Arritmias Flashcards

1
Q

De cuántos ms se considera un QT largo?

A

400ms

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

1°’s causas de muerte súbita cardíaca

A

TV sostenida y FV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Lpm en una bradiaritmia

A

Respuesta ventricular bajo de 60lpm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Lpm en una taquiarritmia

A

Respuesta ventricular sobre 60lpm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué parte del sistema de conducción tiene automatismo y excitabilidad?

A

Nodo SA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué parte del sistema de conducción tiene conductibilidad?

A

Haces internodales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué parte del sistema de conducción tiene refractariedad?

A

Nodo AV / Tronco de His / Has de His / Ramas de His

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

De qué habla el dromotropismo?

A

Conducción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

De qué habla el cronotropismo?

A

Automatismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

De qué habla el inotropismo?

A

Contractilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

De qué habla el lusitropismo?

A

Relajación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

De qué habla el batmotropismo?

A

Excitabilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Quién tiene las velocidades de conducción más lentas del sistema de conducción?

A

Miocardio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuántos ms tiene un QRS angosto?

A

Menos de 120

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Génesis de las arritmias

A
  1. Trastornos de la conducción de los impulsos
  2. Trastornos del automatismo
  3. Combinación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Génesis de los trastornos de la conducción de los impulsos

A
  • Bloqueos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Bloqueo más común

A

AV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tipos de bloqueos AV

A

1° grado -> todos los impulsos pasan el bloqueo pero lento (PR prolongado)

2° grado -> no todos los impulsos pasan el bloqueo

3° grado -> ningún impulso pasa el bloqueo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Qué es una reentrada?

A

impulso no se extingue después de activar al corazón y vuelve a excitar fibras previamente despolarizadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Condiciones para que exista mecanismo de reentrada

A
  1. Bloqueo unidireccional de un impulso
  2. Lenta propagación del impulso sobre ruta alterna
  3. Re-excitación del tejido proximal al lugar inicial del bloqueo en dirección retrógrada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Clasificación de las reentradas

A

Macroreentradas (reentradas AV, TPSV asociadas a WPW) y microreentradas (TPSV originada x TRIN o en SA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Génesis de los trastornos del automatismo

A
  1. Automatismo exagerado
    - Taquicardias sinusales
    - Taquicardias incesante originada en fascículos del Has de His
  2. Post-potenciales (potencial de acción es seguido de una oscilación de voltaje q puede llegar al umbral)
    - Precoces (TV polimorfas asociadas a QT largo)
    - Tardíos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Consecuencias fisiopatológicas de las arritmias

A
  • Bradicardia extrema con baja de GC y perfusión cerebral
  • Taquicardia
  • Aparición o descompensación de IC
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Anamnesis de una arritmia

A

Palpitaciones, maeros y síncope (preguntar como siente palpitaciones)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Semiología de las palpitaciones
- De aparición repentina o gradual → si se quitan de la misma forma - SX acompañantes - Duración
26
De qué nos habla el síncope en las arritmias?
De gravedad (bajo GC)
27
Cómo es una TPSV?
inicio y término brusco, con palpitaciones rápidas regulares y generalmente bien toleradas
28
Cómo es una taquicardia sinusal?
inicio y término gradual, asociadas a estados emocionales
29
Qué se hace en la EF de una arritmia?
- Evaluar consecuencias hemodinámicas de la arritmia - DX de posible cardiopatía de base o signos de factores precipitantes
30
DX de las arritmias
- EGG - Holter (mejor) - Reveal - KardiaMobile
31
Pregunta que siempre debemos hacernos en presencia de un px con arritmia antes de iniciar TX
Px está estable o inestable?
32
En pacientes inestables y con QRS angosto, que se les hace?
Cardioversión eléctrica
33
En pacientes estables y con QRS angosto, que se les hace?
1. Maniobras vagales (masaje en seno carotídeo o Valsalva) 2. Adenosina IV (si no jala) 3. Verapamilo o Diltiazem IV (si no jala) 4. ß-bloqueadores (si no jala) 5. Amiodarona IV (si no jala)
34
TX de elección en TSPV con QRS ancho y angosto
Adenosina
35
En pacientes estables y con QRS ancho, que se les hace?
1. Maniobras vagales 2. Adenosina (si no jala) 3. Procainamida
36
Antiarrítmicos clase 1a
Disopiramida y Procainamida
37
Antiarrítmicos clase 1b
Lidocaína y Fenitoína
38
Antiarrítmicos clase 1c
Flecainida y Propafenona
39
Mecanismo de acción de los antiarrítmicos clase 1 (a,b,c)
Bloquean canales de Na+ (reducen velocidad de ascenso de fase 0)
40
Antiarrítmicos de clase 2
Atenolol, Carvedilol, Metoprolol, Propranolol, Esmolol
41
Mecanismo de acción de los ß-bloqueadores
Bloquean receptores ß adrenérgicos y deprimen la pendiente de la fase 4
42
Antiarrítmicos de clase 3
Amiodarona, Dronedarona y Sotalol
43
Mecanismo de acción de los antiarrítmicos clase 3
Bloquean canales de K+
44
Antiarrítmicos de clase 4
Verapamilo y Diltiazem
45
Mecanismo de acción de los antiarrítmicos clase 4
BCC no DHP
46
Antiarrítmicos de clase 5
Digoxina
47
Mecanismo de acción de los clase 5
Digitálicos -> aumento de tono vagal
48
Que producen los antiarrítmicos de clase 2?
Baja en el automatismo del SA
49
Que producen los antiarrítmicos de clase 3?
- Prolongan duración del potencial de acción - Auementan periodo refractario efectivo - Actúan en fase 0 y 3
50
Que producen los antiarrítmicos de clase 4?
Enlentecen la conducción en el nodo AV
51
FA, FEVI baja y que no responde a ß-bloqueadores, qué farmaco le das?
Digoxina
52
Arritmia más frecuente
Taquicardia sinusal
53
Tipos de taquicardia sinusal
Apropiada Inaporpiada (px incomodo) -> se da tx (Bisoprolol o Ivabradina)
54
Qué hace la Ivabradina?
Reduce la velocidad de los impulsos del SA pero no baja PA
55
TPSV
TRIN (más frecuente de las microreentradas)
56
Trazo de ECG en TRIN y TX
- Onda P no visible por rapidez - Maniobras vagales / Adenosina en bolo (6-12mg) o Verapamilo (5-10mg) IV / Ablación (curativo de elección) / sostén con BB - propafenona o amiodarona
57
A qué tipo de reentradas peretenece la taquicardia por reentrada AV?
Macroreentradas
58
Los síndromes de ____ son reentradas AV
Preexcitación ventricular
59
3 tipos de síndromes de preexitación ventriuclar
1. Haces paraespecíficos AV (de Kent) 2. Haces nodoventriculares y fascículoventriculares (de Maheim) 3- Haces aurículo-nodales, aurículo-fasciculares o fibras nodales de conducción rápida (Sx de Lown-Ganong-Levine)
60
Patología más común de los sx de preexcitación ventricular
Sx de WPW
61
Explicación de los haces de Kent
Hay una o muchas vías accesorias que conectan aurícula y ventrículo
62
ECG en los haces de Kent?
- El impulso se transmite más rápido → PR acortado - Onda delta presente (por salto entre miocardios)
63
Explicación de los haces de Maheim
Conectan nodo AV o fascículo de His con el músculo ventricular
64
ECG en los haces de Maheim?
- PR normal - Onda delta presente
65
ECG en el Sx de Lown-Ganong-Levine
- PR corto - Onda delta ausente
66
Tipos de taquicardia auricular
Ectópicas (uni o multifocales) o por reentrada
67
TX del ritmo en una taquicardia auricular
Amiodarona, Propafenona, Flecainida
68
Clasificación de las bradiarritmias
- Enfermedad del nodo sinusal - Enfermedad del nodo AV - Bloqueos de la conducción intraventricular
69
Causa más frecuente de la enfermedad del nodo sinusal
Degenerativa
70
Formas de presentación de la enfermedad del nodo sinusal
- Bradicardia sinusal (más frecuente) - Paro sinusal o Bloqueo SA (o ambas) - Sx de bradicardia-taquicardia
71
Cardiopatía estructural más asociada a WPW?
Anomalía de Ebstein (implantación baja de la tricúspide)
72
TX de WPW
Adenosina (o ablación de elección ya que cura)
73
Fármacos que no deben usarse en WPW
Digoxina o Verapamilo (bloquean las vías normales de conducción y todos los impulsos se irán x la vía accesoria)
74
TX de 1° elección en la enfermedad del nodo SA?
Marcapasos definitivo
75
Qué incluye la enfermedad del nodo AV?
Bloqueos AV
76
Cuándo se pone marcapasos hablando de la enfermedad del nodo AV?
Mobitz 2 y 3
77
Tipos de bloqueos de la conducción IV
- BRIHH (incompleto -> fascicular anterior o posterior) (completo) - BRDHH
78
Cuándo se cardiovierte una taquicardia?
- En taquicardias con sx y signos de inestabilidad hemodinámica - Tmb en Flúter auricular, FA y TPSV
79
Cómo se realiza la cardioversión?
- PX consciente y sedado - Sincronizada con QRS
80
Contraindicaciones de cardiovertir
- FA con recurrencias de varias cardioversiones - FA crónica (más de 2 años)
81
SI se tiene alguna contraindicación para cardiovertir, qué se hace?
Ablación
82
La cardioversión es procedimiento electivo o de emergencia?
Electivo (tmb puede ser de emergencia)
83
Cómo se realiza la desfibrilación?
- Px inconsciente y sin sedación - Descarga con cualquier complejo
84
Indicaciones para desfibrilar
FV y TV (sostenida)
85
Cuál es más potente (con más energía), cardioversión o desfibrilación?
desfibrilación
86
Criterios de inestabilidad hemodinámica
1. PAS < 90 mmHg 2. Signos de bajo GC 3. Alteración del estado de consciencia 4. Dolor torácico 5. IC