Anticonvulsivos Flashcards
Mecanismo de acción de las Hidantoínas
Alteración de la conductancia de sodio, potasio y calcio, potenciales membranales y concentraciones de aminoácidos, norepinefrina, acetilcolina y ácido gama-aminobutírico
Agentes representativos de las Hidantoínas
Fenitoína y fosfenitoína
Efectos adversos de las Hidantoínas
Toxicidad cerebelo-vestibular (nistagmo y alteración en los mov. Oculares de seguimiento, diplopía, ataxia), hiperplasia gingival, tosquedad facial, anemia megaloblástica, hepatotoxicidad y Sx de SJ
Mecanismo de acción de los agentes tricíclicos
bloqueo de los canales de sodio e inhibición de la despolarización neuronal de frecuencia alta.
Acción presináptica para disminución de la transmisión sináptica
Agentes representativos de los agentes tricíclicos
Carbamazepina y oxcarbazepina
Efectos adversos de los agentes tricíclicos
Somnolencia, vértigo, diplopía, ataxia, visión borrosa, hiponatremia (SIADH) y hepatotoxicidad
Mecanismo de acción de los barbitúricos
Aumento de la inhibición sináptica por acción del receptor GABAa, disminución de las despolarizaciones inducidas por glutamato y la conductancia de potasio dependiente de voltaje
Agentes representativos de los barbitúricos
Fenobarbital
Efectos adversos de los barbitúricos
Sedación, tolerancia, nistagmo, ataxia, hiperactividad, irritabilidad, depresión respiratoria grave y colapso cardiovascular
Mecanismo de acción de las benzodiacepinas
Estimulación, de la unión de GABA a la subunidad GABAa de sus receptores
Agentes representativos de las benzodiacepinas
Diazepam, lorazepam, clonazepam, flunitrazepam y clorazepato
Efectos adversos de las benzodiacepinas
Depresión del SNC
Mecanismo de acción de los agonistas de GABA
Vigabatrina provoca la inhibición irreversible de la aminotransferasa de GABA.
Gabapentina y pregabalina son análogos de GABA
Agentes representativos de los agonistas de GABA
Vigabatrina, gabapentina y pregabalina
Efectos adversos de los agonistas de GABA
Somnolencia, mareo, ganancia ponderal, agitación, confusión y psicosis
Mecanismo de acción de la lamotrigina
Supresión de la despolarización rápida sostenida de las neuronas, inactivación dependiente del uso de los canales de sodio
Efectos adversos de la lamotrigina
Mareo, cefalea, diplopía, náusea, somnolencia y erupción cutánea por hipersensibilidad
Mecanismo de acción de los análogos de piracetam
Unión selectiva a la proteína vesicular sináptica SV2A, con la consecuente modulación de la liberación de glutamato y GABA
Agentes representativos de los análogos de piracetam
Levetiracetam
Efectos adversos de los análogos de piracetam
Somnolencia, astenia, ataxia y mareo
Mecanismo de acción de los monosacáridos sustituidos
Bloqueo de la despolarización repetitiva, probablemente mediante el bloqueo de los canales de sodio dependientes de voltaje y potenciación del efecto inhibitorio de GABA
Agentes representativos de los monosacáridos sustituidos
Topiramato
Efectos adversos de los monosacáridos sustituidos
Somnolencia, fatiga, mareo, lentitud cognitiva, parestesias, confusión, miopía y glaucoma agudos y urolitiasis
Mecanismo de acción de los ácidos grasos carboxílicos
Bloqueo de la despolarización repetitiva de frecuencia alta, bloqueo de los canales de sodio y de la excitación mediada por el receptor de NMDA
Agentes representativos de los ácidos grasos carboxílicos
Ácido valproico y valproato de sodio
Efectos adversos de los ácidos grasos carboxílicos
Náusea y otras molestias gastrointestinales, hepatotoxicidad y teratogenicidad (espina bífida)