Anticonvulsivos Flashcards
Clasificación
Hidantoinas
Benzodiacepinas
Barbituricos
Imnostilbenos
Succinimidas
Otros
Hidantoinas
Fenitoina
Benzodiacepinas
Clonazepam
Clorazepato
Midazolam
Diazepam
Lorazepam
Barbituricos
Fenobarbital
Primidona
Iminostilbenos
Carbamazepina
Oscarmazepina
Acetato de elicarbazepina
Succinimida
Etosuximida
Otros
Acetazolamida
Ezogabina
Felbamato
Pregabalina y gabaoentina
Tiagabina
Lamotrigina
Perampanel
Valproato
Rufinamida
Lacosamida
Brivaracetam y levetiracetam
Zonisamida
Estiripentol
Vigabatrina
Toriramato
Cual es son los 4 mecanismo s de acción por los cuales actúan los AC
1- Prolomgacion de estado Inactivo de los canales de Na e inhibición canales Ca
2- mejora en neurotrasmisor GABA
3- modulacion de la liberacion de SV2A
4- disminución de la excitación mediada por receltores de glutamato AMPA
Diferencia entre convulsión y epilepsia
Convulsión es un a alteraciones transitorias por un a activación ritmica sincronica y deseordenada en ciertas neuronas mientras que la epilepsia es un trastorno de la función cerebral
Tipo s de convulsión es
Focales
Generalizada s
Convulsiones focales
Focal consiente
Focal con pérdida de la conciencia
Focal a bilateral tonica clonica
Convulsiones generalizadas
Ausencia generalizada
Mioclonica
Tonico clonica (con o sin aura)
Caract convulsiones focales consientes
El sitio La manifstqcion depende de la regiom de la corteza actuvada
20-60 segundos
Caract focal con pérdida conciencia
Pérdida de la conciencia 30 segundos a 2 minutos con mov involuntario s como opraion de labios o torcimiento de las manos
Caract convulsiones focal a bilateral tonico clonica
Simple que evoluciona a tonico clonica con pérdida de la conciencia con intervalo s de relajación y contracciones muscular
1-2 min
Caract convulsiones de ausencia generalizada
Pérdida abrupta de la conciencia asociada a la mirada fija y el fin de las actividad es continua s (30 segundos)
Característica s convulsion mioclonica generalziada
Una breve contracción muscular (posiblemente de un segundo) tipo choque, que puede restringir parte de una extremidad o toda la extremidad, o generalizarse a todo el cuerpo.
Generalizada tónico clonica con o sin aura
Como se describe más adelante, para convulsiones parciales, con convulsiones tónico-clónicas generalizadas secundariamente, excepto que no haya sido precedida por una convulsión parcial.
Aura
El aura es la primera parte de una convulsión focal antes de la pérdida de conocimiento. Algunos ejemplos de auras incluyen los siguientes: Una sensación repentina de temor o alegría. Una sensación de que lo que está sucediendo ya ha ocurrido con anterioridad, lo que se conoce como déjà vu.
Farmacos de eleccion convencionales para las covulsiones focales con o sin pérdida de la conciencia
Carbamazepina
Fenitoina
Valproato
Farmacos de eleccion para crisis focales a bilaterales tonico clonicas
Igual que ant pero con barbituricos
Farmacos de última generación para tx de convulsiones focales
Brivaracetam, Valproato, lamotrigina, gabaoentina, ezogabina, lacosamida, levetiracetam, rufinamida, Perampanel, tiagabina, tpiramatoy zonisamida
Tx convencional y de última generación convulsiones de ausencia generalizada
Etosuximida
Valproato
Clonazepam
Última generación— lamotrigina
Tx convulsiones mioclonicas convencioal y de última generación
Convencional— valproato y clonazepam
Última generación— levetiracetam
Tx convencional y de última generación para convulsiones tonico clónicas generalizadas
Igual que en las focales tonico clonica s
Última generación— lamotrigina, levetiracetam topiramarato
Farmacos los cuales su MA potenciar la inactivación rapida de canales de Na
Fenitoina
Carbamazepina
Eslicarbazepina
Lamotrigina
Oxcarbazepina
Rufinamida
Lacosamida (lenta)
MA bloqueo canales calcio tipo T
Etosuximida
Zonisamida
Gabapentina
Pregabalina
MA potenciadores GABA (potencian al receptor)
Benzodiacepinas
Barbituricos
Inhibidores respuesta GABA
Tiagabina
Vigabatrina
Estiripentol
Antagonistas receptor AMPA (glutamato)
Perampanel
Modulador potasio
Ezogabina
Modulador SV2A
Levetiracetam
Brivaracetam
Mecanismos mixtos
Valproato
Topiramato
Farmacos utiles en sindrome Dravet
Estiripentol
Fx sindrome Lennox Gestaut
Clonazepam
Felbamato
Lamotrigina
Rufinamida
Topiramato
Que es el sindrome de Lennox Gastaut
Epilepsia infantil
Sindrome Dravet
epilepsia mioclónica grave de la infancia o epilepsia polimorfa
Sindrome Steve Johnson
trastorno grave poco común de la piel y de las membranas mucosas. Suele ser una reacción al medicamento que comienza con síntomas similares a los de la gripe, seguidos de un sarpullido doloroso que se disemina y ampollas.
Farmacos en los que se presenta como EA sx SJ
Fenitoina
Lamotrigina
Etosuximida
Farmacos que metabolizan CYP3A4
Fenitoina
Fenobarbital
Carbamazepina
Lacosamida
Perampanel
Tiagabina
Zonisamida
EA fenitoina
hiperplasia gingival, anemia megaloblastica, hirtuismo, engrisamiento caract faciales, SSJ, necrosis hepatica
Hiperglucemia
No se recomienda en niños menores 9 años
Cloranzepato
Benzodiacepina indicada episodios de actividad mayor con apilepsia
Midazolam
EA lorazepam
Hipotonia
Disartria
Mareos
Anorexia o hiperfagia
Cambio comportamiento niños
Depresion CV y resp
EA fenobarbital
Sedación
Ataxia
Nistagmo
Irritabilidad
Agitación
Hiperactividad (niños)
Sarpullido
Hemorragia RN
Tx de la neuralgia del trigémino
Carbamazepina
Otros usos de la carbamazepina
Trastorno bipolar
Neuralgias trigemino y glosofaringeo
Antidiuretico
EA carbamazepina por intoxicación aguda y por uso a largo plazo
Estupor o coma, convulsiones, hiperirritabilidad, depresión respiratoria.
LP— vértigo, somnolencia, ataxia, diplopia, visión borrosa
EA Etosuximida
Náuseas, vómito, anorexia
Somnolencia, letargo, euforia, mareos, cefalea e hipo
Sint similar es Párkinson y fotofobia
Inquietud, ansiedad, agresividad,
SSJ
Muerte inh MAO
Farmaco utilizado tmb neuralgia postheroetica, fibromialgia y neuropatia diabetica
Gabapentina
Farmaco que se ha asocaido con una prolongación breve (6 mseg) del intervalo PR
Lacosamida
Farmacos en los que sus EA cuesan las ideas suicidas
Lacosamida
Perampanel
EA valproato
Anorexia, náuseas, vómito
Sedación, ataxia, temblor, alopecia
Aumento peso, hepatitis fulminante, pancreatitis aguda
Agente teratigenico tubo neural