Anticonvulsivos Flashcards
Convulsión
Causado por hipersincronización eléctrica de redes neuronales en la corteza cerebral.
Epilepsia
Trastorno crónico caracterizado por episodios recurrentes de convulsiones.
Causas de convulsiones
Genéticas, degenerativa, defectos en el desarrollo, neoplasia, desequilibrio electrolítico, traumas, hiper o hipoglucemia, isquemia, hipoxia, infección.
GABA
Neurotransmisor inhibitorio del SNC. Responsable del tono muscular.
Los receptores de GABAa son canales de calcio y crear despolarización.
Medicamentos que aumentan la concentración de GABA
- Relajante
- Sedante
- Anticonvulsivante
p. ej Benzodiacepina
Características de anticonvulsivantes
- Solo suprimen temporalmente la epilepsia
- Modifican la excitabilidad de las neuronas responsables de la crisis
- Actúan sobre canales iónicos para favorecer la inhibición de la excitación neuronal que causa la crisis
Medicamentos que bloquean canales de sodio
Fenitoína, carbamazepina, ácido valproico y topiramato
Medicamentos que bloquean canales de calcio
Ácido valproico y gabapentina
Medicamentos que bloquean canales de potasio
Topiramato, oxcarbacepina
GABAérgicos que actúan sobre receptores GABAa
benzodiacepinas, topiramato y barbitúricos
GABAérgicos que inhiben la glutamato descaxilasa
gabapentina, ácido valproico
GABAérgicos que inhiben la recaptación de GABA
tiagabina
GABAérgicos que inhiben la GABA transaminasa
vigabatrina
Carbamazepina
Uso oral exclusivo. Unión a proteínas 70%, VD lento y absorción lenta después de comidas. Cmax 4-6h y VM 36h.
Estabiliza membranas neuronales (pre)sinápticas. Antagoniza los conductos de Na y lentifica la recuperación de la despolarización disminuyendo el potencial de acción
Carbamazepina interacciones
- Fenitoína y fenobarbital disminuyen las concentraciones.
- Inductores de la p450 aumentan el aclaramiento y disminuyen la concentración
- Valproato y eritromicina aumentan las concentraciones
Carbamazepina efectos adversos
Diplopía, mareo, ataxia y cefalea Somnolencia a dosis altas Malformaciones craneofaciales y cardiovasculares en embarazadas. Aumento de enzimas hepáticas Síndrome de Steven-Johnson
Fenitoína
Bloquean canales de Na, disminuye la transmisión sináptica y limitación el gradiente iónico neuronales por la ATPasa Na/K.
Es de cinética no lineal, unión a proteínas 90%, pobre absorción por estómago. Se acumula en hígado, cerebro, músculo y grasa.
Se elimina por vía hepática. VM 12-36h
Fenitoína efectos adversos
hipotensión, rash, hirsutismo, hipertrofia gingival, alucinaciones, diplopia, depresión miocárdica grave, nistagmo, ataxia, síndrome de Steven-Johnson
Fenitoína interacciones - disminución
Concentración: anticonceptivos, anticoagulantes orales, antirretrovirales y ciclosporina.
Absorción: antiácidos, calcio y nutrición enteral
Fenitoína interacciones - competencia por enzimas hepáticas
Carbamazepina y fenobarbital
Fenitoína interacciones - inhibición de metabolismo
Isoniacida, amiodarona y fluconazol
Fenitoína interacciones - Alteración de unión a proteínas
Valproato, hipoalbuminemia, enfermedad renal
Anticonvulsivos que afectan GABA
Benzodiazepinas, fenobarbital y gabapentina
Fenobarbital
Actúa sobre receptor GABA, prolonga la apertura de canales de Cl y bloquea la entrada al calcio en terminaciones presinápticas inhibiendo neurotransmisores excitatorios.
Fenobarbital fármacocinética
VM 75-100h; unión a proteínas 40-60%, Cmax 1-4h
metabolismo hepático por CYP y excreción renal 75% sin cambios
Fenobarbital efectos adversos
Sedación, depresión respiratoria, rash escalitiforme, síndrome de stevens johnson, nistagmo, hiperactividad, anemia megaloblática, urticaria, angiedema
Fenobarbital - interacciones
Inductor P450, estimula el metabolismo de anovolatorios, ciclosporina, antirretrovirales, anticoagulantes orales.
Benzodiacepina
Se une específicamente al receptor GABAa, aumenta la frecuencia de apertura de canales de Cl, potencia las respuestas de GABA y le ayuda a unirse al sitio de unión al receptor
Lorazepam
estatus epilépticos
Midazepam
estatus epilépticos refractarios
Clonazepam
crisis de ausencia
Ácido valproico
efecto sobre la corriente de Na, aumenta las concentraciones de GABA en el cerebro e inhibe la liberación de neurotransmisores excitatorios.
Ácido valproico- farmacocinética
Buena absorción oral, pero la presencia de alimentos la retrasa. Biodisponibilidad >80%; Cmax en 2h; unión a proteínas del 90%; VM 9-18h
Ácido valproico - efectos adversos
Náuseas, pérdida de cabello, aumento de peso, hepatotoxicidad, trombocitopenia, emesis, temblor, somnolencia