales
tardíos
Por ejemplo, un paciente que se queja de palpitaciones rápidas
regulares, de comienzo y término brusco, relativamente bien
toleradas, nos sugerirá
TPSV
TPSV asociadas al síndrome WPW
Macroreentrada
TPSV originada por TRIN (intranodal) o en el nódulo
sinusal,
Microreentrada
TSPV CON QRS ESTRECHO
1 MANIOBRAS VAGALES
2 ADENOSINA
3 VERAPAMILO O DILITAZEM O BB
4 AMIODARONA
TSPV CON QRS ANCHO
1 MANIOBRAS VAGALES
2 ADENOSINA
3 PROCAINAMIDA O AMIODARONA
Dilitazem y verapamilo actúan
enlenteciendo la conducción en el nodo AV
- Generalmente en pacientes sin cardiopatía estructural cada vez que un extrasístole se conduzca por una sola vía, bloqueándose en la otra y reentrando en aquella previamente bloqueada por vía retrógrada.
En este tipo de taquicardia, la activación auricular y
ventricular, suelen ser simultáneas por lo que la onda P
TAQUICARDIA POR REENTRADA INTRANODAL (TRIN):
no suele ser visible.
Haces paraespecíficos auriculo-ventriculares
Conectan:
Alteracion en EKG-
haces de Kent WPW
: Moicardio auricular con miocardio ventriuclar
-PR corto y onda delta
Haces nodoventriculares y fasciculoventriculares
Conectan:
Alteracion en EKG-
(fibras de Mahaim)
: De nodo AV o Haz de His miocardio ventricular
-PR normal y onda delta
Haces aurículo-nodales, aurículo-fasciculares o fibras
nodales de conducción rápida.
Conectan:
Alteracion en EKG-
Síndrome de Lown-Ganong-Levine (LGL).
: Miocardio auricular a fibras nerviosas
-PR corto sin onda delta
Criterios de mal pronóstico para WPW
MULTIPLES VIAS ACCESORIAS
fa
Cardiopatía estructural (Anomalia de epstein)
Excitación anormal durante ejercicio
En WPW evitar tx con
digoxina y verapamilo
Para controlar la FC en arritmias se utiliza
digitálico, verapamilo, BB
En un paro sinusal no hay onda p porque
Por que el miocardio ventricular derecho rescata
Bloque AV DE 3 GRADO SE CARACTERIZA POR
Disociación ventrículo auricular (auricula no ocnducen ningun impulso)