Aparato reproductor masculino Flashcards

1
Q

¿De que están formados los testículos?

A

Por 900 Túbulos seminíferos que se encargan de la formación de espermatozoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Que encontramos en la luz tubular?

A
  • Espermatogonias

* Células de Sertoli

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es la función del aparato reproductor masculino?

A

•Producción de 120 millones de espermatozoides por día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Que encontramos en los testículos?

A
  • Rete testis
  • Conductillos eferentes
  • Epidídimo (6 m.) –> Motilidad de espermatozoide
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué hace el conducto deferente?

A
  • Aporta líquido ácido por productos finales del metabolismo de espermatozoides.
  • Almacén de espermatozoides hasta por 1 mes.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué hacen las vesículas seminales?

A

•Secretan moco y otras sustancias como :

  • Fructosa
  • Acido cítrico
  • Prostaglandinas
  • Fibrinógeno
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Que hacen las prostaglandinas secretadas por las vesículas seminales?

A
  • Reacción con moco cervical
  • Desencadena ondas peristálticas invertidas en útero y trompas de Falopio.
  • Secreción es relativamente ácida por el ácido cítrico.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Que secreta la glándula prostática? ( Secreción alcalina )

A
  • Líquido lechoso
  • Iones Citrato , Calcio y Fosfato
  • Enzima de coagulación
  • Profibrinolisina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Que glándulas contiene la uretra?

A

Glándulas bulbouretrales o de COWPER.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuales son los factores hormonales que contribuyen a la regulación endocrina de la función testicular?

A


•GnRH . Secretada por hipotálamo (Núcleo
infundibular o arqueado ) –> sistema portal hipotalamo-hipofisiario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿De que depende el estímulo hormonal?

A

De la frecuencia de los ciclos y la cantidad liberada en cada uno de ellos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Que hace la GHRH?

A
  • Estimulación cíclica de LH

* FSH sensible a una variación mas lenta en respuesta a cambios a largo plazo de GHRH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Que pasa cuando una célula de Sertoli es estimulada por la FSH?

A

•Forma estrógenos a partir de testosterona, los cuales son indispensables para la espermatogénesis.
Control de actividad de túbulos seminíferos por retroacción negativa (Células de sertoli –> inhibina) –>FSH.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Que hacen las células de Leydig sobre la LH?

A

Secreción de Testosterona por células de Leydig del intersticio testicular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿De que forma parte la testosterona?

A

De los llamados ANDROGENOS (hormonas con efectos masculinizantes) junto con dihidrotestosterona y androstenediona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuando inicia la secreción de la testosterona?

A

Inicia en la pubertad y permanece toda la vida, disminuyendo en la vejez.

17
Q

¿A partrr de que se sintetiza la testosterona?

A
  • A partir de colesterol plasmático captado por las células de Leydig .
  • Es captado por mitocondria , para convertirse en Pregnonelona la cual puede seguir dos rutas para la síntesis de Testosterona.
18
Q

¿Que pasa con el metabolismo de la testosterona después de su secreción?

A

Se une 97% a proteínas ( albumina y globulina ligadora de hormonas sexuales ).

19
Q

¿Que pasa cuando la Albúmina es de menor afinidad?

A

Testosterona se disocia en capilares y vuelve a ser biodisponible .

20
Q

¿Que pasa con la testosterona en el metabolismo hepático?

A

Testosterona que no se fija a células diana , se convierte a androsterona y dihidroepiandrosterona al mismo tiempo que se conjuga y forma glucorónidos , para ser eliminados hacia intestino por medio de bilis o a nivel renal.

21
Q

¿Cuales son las funciones de la testosterona?

A

•Responsable de las características sexuales masculinas.

22
Q

¿que pasa con la testosterona durante la vida fetal?

A
  1. Hormona gonadotropina coriónica humana ( placenta)
  2. Testículos fetales
  3. Testosterona lo cual contribuye al descenso de testículos.
23
Q

¿Que hace la testosterona durante la pubertad?

A
•Aumenta ocho veces tamaño de pene, escroto, y testículos.
• Distribución de pelo corporal
• Calvicie ( fondo genético)
• Voz. Hipertrofia de mucosa faríngea
• Piel y TCS . Aumenta grosor , y secreción de glándula sebácea.
• Anabolismo proteico
• Crecimiento óseo
• Aumento de metabolismo basal 5-10%
• Aumento de masa eritrocitaria
• Equilibrio hidroelectrolítico
24
Q

¿Cual es el mecanismo intracelular de la testosterona?

A
  1. Glándula prostática
  2. 5 a reductasa
  3. DHT
  4. proteína citoplasmática + proteína nuclear
  5. transcripción de ADN – ARN
  6. aumento de células prostáticas.
25
Q

¿Dónde se lleva a cabo la espermatogénesis?

A

En Túbulos seminíferos.

26
Q

¿Porqué hormonas es estimulada la espermatogénesis?

A

Por hormonas gonadotropas (LH y FSH) a partir de los 13 años en promedio.
•LH
•Testosterona
•FSH
•Hormona de crecimiento ( división temprana de espermatogonias )
•Estrógenos

27
Q

¿Que es la espermiogénesis?

A

Proceso de diferenciación de espermatide a espermatozoide

28
Q

¿Que implica la espermiogénesis?

A
Implica :
•Condensación de la cromatina
•Adquisición de acrosoma ( derivado del aparato de golgi)
•Elongación del citoplasma 
•Formación de cola
29
Q

¿Cuando ocurre la maduración de los espermatozoides?

A

Ocurre a la eyaculación.

30
Q

¿Que hacen el epitelio del epidídimo y las células de sertoli?

A

secretan líquido rico en nutrientes y hormonas ( testosterona y estrógenos ) necesarios para la maduración del espermatozoide.

31
Q

¿Que sistema controla la erección?

A

•Parasímpatico

32
Q

¿Que sucede durante la erección?

A
  • Fibras sacras
  • Oxido nítrico , PIV , acetilcolina
  • Relajación de musculo liso de tejido eréctil
  • Dilatación arterial
33
Q

¿Quién se encarga de la emisión y la eyaculación?

A

Simpático ( T12- L2)

34
Q

¿Como se da la emisión?

A
  1. Contracción de conducto deferente ampolla

2. Contracciónde glándula prostática , vesículas seminales 3. uretra interna ( semen).

35
Q

¿Dónde se da y que es la eyaculación?

A

En la Uretra interna ( n. pudendos) sensación de repentina repleción.

36
Q

¿Como se da la eyaculación?

A

•Contracción rítmica de genitales internos y músculos isquiocavernosos y bulbocavernosos.

37
Q

¿En que consiste la resolución?

A

Excitación termina en 1-2 min.

38
Q

De que esta compuesto el semen?

A

Líquido + espermatozoides
10% Conducto deferente
30% Glándula prostática
60% Vesículas seminales ( contribuye a lavado de espermatozoide a nivel de uretra )

39
Q

¿Cual es el pH del semen y cual es el pH óptimo para la movilidad?

A
  • pH 7.5

* Optimo para motilidad 6- 6.5.