Antimicrobianos Flashcards
inhiben a la transpeptidasas
generalmente son bactericidas
y son efectivos contra bacterias de rápida división
inhibidores de la síntesis de la pared celular
familias de beta lactámicos
penicilas, cefalosporinas, monobactámicso carbapenémicos
tipos de penicilinas
penicilinas naturales (espectro reducido)
penicilinas resistente a penicilinasas
aminopenicilinas
penicilinas antipseudomonas
son penicilinas de espectro reducido
G. Procaínica G benzatínica G sódica V potásica
se usan para infecciones por estreptococo del grupo A común mente por faringitis
Penicilinas de espectro reducido
se utilizan para sífilis, ántrax , difteria, tétanos botulismo o gangrena gaseosa
Penicilinas de espectro reducido
son penicilinas que no pueden ir de administración IV
g benzatínica g procaínica
es la única penicilina de espectro reducido que puede administrarse IV
g sódica
Son los efectos mas comunes en las penicilinas de espectro reducido
hipersensibilidad, alergia y anafilaxia
Son penicilinas resistentes a la penicilinasa
Dicloxacilina
Se utilizan en staph aureus normalmente en infecciones cutaneas
Dicloxacilina
Son aminopeniclinas (de espectro ampliado)
Amoxicilina Ampicilina
es una aminopenicilina que se utiliza para sistema respiratorio(otitis media, sinusitis, bronquitis, neumonía)
amoxicilina
es una aminopenicilina que se utiliza para sistema gastrointestinal u otras circunstancias (heridas por mordedura de impétigo )
ampicilina
Sus efectos adversos comunes son rash morbiliforme y lesiones no pruríticas
aminopenicilinas
Son penicilinas antipseudomónicas
PIPERACILINA y Ticarcilina
Se utilizan para p auroginosa y bacteroides fragilis
pencilinas antipseudomonicas
se utilizan para infecciones por p aerugionosa e infecciones intraabdominales
pencilinas antipseudomonicas
Tienen menor ventana terapéutica y en menos del 1% presentan convulsiones, rash y anemia hemolítica
pencilinas antipseudomonicas
Cefalosporinas de 1era gen
cefazolina, cefalexina, cefadroxilo
Cefalosporinas de 2da gen
Cefuroxima, Cefaclor
Se utilizan para infecciones cutáneas y de partes blancas o como profilaxis de heridas qx
Cefazolina, Cefalexina, Cefadroxilo
Se utilizan para otitis media, neumonía o infecciones intraabdominales, ginecológicas(EPI), biliares, IVO o pie diabético
Cefuroxima, Ceflaclor
Cefalosporinas de 3era gen
Ceftriaxona, Cefotaxima, Cefixima, Ceftazidima
Cefalosporinas de 4ta gen
Cefepime
Cefalosporinas de 5ta gen
Ceftarolina
Se utilizan para neumonías, meningitis, infecciones intraabdominal y GONORREA
Ceftriaxona, Cefotaxima, Cefixima, Ceftazidima
Es la única cefalosporina de 3ra gen útil contra p aueriginosa
Ceftazidima
Se utiliza para inf intraabdominales, urinarias, neumonías, neutropenia e infecciones nosocomiales y además es útil contra p aeruginosa
Cefapime
Son útiles contra patogenos drogoresistenes
Ceftarolina
tienen hipersensibilidad (10% cruzada con penicilinas
Diarrea
efecto disulfiram
nefrotoxicidad (rara)
Cefalosporinas
Son Carbapenémicos
Imipenem, Meropenem, Ertapenem, Doripenem
Se utilizan en bacterias resistentes a betalactamasas
Carbapenémicos
Todos los carbapenémicos son efectivos contra p aeruginosa excepto…
Ertapenem
Se utilizan para neutropenias febriles, infecciones intraabdominales y para infecciones con patógenos resistentes o pielonefritis grave
Carbapenemicos
Causan hipersensibilidad cruzada con otros betalactamicos
alteran la flora bacteriana y por ende diarrea
Superinfección por otros patógenos oportunistas (c difficile)
Carbapenémicos
Carbapenemico que puede producir convulsiones
Impipenem
Son monobactámicos
Aztreonam
Se utilizan en infecciones atribuidas a gramnegativos(neumonia,pielonefritis, intraabdominales, nososcomail)
además como tx empirico combiunar con fármaco de buena actividad vs grampositivos
Monobactámicos
No tienen reactivad cruzada con otros ab bectalactamicos
Monobactámicos
son glucopeptidos
Vancomicina y Teicoplanina
Inhiben a un precursor del peptidoglicano
además interfiere con síntesis de arn
Glucopéptidos
Son bacteriostáticos contra clostridium
Glucopéptidos
Se usan contra endocarditis y fascitis necrotizante
Glucopéptidos
Como efecto adversos tiene flebitis, es ototóxico y aumenta la nefrotoxicidad e los aminoglucósidos s
Además causa exantema eritematosos (sx del hombre rojo) cuando se administra rápido
Glucopéptidos
inhibe a precursor del peptidoglicano, y reduce la adherencia de patogenos a epitelio urniario
fosfomicina
Se utiliza para ivus, uretritis y prostatitis
fosfomicina
Inhiben a las subunidades 50S
Macrólidos, Cloranfenicol, Clindamicina, Quinupristina/Dalfopristina
Inhiben a las subunidades 30S
Aminoglucósidos y Tetraciclinas
Son Aminoglucósidos
Amikacina, Gentamicina, Estreptomicina, Neomicina y Tobramicina
Alteran la lectura del código genético (inserción de AA inadecuados)
Aminoglucósidos
Se utiliza para cuando no hay alternativa en caso de
Y. Pestis, F tularensis, P. Aeruginosa, enterobacterias
Endocarditis, neumonía, tuberculosis, tularemia y peste
Aminoglucósidos
Tienen una venta terapéutica estrecha
Sus efectos adversos son la Nefrotoxicidad, Ototoxicidad y Vestibulotoxicidad
Aminoglucósidos
Producen hipoacusia a frecuencias altas, tinnitus, ataxia y vertigo
Aminoglucósidos
Producen IRA por fármacos (toxicidad glomerular
Aminoglucósidos
Inhiben las subunidades 30S
bloqueando la unión de ARNm y ARNt
Tetraciclinas
Son tetraciclinas
tetraciclinas, doxiciclinas, minociclina // Tigeciclina
Se utiliza para fiebre de las montañas rocosas. ehrlichiosis, fiebre q, tifus, enf de lyme, fiebre recurrente, brucelosis, psitacosis
Tetraciclinas
Es el aminoglucósido de ultima generación y se utiliza para patógenos drogorresistentes
Tigeciclina
Un efecto adverso es que mancha los dientes, producen fotosensibilidad, pueden ser nefro y hepatotóxicos
Tetraciclinas
Se utilizan para inf respiratorias (sinusitis, otitis, media, faringitis bacteriana, bronquitis, neumonía extrahospitalaria), uretritis, cervicitis, chancro, enfermedad ulcerosa péptica,
Macrólidos
Son Macrólidos
Eritromicina, Claritromicina, Azitromicina, Telitromicina (cetolido)
Inhiben a la subunidad 50S bloqueando el peptidil transferasa así inhibiendo la translocación de la base nitrogenada
Macrólidos y Clindamicina
Son una familia de fármacos segura mas pueden llegar a producir estomatitis, pirosis, nausea, anorexia, dolor abdominal y diarrea. Rara mente causa efectos adversos graves pero pueden prolongar el QT y hepatitis-telitromicna
Macrólidos
Su mecanismo principal es la inhibición de la subunidad 50S inhibiendo la translocación de base nitrogenada
Clindamicina y Macrólidos
Se utilizan en gangrena gaseosa, fascitis necrosante, inf pulmonares y pleurales anaerobias
Clindamicina
Puede desarrollar por uso colitis pseudomembranosa por clostridium difficile y complicarse a megacolon toxico
Clindamicina
Inhibe a la subunidad 50S bloqueando la peptidil transfersa
Clorafenicol
Se usan como farmacos de 2da eleccion para meningitis o bascesos cerebrales en pacientes alergicos a betalactamicos
Clorafenicol
Pueden casuar anemia anaplásica mortal o también llamado síndrome del niño gris
Cloranfenicol