Apto. Gastrointestinal Flashcards
entra por un lado y sale por otro. todo lo que no sea asi, malO
signo Blumberg
dolor abdominal que duele mas al soltar que al comprimir
Signo Rovsing
Dolor en fosa iliaca derecha cuando se percute en la fosa iliaca izquierda
Dolor visceral V.S Dolor parietal(caracteristica principal)
dolor generalizado/difuso V.S dolor concreto/localizado
Punto de McBurney
Entre el ombligo y la pala iliaca derecha
define vomito
respuesta coordinada del aparato digestivo que frente a estimulos concretos tiene como resultado la expulsion del contenido del tubo digestivo por la boca
3 fases de vias eferentes del vomito
-Fase prodromica
-Fase digestiva/modificaciones gastrointestinales
-Fase somatomotora/musculatura respiratoria
3Consideraciones del vomito
Cronologia
volumen
Contendio
sindrome de Mallory-weiss
Laceraciones de la mucosa gastrica y rotura de vasos por vomitos repetidos
Sindrome de Boerhaave
Rotura del esofago
3 diverticulos segun localizacion y mec. produccion
localizacion–> faringoesofagicos o de Zenker, medioesofagicos y epifrenicos
mec. produccion–> de pulsion y de traccion
3 funciones del estomago
almacenamiento
trituracion
vaciamiento
2fases de estenosis pilorica
Fase lucha/compensada
Fase atonia/descompensada
2Fases gastroparesia y que pasa
Fase digestiva–> vaciamiento lento del estomago
fase interdigestiva–> formacion de bezoares
3 factores del sindr del dumping
-distension brusca
-secrecion de liquido
-Respues exagerada de pancreas e intestino
4 manifestaciones clinicas del dumping
sensacion de plenitud prospandial,sudoracion,palpitaciones y debilidad
2 causas del reflujo gastroesofagico
Alteraciones funcionales del EEI (alteraciones transitorias o permanentes) y alteraciones anatomicas (estructuras cercanas a EEI)
5 consecuencias de reflujo gastroesofagico
pirosis
esofagitis por reflujo
esofago de Barret
Broncoespasmos/tos irritativa
Sialorrea
2 procesos que se alteran en la disfagia orofaringea
Capcidad de impulsar el bolo a la hipofaringe o realizar la contraccion de la hipofaringe
Define acalasia
patalogia del esofago que se caracteriza por al destruccion del plexo nervioso(plexo Auerbach) en el EEI
Espasmo esofagico difuso da un aspecto esofagico de…
Esofago en cascanueces/sacacorchos
3 tipos de ondas esofagicas
Ondas primarias/propulsivas
ondas secundarias
ondas terciarias/no funcionantes
Define odinofagia
dolor al deglutir
Capas de intestino(dentro a fuera)
Mucosa/submucosa/muscular/serosa
omeprazol
Inhibidor de la bomba de p+
Misoprostol(acidez gastrica)
Analogo de PEG con efecto citoprotector
Neostigmina(estreñimiento)
inhibidor de la enzima Ach-esterasa por lo que actua produciendo efecto de Analogo del receptor M1=aumento de contraccion/motilidad intestinal
Domperidona(antiemetico)
Antagonista RtorD2=aumenta contraccion/motilidad intestinal(evitala inhibicion de la dopamina)
Doxilamina(antiemetico)
Antagonista H1=antiemetico
Ondasetron(antiemetico)
No benzamida–>Antagonista 5-HT3=antiemetico
Codeina(antidiarreico)
Inhibidor de la motilidad- opioide
Octretroido(antidiarreico)
Inhiben secreciones gastriacas
Macrogol
Laxante osmotico
Bisacodilo(estreñimiento)
derivado de difenilmetano- estimulantes por contacto-irritante
7Componentes de jugo gastrico
Agua, HCl,pesina, Factor Intrinseco, moco , HCO3- y PG
Que celulas secretan la somatostatina?
Celulas D
3 fases del control de las secreciones gastricas
Fase cefalica (ach viaja por el vago)
Fase gastrica (gastrina)
Fase intestinal (Aa-activan y secretina-inhiben)
5 Causas hiperclorhidria
aumento de sustancias activadoras o disminucion de las inhibidoras:
-aumento liberacion ach
-aumento concentracion gastrina
-aumento concentracion de histamina
-aumento concentracion Ca2+
-disminucion de factores inhibidores
Donde aparecen las ulceras pepticas de tipo I y de tipo II
tipo I:cardias, fundus y cuerpo gastrico
tipo II:prepiloro y duodeno
3 mecanismos de la disminucion de la mucosa gastrica
-alteracion global de la mucosa
-ausencia de estimulos especificos
-presencia de factores inhibidores
Define diarrea
aumento de contenido de agua en heces o aumento de volumen, fluidez, frecuencia en las deposicones
4 tipos de diarreas
osmotica, secretora, motora y exudativa
formula del caluclo del hiato osmolal fecla (diarrea osmotica)
HOF= 290-2(Na+K+)
4 causas de diarrea exudativa
infecciosas/inflamatorias/isquemicas/neoplasicas
3 estimulos para la liberacion de HCl
Histamina
gastrina
Ach
de que depende la aparicion de ulceras en una localizacion del transito u otra?
del desquilibrio de factores agresivos V.s defensivos:
-si aumentan los factores agresivos–> ulcera duodenal
-si disminuyen los factores defensivos –> ulcera gastrica
diferencia entre gastritis cronica autoinmune y grastritis con metaplasia intestinal
gastritis cornica autoinmune–> infiltracion inflamatoria
gastritis con metaplasia intestinal–> celulas goblets en mucosa gastrica
en una infeccion por helycobater pylori puede haber tanto hiperclorhidria como hipoclorhidria. de que depende una u otra?
la localizacion:
-hiperclorhidria–> afecta al antro (produce ulcera duodenal
-hipoclorhidria–> afecta al fundus y al cuerpo (produce ulcer gastrica)
define estreñimiento
retraso en la emision de las heces . se manifiestan como escasas, duras o dificiles de expulsar
5 mecanismos del estreñimiento
-obstruccion mecanica
-hipomotilidad por defecto de contracciones propulsivas
-hipermotilidad por exceso de contracciones segmentarias
-obstruccion funcional de la funcion anorrectal
-debilidad diafragmatica y de la musculatura abdominal
2 Causas del ileo (y explicar que hay dentro de cada una)
mecanica: simple (intraluminal, parietal o extraparietal) o estrangulacion (hernia, volvulo e invaginacion)
funcional: espastico o paralitico (refleja o metabolica)
3 sintomas comunes a cualquier sindr de maladigestion o malabsorcion
Diarrea cronica, esteatorrea y astenia
4 causas de maladigestion por deficiencia de sales biliares en intestino
-diminucion de produccion
-colestasis
-desactivacion
-alteracion de su reabsorcion en ileon terminal
3 causas del sobrecrecimiento bacteriano
(alteracion de acidez gastrica o motilidad)
-alteracion acidez gastrica
-alteracion motilidad intestinal
-alteracion estructuras ID
Marcador que actua como Gold Standard en la Diarrea Colorreica
75Se-HCAT
niveles de b12 y ac.folico en sobrecrecimiento bacteriano
b12 bajo y ac. folico alto
2 consecuencias de presencia de nutrientes en la luz intestinal (sin absorber)
diarrea e hiperoxaluria
4 Consecuencias generales de la diarrea
-deshidratacion
-alt. hidroelectroliticas
-altr acido-base
-otras
clasificacion de diarrea segun (5)
-temporalidad: aguda v.s cronica
-volumen deposicion: afectacion ID v.s IG
-Datos de organicidad: organica v.s funcional
-caracteristicas de deposicion: acuosa, inflamatoria o esteatorreica
-osmolalidad y electrolitos: osmotica v.s secretora
6 diferencias entre diarrea organica v.s diarrea funcional
-manifestacion
-diurna y nocturna
-perdida de peso
-productos patologicos
-estado general
- equilibrio bioquimico
2 enfermedades de Enfermedad Inflamatoria Intestinal (pista : diarrea exudativa)
Enfermedad de Crohn y Colitis ulcerosa
3 criterios de diagnostico clinico de Sindr. Intestino irritable
-Dolor abdominal recurrente con inicio al menos 6 mese antes de diagnostico
-cumoplir 2 de 3: dolor al defecar, cambios en frecuencia de heces y cambios en consistencia
-ausencia de lesion organica
3 manifestaciones clinica de Sindr. Intestino Irritable
diarrea
estreñimiento
diarrea+estreñimiento
diferencia fundamental entre diarrea osmotica y diarrea secretora
diarera osmotica cesa con el ayuno
la diarrea secretora NO cesa con el ayuno
4 fases de absorcion de nutrientes
-digestion intraluminal
-absorcion mucosa
-sistema sanguineo
-sistema linfatico
3 elementos(2organos+1enzima) afectados en trastorno 1º digestion
estomago
pancreas
sales biliares
causa de diarrea colorreica
malabsorcion de sales biliares
5 causas de trastorno 1º absorcion
-disminucion de la superficie de absorcion
-lesion pared intestinal
-alteracion transporte mucosas
-alteracion cardiovascular
-obstruccion vasos linfaticos
4 patrones de dolor abdominal(dolorque…)
dolor extraordinario–> alcanza maximo en minutos
dolor colico/intemritente
dolor que se distiende y cede solo
dolor que se va haciendo progresivamente mas intenso
define sindrome de irritacion peritoneal aguda
inflamacion aguda del peritoneo parietal y visceral, localizado o generalizado
3 mecanismos de hemorragia digestiva
lesion extrinseca de la pared de los vasos
anomalia vascular intrinseca
diatesis hemorragica
causas mas frecuentes de hemorragias digestivas en los hemorragias digestivas altas y bajas
altas–>ulceras pepticas gastricas/duodenales
bajas–>diverticulosis
causa principal de pancreatitis
liatisis biliar
sindrome de sjögren
trastorno autoinmune en el cual se destruyen las glamdulas productoras de saliva y lagrimas
2 causas de estenosis pilorica: en niños y en adultos
niños–> hipertrofia congenita
adultos–> ulcus duodenal por: contraccionsostenida, edemas y cicatrizacion
procedimiento prueba C13-UREA , resultados y porque da +
1.soplar en bolsa azul
2. comer preparado
3. soplar en bolsa roja
4. medir resultados
si es<3,5–> no bacteria
si es >3,5–> bacteria
la h.pylori tiene una enzima llamada ureasa que descompone el compuesto ingerido y hace que aumenten los valores de CO2 en espiracion
4 situaciones de falsos + en pruba de D-Xilosa
ancianos
personas con mala funcion renal
sobrecrecimiento bacteriano
infecciones parasitarias
Para que sirve la prubea D-xilosa
para evaluar la abosorcion/digestion
tincion para el analisis cualitativo de grasa en heces
tincion de Sudan III
2 metodos para el analisis cuantitativo de grasa en heces
-metodo de Van Kamer
-espectroscopiade refelctancia a infrarrojos
descripcion del dolor de una pancreatitis aguda
“dolor abdominal intenso en cinturon o en barra”
define diverticulos
bolsas de la capa mucosa formnadas por la debilitacion de la musculatura intestinal
6 consideraciones/caracteristicas de pancreatitis aguda intersticial vs necrotizante
-irrigacion mantenida
-edema
-necrosis
-afectacion peripancreatica
-reaccion inflamatoria
-complicacion a distancia
3 criterios pancreatitis aguda
-dolor y exploracion fisica
-niveles amilasa y/o lipasa 2 o 3 veces por encima de lo normal
-imagen radiologica