Arritmias Flashcards

1
Q

¿Cuál es el potencial de membrana en reposo de las células cardíacas contráctiles?

A

-90mV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son las fases del potencial de acción de las células cardíacas contráctiles y por qué movimiento hidroelectrolítico se caracterizan?

A

-Fase 0 (despolarización rápida): ingreso rápido de Na⁺
-Fase 1 (repolarización inicial transitoria): salida transitoria de K⁺
-Fase 2 (meseta): salida K⁺, ingreso lento de Ca²⁺
-Fase 3 (repolarización rápida): salida masiva de K⁺
-Fase 4 (potencial de reposo): equilibrio iónico por bomba Na⁺/K⁺ -ATPasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es el potencial de membrana en reposo de las células marcapasos cardíacas?

A

-55mV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son las fases del potencial de acción de las células marcapasos cardíacas y por qué movimiento hidroelectrolítico se caracterizan?

A

-Fase 0 (despolarización rápida): ingreso de Ca²⁺ a través de los canales de calcio tipo L (larga duración)
-Fase 3 (repolarización): salida de K⁺
-Fase 4 (despolarización diastólica lenta): Entrada progresiva de Na⁺ a través de los canales “funny” (If), ingreso de Ca²⁺ a través de los canales de calcio tipo T (transitorios)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son los marcapasos que se colocan en una disfunción sinusal?

A

-primera opción: DDD
-segunda opción: AAI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es el marcapasos que se coloca en una fibrilación auricular?

A

VVI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es el marcapasos que se coloca en un bloqueo auriculoventricular en ritmo sinusal?

A

DDD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son las presentaciones principales de la disfunción sinusal o síndrome del nodo sinusal enfermo?

A

-pausas sinusales intermitentes
-bradicardia sinusal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

V o F. La disfunción sinusal asintomática no requiere tratamiento.

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué se observa en el ECG en un bloqueo auriculoventricular de primer grado?

A

Prolongación del intervalo PR (>0.2s/>5 cuadritos) sin pérdida del complejo QRS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué se observa en el ECG en un bloqueo auriculoventricular de segundo grado Möbitz tipo 1?

A

Prolongación del intervalo PR hasta que hay pérdida del complejo QRS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿De qué otra forma se le conoce al bloqueo AV de segundo grado Möbitz tipo 1?

A

Bloqueo de Wenckebach

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué se observa en el ECG en un bloqueo auriculoventricular de segundo grado Möbitz tipo 2?

A

Pérdida repentina de la conducción AV, sin tener prolongación del intervalo PR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué se observa en el ECG en un bloqueo auriculoventricular de tercer grado?

A

Falla completa en la conducción entre la aurícula y el ventrículo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿De qué otra forma se le conoce al bloqueo AV de tercer grado?

A

Bloqueo completo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles bloqueos auriculoventriculares necesitarán marcapasos dependiendo de la presencia de síntomas?

A

-BAV de primer grado
-BAV de segundo grado Möbitz tipo 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuáles bloqueos auriculoventriculares necesitarán marcapasos siempre?

A

-BAV de segundo grado Möbitz tipo 2
-BAV de tercer grado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué técnicas se pueden emplear para bloquear el nodo auriculoventricular?

A

-masaje del seno carotídeo
-maniobra de Valsalva
-fármacos: betabloqueantes, calcioantagonistas (verapamilo, diltiazem), digoxina, adenosina (en emergencias)

19
Q

¿Cuál es el fin de bloquear el nodo auriculoventricular en una taquiarritmia?

A

Determinar si su origen es en el nodo sinoauricular

20
Q

V o F. Las taquiarritmias con origen ventricular no se ven modificadas tras un bloqueo del nodo auriculoventricular.

21
Q

¿Para qué sirve la escala CHA2DS2-VASc?

A

Para la estimación del riesgo tromboembólico en la fibrilación auricular

22
Q

¿Qué aspectos evalúa la escala CHA2DS2-VA?

A

-insuficiencia cardíaca o FEVI<40%
-hipertensión arterial
-edad (age) ≥75 años
-diabetes mellitus
-antecedente de ictus, accidente isquémico transitorio o embolia periférica (stroke)
-enfermedad vascular
-edad (age) 65-74 años

23
Q

¿Cuál es el tratamiento inicial para frenar el flutter auricular?

A

Cardioversión eléctrica

24
Q

¿Cuál es el tratamiento curativo del flutter auricular?

A

Ablación del istmo cavotricuspídeo

25
¿Con qué enfermedad se relaciona el flutter auricular?
Con la EPOC
26
¿Cuál es el tratamiento curativo de la taquicardia por reentrada intranodal (TRIN)?
Ablación de la vía lenta
27
¿Cuál es el tratamiento inicial para frenar las taquicardias supraventriculares paroxísticas reentrantes en paciente inestable?
Cardioversión eléctrica
28
¿Cuál es el tratamiento inicial para frenar las taquicardias supraventriculares paroxísticas reentrantes en paciente estable?
Bloquear el nodo auriculoventricular: -maniobras vagales -fármacos: betabloqueantes, calcioantagonistas (verapamilo, diltiazem), digoxina, adenosina (en emergencias)
29
¿Cuál es el tratamiento curativo de la taquicardia ortodrómica por reentrada por vía accesoria auriculoventricular (TRO)?
Ablación de la vía accesoria
30
¿Cuál es el tratamiento curativo del síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW)?
Ablación de la vía accesoria
31
¿Con qué enfermedad se relaciona el síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW)?
Enfermedad de Ebstein
32
¿Cuál es el tratamiento de un paciente inestable con taquicardia ventricular?
Cardioversión eléctrica
33
¿Cuál es el tratamiento de un paciente estable con taquicardia ventricular?
Cardioversión farmacológica con: -procainamida -amiodarona
34
¿Qué patología deberíamos sospechar al observar una taquicardia irregular?
Fibrilación auricular
35
¿Qué patología deberíamos sospechar ante una taquicardia regular con QRS ancho en paciente cardiópata?
Taquicardia ventricular
36
¿Qué patología deberíamos sospechar ante una taquicardia regular con QRS estrecho en paciente con EPOC?
Flutter auricular
37
¿Qué patología deberíamos sospechar ante una taquicardia regular con QRS estrecho en mujer joven previamente sana?
Taquicardia por reentrada intranodal (TRIN)
38
¿Qué patología deberíamos sospechar ante una taquicardia regular con QRS estrecho en varon joven previamente sano?
Síndrome de Wolff-Parkinson-White
39
¿Qué fármacos se asocian con el síndrome del QT largo adquirido?
-antiarrítmicos de clase Ia y clase III -antidepresivos tricíclicos -haloperidol -macrólidos -quinolonas -antihistamínicos
40
¿Cuál es el tratamiento del síndrome del QT largo congénito?
Beta-bloqueantes
41
¿Cuáles son los desencadenantes de los síndromes del QT largo 1-3?
SQTL 1: ejercicio, estrés SQTL 2: despertar, ruidos SQTL 3: fiebre, sueño
42
¿A cuál mutación se asocia el síndrome de Brugada?
A mutación en el gen SCN5A (gen del canal de sodio)
43
¿Qué condiciones desencadenan el síndrome de Brugada?
-fiebre -sueño -prueba con flecainida (bloqueo de canales de sodio)