ÁREA 9: Tema 19.II: Las producciones ganaderas intensivas y extensivas. Flashcards

1
Q

Importancia de la ganadería

A

> económica: riqueza y empleo. PFG = 37% de la PFA
aporta materia prima para la IAA (1º sector industrial)
- 25% del valor de la producción de la industria agroalimentaria corresponde al subsector cárnico
- 8% al subsector lácteo
para el desarrollo rural (DR): el medio rural supone el 80% de la superficie y 16% de la población española
desde el punto de vista ecológico: determinados paisajes están muy ligados a la ganadería (dehesa), que también contribuye a la limpieza de montes y la ordenación del territorio
Uno de los grandes rasgos de la ganadería española es su gran heterogeneidad derivada de las diferentes condiciones de disponibilidad de recursos naturales de clima y suelo, así como de factores culturales, históricos, económicos, sociales, de mercado, de la tierra, etc. Todos estos factores condicionan los tipos de ganadería.
Históricamente, el modelo de producción extensivo ha sido el modelo predominante en España. A partir de los años 60, y de manera paralela al desarrollo económico de la sociedad española, se inició el desarrollo de nuevos modelos de producción ganadera cada vez más intensivos, como resultado del crecimiento demográfico y de renta de la sociedad y la subsecuente necesidad de abastecer a la mayor demanda de alimentos. Además, el desarrollo económico supuso un incremento en la demanda de productos ganaderos frente a los agrícolas.
Con carácter general se distinguen dos sistemas muy diferentes de explotación ganadera: el extensivo y el intensivo, si bien la transición entre ambos es continua, encontrando explotaciones intermedias (semiextensivas/semiintensivas).
De manera general, los sistemas intensivos tienen mayor peso relativo en los países más desarrollados y viceversa. En España, la importante evolución de la ganadería intensiva hace que actualmente sea el sistema de producción ganadera mayoritario en nuestro país, aunque con variabilidad según el subsector ganadero. Los sectores donde el sistema intensivo tiene mayor implantación son el porcino (excepto ibérico), avícola de carne, avicultura de puesta, y cunícola. Ambos sistemas (int/ext) son necesarios y complementarios:
- intensivo: mayor capacidad de abastecimiento a mejor precio pero mayor repercusión localizada sobre el medio ambiente
- extensivo: menor rendimiento unitario pero ventajas sociales, medio ambientales, DR…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

SISTEMAS EXTENSIVOS: Características

A
  • Aprovechamiento de superficies poco favorables para el cultivo agrícola: pastizales o dehesas, zonas áridas y de montaña. Importancia para el DR.
  • Explotación de razas y variedades rústicas y no seleccionadas, muy adaptadas a las condiciones ambientales locales, pero con índices productivos bajos
  • Baja productividad por animal.
  • Instalaciones y técnicas de manejo sencillas. Las instalaciones básicamente se reducen a cercados y construcciones para el manejo del ganado y su protección de las condiciones climatológicas adversas.
  • Baja densidad ganadera.
  • Uso limitado de los avances tecnológicos
  • Alimentación basada principalmente en el pastoreo natural y en el uso de subproductos de la agricultura
  • Escaso uso de insumos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

SISTEMAS EXTENSIVOS: Ventajas

A
  • Aprovechamiento de recursos naturales de otra forma improductivos.
  • Posibilidad de explotar razas autóctonas mejorando sus producciones por selección o cruce industrial. Con esto se consigue utilizar razas ganaderas más adaptadas al medio al tiempo que se preserva la biodiversidad genética.
  • Mayor sostenibilidad medioambiental.
  • Necesidad de inversiones mínimas y bajos costos de explotación, y en consecuencia alta rentabilidad del capital invertido.
  • Obtención de productos de alta calidad muy apreciados por el consumidor.
  • El pastoreo de montaña y las prácticas trasterminantes y trashumantes constituyen elementos eficaces para la prevención de los incendios forestales.
  • Son sistemas que tienden a conseguir un equilibrio entre la conservación de los recursos y la producción, mediante la adecuación de los niveles de carga ganadera a la disponibilidad de recursos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

SISTEMAS EXTENSIVOS: Inconvenientes

A
  • Dependencia de las condiciones ambientales.
  • Inestabilidad y estacionalidad de las producciones debido a la alta dependencia del medio, lo que hace que se acumule la oferta en épocas determinadas y por tanto que bajen los precios.
  • Falta de tipificación de los productos obtenidos por la gran variedad de razas
  • Problemas higiosanitarios debido a la dificultad para controlar las afecciones infecciosas y parasitarias.
  • Ciclos productivos demasiados largos.
  • Dificultad para encontrar mano de obra, ya que aunque no precisa ser especializada, es escasa debido al éxodo rural, bajo nivel de vida del pastor y escasa consideración social de esta profesión, con peores condiciones laborales.
  • Heterogeneidad de la estructura de los rebaños en cuanto a edad o estado fisiológico que hace imposible racionalizar su alimentación.
  • Baja rentabilidad de las explotaciones, lo que imposibilita las mejoras técnicas que permitirían el mayor desarrollo de esta actividad.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

SISTEMAS INTENSIVOS: Características

A
  • Aplicación de técnicas y tecnologías modernas para alcanzar un ambiente totalmente controlado creando de forma artificial las condiciones óptimas para que la producción sea máxima.
  • Utilización de especies y razas con un elevado grado de selección de los deseados parámetros productivos.
  • Alimentación basada en productos concentrados con un elevado control del racionamiento para optimizar el potencial productivo de los animales.
  • Alto grado de mecanización
  • En general, notable dimensión de las explotaciones con construcciones proyectadas para criar el máximo número de animales en la menor superficie posible
  • Elevada densidad animal.
  • Concentración empresarial: en determinados sectores (porcino y aves) la producción intensiva se efectúa en régimen de integración vertical en la que el integrador aporta los animales, alimentación y asistencia técnica y sanitaria, y el integrado aporta las instalaciones, la mano de obra y el manejo de los animales.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

SISTEMAS INTENSIVOS: Ventajas

A
  • Elevados rendimientos unitarios.
  • Independencia de las condiciones climáticas y de las producciones agrícolas de la zona de explotación, es decir, independencia del factor tierra: mayor estabilidad de producción y precios
  • Uniformidad, homogeneidad y tipificación de las producciones, lo cual facilita la comercialización.
  • Oferta de los productos en función de la demanda del mercado.
  • Acortamiento de los ciclos productivos.
  • Mejores condiciones laborales, mano de obra más cualifica y mejor remunerada.
  • Genera más mano de obra por producción y más empleo por cuenta ajena.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

SISTEMAS INTENSIVOS: Inconvenientes

A
  • Gran inversión de capital en instalación, edificación y material.
  • Elevado coste de la alimentación, que supone el capítulo más importante de los costes de explotación, agudizado en España por la carencia de soporte forrajero y la dependencia de las importaciones de materias primas para la alimentación. Las fluctuaciones de los precios de las materias primas comprometen los márgenes de beneficio.
  • Fuerte dependencia exterior en material reproductor.
  • Problemas congénitos y reproductivos de los animales a consecuencia de su alto grado de selección
  • Fácil difusión de las enfermedades infecto-contagiosas debido a la elevada densidad.
  • Necesidad de un alto consumo energético debido a la gran tecnificación, que encarece el proceso productivo.
  • Generación de grandes cantidades de residuos orgánicos con el consiguiente impacto medioambiental,
  • Con relación al bienestar animal, la creciente preocupación social respecto a las condiciones de alojamiento y manejo de los animales en las explotaciones intensivas, ha llevado a una regulación más estricta de dichas condiciones, tanto a nivel horizontal (RD 348/00) como sectorial para las explotaciones intensivas de terneros, porcino y avicultura de puesta.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Comentar diferencias

A
  1. Localización geográfica: zonas rurales / urbanas
  2. superficie
  3. instalaciones
  4. tecnología, mecanización
  5. inversión, capitalización, I+D+i
  6. rentabilidad
  7. mano de obra: situación laboral y formación profesional
  8. manejo
  9. densidad animal
  10. ciclos productivos cortos / largos
  11. rendimiento productivo / superficie
  12. razas
  13. alimentación
  14. manejo reproductivo
  15. homogeneidad / tipificación
  16. impacto sobre el medio ambiente y dependencia de éste
  17. bienestar animal (BA)
  18. sanidad animal, importancia de la bioseguridad
  19. influencia de la climatología, estacionalidad de las producciones
  20. gasto en insumos (energía, alimentación, agua…)
  21. orientación al mercado, cultura empresarial
  22. calidad de los productos
  23. integración: integrador / integrado
  24. economías de escala
  25. influencia sobre la ordenación territorial y la gestión medioambiental
  26. desarrollo rural
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Conclusión

A

El crecimiento demográfico a nivel mundial > incrementar las producciones agrarias para asegurar el abastecimiento alimentario, debiéndose garantizar al mismo tiempo la sostenibilidad medioambiental de los sistemas productivos.
Debido a que los sistemas extensivos tienen importantes ventajas de carácter medioambiental y social, y que sus principales limitaciones derivan de su escasa rentabilidad, con objeto de fomentar la ganadería extensiva se han desarrollado una serie de actuaciones a nivel nacional y comunitario.
Como ejemplos puede citarse:
 valorización de los productos obtenidos mediante estos sistemas (promoción…). Ej: logotipo raza autóctona 100%
 ayudas en el marco de la política de desarrollo rural
 ayudas a la renta dentro de la PAC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly