Antiinfecciosos 1 Flashcards
Blancos de acción antibióticos:
ADN: quinolonas, rifampicina, aminoacridinas
Síntesis proteica: cloranfenicol, estreptomicina, Tetraciclina
Enzimas: penicilinas y sulfonamidas
Sulfonamidas estructura
Anillo aromático, grupo amino, y grupo sulfonamida en para con respecto al amino
SAR sulfonamidas
amino en para no sustituido, R1 siempre H o acilo metabolizable
sulfonamida y amino directamente unidos al anillo
Grupos sustractores de densidad electrónica en R2 incrementan acidez del nitrógeno sulfonamidico
R2 estructuras aromáticas o heterociclicas modifica solubilidad y unión a proteínas (fcocinetica)
Características sulfonamidas
Bacteriostático
Suplantación de PABA, inhibidor competitivo del PABA
Bloquea DHPS, toxicidad selectiva
Resistencia: síntesis de más PABA, modificación del sitio activo DHPS, disminución de la permeabilidad de la membrana
Tto se complementa con Trimetoprim
Características trimetoprim
Inhibidor de dihidrofolato reductasa
Asociado a sulfametoxazol forma cotrimoxazol
Usado para disminuir el riesgo de resistencia
Inhibidor competitivo de la síntesis de ácido tetrahidrofólico
Usos y E.A sulfonamidas
Bacterias gram -, estreptococos, enteribacterias
Sulfonamidas de plata en quemaduras prevenir infecciones
E.A: rash, nauseas, vomitos, síndrome S-J(raro), ictericia r.n
C.I: recién nacidos, embarazadas y lactancia
Cotrimoxazol usos:
Infección tracto urinario
Otitis media
Diarrea del viajero
Tto profilácticos
Quinolonas SAR
2 anillos fusionados, izquierda aromático derecha no aromático
Farmacoforo: 3-carboxi-4-piridona siempre alquilada en N1
F en R6 mejora la efectividad, aumenta lipofilicidad de la molécula
Reducción doble enlace 2,3 inactiva la molécula
Flúor en C8 incrementa absorción y vida media del fármaco
Heterociclo(piperazinil y pirrolodinil) en C7 mejora espectro de actividad, gram -
Mecanismo de acción quinolonas
Bactericida
Inhibidor topoisomerasa II
Se unen al complejo formado entre ADN y enzimas ( topoisomerasa II y IV) inhibiéndolo
Usos, C.I y E.A quinolonas
Neumonías, bronquitis complicadas, o sinusitis
Tendinitis, ruptura del tendón, pro convulsiva (+AINES), alucinaciones, visión borrosa, insomnio
C.I: primer trimestre embarazo, por acidosis metabólica y anemia hemolitica
Fármacos quinolonas
G1: ácido nalidixico, cinoxacino
Infecciones urinarias
G2: cipro y nor
Gram- P. Aeruginosa
G3: levo y gati
S. Pneumoniae, y bacterias atípicas
G4: moxifloxacino
Aerobios y anaerobios gram + y gram -
Tetraciclinas características
Derivan del tetraceno
Alta tasa de resistencia
Poco uso actualmente
Múltiples efectos adversos
SAR tetraciclinas
Sustituyentes en 6 y 7 pueden variar sin pérdida significativa
Variaciones en 5, 6, 7, 8, y 9 sin perder actividad
Epimerizacion de centros quirales distintos a 6, perjudicial para la actividad
Posición 4-dimetilamino debe ser alfa
Posiciones 1, 2, 3, y 4, carboxilos e hidroxilos de la zona sur son importantes para la actividad
Características químicas tetraciclinas
Anfóteras
Pueden quelar metales
Poseen 3 pKa, distintas formas resonantes
Rx de deshidratación y epimerizacion tetraciclinas
Epimerizacion(reversible): 4-dimetilamino desde alfa a beta, inactiva la molécula
Deshidratación(no reversible): -OH en 6 puede formar agua, dando origen a anhidrotetraciclina que es inactiva
La tetraciclina anhidra puede sufrir Epimerizacion, 4-epianhidrotetraciclina, la cual en tóxica a nivel renal
Síndrome de Fanconi
Doxiciclina
Tetraciclina sin -OH en C6
Usada en cuadros específicos
Características tetraciclinas
Bacteriostatico
Inhibición de proteínas en la sub-unidas 30s
Selectividad basada en fco cinética
Usos: acné, infecciones urinarias no complicadas, brucelosis, diarrea del viajero, chlamidya, M.pneumoniae
E.A: fototoxicidad, nausea, diarrea, vomitos, mareos, vértigo
Resistencia y contra resistencia tetraciclinas
Modificación sitio de unión al ribosoma
Protección del ribosoma
Bombas de expulsión
Contra-resistencia:
minociclina sustitución en C7 protección contra bombas de expulsión
Tigeciclina protección contra mutación del ribosoma bacteriano( sustituyente en C9 mejora unión ql ribosoma)
Usos clínicos tetraciclinas
Amplio espectro gram+, gram -
Resistencia disminuye su uso
Minociclina: espectro más amplio de actividad
Tigeciclina: activa contra cepas resistentes
Infecciones complicadas por bacterias multiresistentes
Características Cloranfenicol
Bacteriostatico (50s)
FF: gotas oftálmicas
4 estereoisómeros, R, R mayor actividad
Interacción con macrolidos y lincosamidas
Enzima cloranfenicol acetiltransferasa otorga resistencia
SAR cloranfenicol
Dicloroacetamida importante interacción con adenina, y ciertos fosfatos( se puede reemplazar por grupos electronegativos)
Nitrobencilo e hidroxilos unión al ribosoma
Nitrobencilo forma interacciones pi-pi con citosina, alcohol primario se une a ion potasio
Profarmacos cloranfenicol
Palmitato de cloranfenicol Adm oral (enmascara mal sabor)
Hemisuccinato sódico de cloranfenicol
(Aumenta solubilidad )
Usos cloranfenicol
Meningitis
Anemia aplásica
Inhibición hematopoyesis
E.A: síndrome del niño gris
Síndrome de Fanconi
Trastorno del funcionamiento de los tubulos renales, provoca eliminación de cantidades excesivas de glucosa, bicarbonato, fosfatos, ácido úrico, potasio en la orina