Antiepilepticos Flashcards
Eficaz contra convulsiones parciales, tónico clónicas y neuralgias. Inactiva canales de Na. Vía oral. Alta unión a albumina. Inductor enzimático (no usar con anticonceptivos y warfarina).
EA: signos excitadores y rigidez de descerebración, crónicamente cambios de comportamiento, hiperplasia gingival, osteomalacia, hirsutismo. Potencial teratógeno. Sdr de Stevens Johnson.
Fenitoína:
Teratógeno labio y paladar hendido. Oral. Aumentar tiempo de apertura de canales GABAa. Convulsiones tónico-clónicas, generalizadas y parciales. Eliminación renal y hepática. Inductor enzimático. EA: sedación, nistagmo, irritabilidad o hiperactividad en niños, confusión en ancianos. Osteomalacia y anemia megaloblástica a largo plazo.
Fenobarbital:
Iminoestilibenos. Oral. Tx de neuralgia del trigémino o dolor neuropático, convulsiones tónico-clónicas generalizadas y parciales, simples o complejas. Trastorno afectivo bipolar #2 y #1 en px con cardiopatía. Inhibe canales de Na. Metabolitos activos. Metabolismo CYP3A4. EA: estupor o coma, ataxia, nistagmo, retención de líquidos en ancianos, retención plasmática de sodio, anemia aplásica, agranulocitosis. CI: crisis de ausencia.
Carbamazepina:
Profármaco, inhibe canales de Na. Igual de potente que carbamazepina con menos EA. Inductor enzimático. Monoterapia con niños de 4 a 16 años. CI: crisis de ausencia.
Oxcarbamazepina:
Inhibe canales de Ca. #1 de crisis de ausencia. Oral. Excreción renal y metabolismo hepático. EA: síntomas Parkinsonianos y fotofobia, inquietud, agitación, ansiedad, desconcentración.
Etosuximida:
Amplio espectro. Inhibe canales de Na, aumenta GABA y ↓ reabsorción, inhibe canales de Ca. Mas potente para todo tipo de crisis. Metabolismo hepático. EA: náusea, vómito, sedación, ataxia, temblor, teratógeno del tubo neural. Hepatotóxico en menores de 2 años. #1 en epilepsia idiopáticas, #2 crisis de ausencia y tónico-clónicas. ↑ metabolismo de carbamazepina, inhibe el de fenobarbital y fenitoína.
Ácido valproico:
Amplio espectro. Sx de Lennon Gastaut en niños, convulsiones tónico-clónicas 13 generalizadas secundarias y parciales. Bloquea canales de Na e inhibe liberación de glutamato. EA: mareo,
ataxia, visión borrosa, diplopía, sx de Steven Johnson.
Lamotrigina:
Complemento de convulsiones mioclónicas parciales y tónico-clónicas generalizadas primarias desde los 4 años. Se une a proteína de vesícula SV2A. No induce metabolismo. EA: somnolencia, astenia y mareo.
Levetiracetam:
Convulsiones parciales o generalizadas secundarias resistentes a tratamiento. Sx Lennon gastaut. Bloque canales de Na, NMDA y Ca.
Lacosamida:
Inhibe transportador GAB1 y reabsorción de GABA en neuronas y glía. Coadyuvante en convulsiones parciales y tónico clónicas generalizadas. Metabolismo hepático. EA: mareo, somnolencia y temblor. CI en crisis generalizadas de ausencia.
Tíagabina:
Amplio espectro. Convulsiones de inicio parcial o tónico-clónicas generalizadas primarias, Sx Lennox Gastaut y profilaxis de migraña. Rápida absorción VO. Reduce corriente de Na, activa corrientes de K, acentúa corrientes de GABA y limita activación de glutamato. ↓ estradiol plasmático y anhidrasa carbónica. EA: somnolencia, fatiga, pérdida de peso y nerviosismo. Perdida cognitiva irreversible.
Topiramato:
Reduce corriente de Na, activa corrientes de K, acentúa corrientes de GABA y limita activación de glutamato. ↓ estradiol plasmático y anhidrasa carbónica. EA: somnolencia, fatiga, pérdida de peso y nerviosismo. Perdida cognitiva irreversible.
Topiramato
Convulsiones parciales generalizadas secundarias en adultos. Inhibe corrientes de Ca y canales de Na. Excretado en orina. Complementario para convulsiones parciales resistentes. EA: somnolencia, ataxia, anorexia, fatiga.
Zonisamida:
Excretado en orina. Complementario para convulsiones parciales resistentes. EA: somnolencia, ataxia, anorexia, fatiga.
Zonisamida
Complemento para convulsiones resistentes a tx. Causa ceguera bilateral permanente. Estado epiléptico: Diazepam, fenitoína, lorazepam y fenobarbital. En ese orden.
Vigabatrina:
Análogos de GABA, oral, NO se metaboliza y NO se une a proteínas. Actúa en canales de Ca. Útil hepatópatas. Convulsiones parciales. EA: somnolencia, mareos, ataxia y fatiga. Pregabalina #1 en dolor neuropático por DM, neuralgia del trigémino y fibromialgia.
Gabapentina (teratógeno C) tx migraña, dolor crónico, trastorno bipolar. Sdr de acatisia.
Gabapentina/Pregabalina:
Convulsiones parciales. EA: somnolencia, mareos, ataxia y fatiga. Pregabalina #1 en dolor neuropático por DM, neuralgia del trigémino y fibromialgia.
Gabapentina (teratógeno C) tx migraña, dolor crónico, trastorno bipolar. Sdr de acatisia.
Neuromoduladores: gabapentina y pregabalina
↑ FRECUENCIA de apertura rápida de canales de Cl. Tolerancia, dependencia y
síndrome de abstinencia. Intensifica inhibición por GABA. EA: somnolencia, letargo, ataxia, perturbaciones conductuales en niños. Puede exacerbar las convulsiones. Crisis de ausencia, mioclonicas en niños.
Benzodiazepinas
Crisis focales. Acción prolongada. Profármaco. Tx de trastornos de angustía, ansiedad generalizada, TOC. CI en menores de 9 años.
Clorazepato
Acción + prolongada de benzodiazepinas. Tx ansiedad preanestésico.
Lorazepam
1 estado epiléptico y convulsiones febriles, rectal en niños.
Diazepam
Eficaz contra convulsiones parciales, tónico clónicas y neuralgias. Inactiva canales de Na. Vía oral
Fenitoína: