ANTITUBERCULOSOS Flashcards
Es el mecanismo de acción del antimicobacteriano ETAMBUTOL
La inhibición de la arabinosil transferasa, disminuyendo así la polimerización de carbohidratos de la pared celular de la micobacteria
Es un metabolito hepatotóxico de la isoniazida que puede causar hepatitis en pacientes tratados por tuberculosis.
La acetilisoniazida
AMINOGLUCÓSIDO ASOCIADO A SORDERA CONGÉNITA
AMIKACINA
Se usa para tratar la forma tuberculoide de Mycobacterium leprae.
La combinación de dapsona y rifampicina
Son antimicobacterianos de rifamicina que funcionan para inhibir la ARN polimerasa dependiente del ADN.
La rifampicina y la rifabutina
La toxicidad musculoesquelética de la pirazinamida incluye
Hiperuricemia/gota.
Es un fármaco de primera línea contra la tuberculosis que produce una coloración naranja rojiza de la orina, las lágrimas, la saliva, el sudor y otros fluidos corporales.
La rifampicina
Son dos fármacos antimicobacterianos que se utilizan para tratar la forma tuberculoide de la lepra.
La dapsona y la rifampicina
Es un antimicobacteriano que requiere enzimas bacterianas catalasa-peroxidasa para convertirse en metabolitos activos.
La isoniazida (INH)
Es un medicamento contra la tuberculosis que puede causar deficiencia de vitamina B3 (niacina) al disminuir los niveles de vitamina B6.
La isoniazida
El síndrome similar al LES es una complicación de tipo autoinmune del uso de
Isoniazida (INH).
La pirazinamida se convierte en ácido pirazinoico para
Acidificar el ambiente intracelular, lo que en última instancia ayuda a destruir las micobacterias dentro de los macrófagos.
¿Qué deficiencia de vitaminas hidrosolubles puede cursar con neurotoxicidad y LES inducido por fármacos causado por isoniazida (INH)?
Vitamina B6 (piridoxina)
¿Cuál es el MOA de la isoniazida (INH)?
Disminuye la síntesis de ácido micólico.
Es un antimicobacteriano que se asocia con hiperuricemia y hepatotoxicidad como efectos secundarios.
La pirazinamida
La isoniazida puede causar hemólisis en personas con
Deficiencia de G6PD.
Es un antimicobacteriano eficaz en el pH ácido de los fagolisosomas, donde el MTB fagocitado se encuentra en los macrófagos.
La pirazinamida
Es el tratamiento para Mycobacterium tuberculosis.
Rifampicina
Isoniazida
Pirazinamida
Etambutol
Se agrega a dapsona y rifampicina para tratar la forma lepromatosa de Mycobacterium leprae.
Clofazimina
Son los posibles tratamientos profilácticos para la infección meningocócica en niños.
La ceftriaxona
La ciprofloxacina
La rifampicina
Es la toxicidad más común asociada con la isoniazida (INH).
La hepatitis citolítica
Los macrólidos son un tipo de antibiótico que ——- las enzimas CYP450.
Inhiben
Es una especie de Mycobacterium altamente resistente a los medicamentos, se trata con 2 o 3 antimicrobianos durante al menos 12 meses.
Mycobacterium avium-intracelulare
Son antibióticos macrólidos utilizados como profilaxis del complejo Mycobacterium avium en pacientes con VIH con un recuento de células CD4+ < 50 células/mm3.
La azitromicina y/o la claritromicina
(Enzima) en micobacterias necesaria para activar la isoniazida.
Catalasa-peroxidasa; codificada por KatG
La rifampicina actúa uniéndose a la subunidad beta de _______________ inhibiendo así la transcripción.
La ARN polimerasa dependiente de ADN,
¿Cuál es la terapia de primera línea para MTB activa en los primeros 2 meses de terapia?
Rifampicina
Isoniazida
Pirazinamida
Etambutol
(RIPE)
¿Cuál es la terapia de primera línea para las infecciones activas por MTB durante los meses 2 a 6 de terapia?
Rifampicina
Isoniazida
Es el metabolito activo de ISONIAZIDA
IPRONIAZIDA
En sobredosis con isoniazida se presentan
Convulsiones
Acidosis metabólica por brecha aniónica
Coma.
Estreptomicina al dañar el VIII nervio craneal puede provocar
Alteraciones de la audición y el equilibrio.
Profilaxis de tuberculosis
ISONIAZIDA: A diario o 2 veces por semana, durante 6 meses.
ALTERNATIVA -> RIFAMPICINA diaria, durante 4 meses.
Reemplazo de RIFAMPICINA
RIFABUTIN
un inductor menos potente de CYP450, en pacientes que toman simultáneamente inhibidores de la proteasa.
RIFAMPICINA CAUSA HEPATITIS
COLESTÁSICA
TIENE EL MÁS ALTO COEFICIENTE DE SOBREPASO
RIFAMPICINA
TIENEN EPA (EFECTO POST ANTIBIOTICO)
RIFAMPICINA
ISONIAZIDA
PRODUCEN PROLONGACIÓN DEL INTÉRVALO QT
BEDAQUILINA
FLUOROQUINOLONAS
CLOFAZIMINA
DELAMANID
THIORIDAZINA
¿CUÁL ES EL MOA DE ETAMBUTOL?
Inhiben a la arabinosil transferasa