Anticoagulantes Flashcards
Nombre cumarínicos
warfarina y acenocumarol
Blanco farmacológico cumarínicos
Enzima Vitamina K epóxido reductasa
Mecanismo cumarínicos
Inhiben vitamina K epóxido reductasa → no se genera vitamina K reducida necesaria para activación de factores II,VII, IX, X
Efecto farmacológico cumarínicos
anticoagulantes
RAM cumarínicos
- Sangrado, teratogenia, sangrado fetal, trombosis microvascular.
- Necrosis cutánea
- alopecia
- Necrosis de tejidos blandos (acenocumarol)
Contraindicaciones cumarínicos
- Embarazo
- Tendencia hemorrágica
- HTA grave no controlada
- hipersensibilidad
- Reciente cirugía de ojo, cerebro o médula espinal
- Anestesia regional o bloqueo lumbar
Uso terapéutico warfarina
- Profilaxis y tratamiento de embolia pulmonar, embolismo sistémico post-IAM, TVP
- Prevención de ACV en pacientes con FA
Consideración terapéutica warfarina
-índice terapéutico estrecho, se monitora por PT expresado como INR
- warfarina oral es casi 100% biodisponible
- warfarina en plasma se une a albúmina
- vida media larga (aprox 36 hr)
- metabolizado por citocromo P450
- excreción renal
fármacos que disminuye el efecto de warfarina
- colestiramina
- barbitúricos, carbazepina, fenitoína, rifampicina
- vit k reducida
fármacos que aumentan el efecto de warfarina
- hidrato de cloral
- amiodarona, clopidogrel, etanol en dosis intoxicante, fluconazol, fluoxetina, matronidazol, sulfametazol
- anabólicos esteroides
Blanco farmacológico heparina no fraccionada
Antitrombina III
Mecanismo
Aumenta la actividad inhibitoria de ATIII, reduciendo la actividad del factor Xa y de la trombina (factor IIa)
Efecto farmacológico heparina no fraccionada
Anticoagulante
RAM heparina no fraccionada
- Sangrado
- Trombocitopenia inducida por heparina (TIH)
Contraindicaciones heparina no fraccionada
- Neonatos
- Embarazo o lactancia
- Tendencia al sangrado
- Sangrado activo mayor
- Pruebas de coagulación alteradas
Uso terapéutico heparina no fraccionada
- Profilaxis y tratamiento de enfermedades tromboembólicas (TEP y TVP)
- Cirugía corazón abierto
- Coagulación intravascular diseminada
- SCA (en combinación con antiplaquetarios)
Cosideraciones terapéuticas heparina no fraccionada
- Administración vía parenteral, generalmente IV o subcutánea
- Se debe monitorear PTTa
Agentes que pueden contrarrestar el efecto anticoagulante de heparina no fraccionada
- antihistamínicos
- glucósidos cardíacos
- nicotina
- tetraciclinas
Nombre heparinas BPM
Enoxaparina
Dalteparina
Tinzaparina
Blanco farmacológico heparinas BPM
Antitrombina III (ATIII)
Mecanismo
Aumenta la actividad inhibitoria de ATIII, reduciendo la actividad del factor Xa y en menor medida de la trombina (factor IIa)
Efecto farmacológico heparinas BPM
Anticoagulante
RAM heparinas BPM
- Sangrado
- Hematoma, hemorragia, paraplejia
RAM tinzaparina
Pruebas de f(x) hepática aumentadas, eritema
RAM enoxaparina
- común: pruebas de f(x) hepática aumentada, molestias GI, anemia, fiebre
- graves: FA, IC, necrosis cutánea, neumonía
Contraindicaciones heparinas BPM
- Función renal disminuida con VFG < 30 ml/min
- Hipersensibilidad a heparina o productos de puerco
- Sangrado mayor activo
- Trombocitopenia
- Px sometidos a epidural/anestesia neuroaxial (solo dalteparina)
Uso terapéutico
- Profilaxis y tratamiento de enfermedadestromboembólicas (TEP y TVP)
- Tratamiento SCA y adyuvantes intervención coronaria percutánea (solo enoxaparina y dalteparina)
Cosideraciones terapéuticas heparinas BPM
- índice terapéutico más alto que las no fraccionadas
- no es necesario monitorar act sanguínea
- administración parenteral subcutánea
- vía excreción: renal
- selectividad relativa act anti-Xa
Nombre inhibidores selectivos de factor Xa
RivaroXaban
ApiXaban
EndoXaban
Blanco farmacológico inhibidores factor Xa
Factor Xa
Mecanismo inhibidores selectivos factor Xa
Inhibe factor Xa selectiva y directamente, al unirse a su sitio activo e inhibir de modo competitivo a la enzima (Apixabán y rivaroxabán)
o al combinarse con ATIII e inhibir específica e indirectamente a factor Xa (fondaparinux)
Efecto farmacológico inhibidores selectivos factor Xa
Anticoagulante
RAM Fondaparinux
- común: Exantema fiebre
- graves: anemia, hemorragia, trombocitopenia, rx anafilactoide
RAM apixabán rivaroxaban
- Sangrado
- Hipersensibilidad grave
- Pruebas de f(x) hepática anormales (solo apixaban)
- Síncope (solo rivaroxaban)
Contraindicaciones fondaparinux
- Hipersensibilidad
- Sangrado mayor activo
- Endocarditis bacteriana
- Peso <50 Kg
- Trombocitopenia
- Insuficiencia renal
Contraindicaciones apixaban y rivaroxaban
- Sangrado mayor activo
- Hipersensibilidad
Uso terapéutico fondaparinux
- Profilaxis y tratamiento TVP y TEP
Uso terapéutico apixaban y rivaroxaban
- Prevención de ACV en pacientes con FA y TVP
- Prevención TVP y TEP después de cirugía reemplazo cadera o rodilla
- Tratamiento de TVP y TEP (solo rivaroxaban)
Consideraciones terapéuticas fondaparinux
- Administración subcutánea 1 vez al día
- Excreción renal
Consideraciones terapéuticas apixaban y rivaroxaban
- Disponibles en forma oral
- Apixaban de administra 2 veces al día; rivaroxaban, 1 vez
- Dosis bajas en pacientes con disfunción renal o
hepática - Se eliminan por metabolismo hepático y excreción renal
Nombre inhibidores directos de trombina
- Relacionados con hirudina: Lepirudina, Bivalirudina, Desirudina
- Argatrobán
- Dabigatrán
Blanco farmacológico inhibidores trombina
Trombina
Mecanismo inhibidores trombina
Se unen directo a trombina, impidiendo la formación de fibrina, por lo tanto inhiben hemostasia 2°
Efecto farmacológico inhibidores trombina
Anticoagulante
RAM agentes relacionados con hirudina
- común: hipersensibilidad cutánea, anemia, hipotensión, náusea, cefalea, fiebre
- sangrados
RAM argatroban
bradiarritmia, dolor tx, molestia GI, fiebre
sangrados, paro cardiaco, edema pulmonar
RAM dabigatran
hemorragia, rx hipersensibilidad
Contraindicaciones inhibidores de trombina
- Hipersensibilidad
- Sangrado mayor activo
- Válvula cardíaca protésica (solo dabigatran)
Uso terapéutico agentes reacionados con hirudina
- Trombocitopenia inducida por heparina TIH (lepirudina y bivalirudina)
- Profilaxis TVP en reemplazo cadera (solo desirudina)
- Profilaxis angioplastia y angiografía (solo bivalirudina)
Uso terapéutico argatroban
- Trombosis arterial coronaria
- Profilaxis intervención coronaria percutánea
- TIH
Uso terapéutico dabigatran
- Prevención tromboembolismo en FA no valvular
- Tratamiento TVP y TEP
Consideraciones terapéuticas agentes relacionados con hirudina
- excreción renal–> requiere ajuste de dosis en insf renal
-administración vía parenteral - se unen al sitio activo y exositio de trombina
- vida media corta
- son polipeptidos que vienen de la sanguijuelas
Consideraciones terapéuticas argatroban
- excreción vía biliar–> requiere ajuste dosis en enf hepática
- administración vía infusión IV continua
- vida media corta
- seguro para px ocn insf renal
solo se une al sitio activo, no a exositio
Consideraciones terapéuticas dabigatran
- Profarmaco disponible en forma oral
- se une a sitio activo trombina, no a exositio
- Evitar administrar con rifampicina pq aumenta su eliminación hepática
Blanco farmacológico Proteína C activada recombinante (r-APC)
Factores Va y VIIIa
Mecanismo r-APC
Inactiva en forma proteolítica Va y VIIIa, inhibiendo coagulación
Reduce cantidad PAI-1, potenciando fibrinólisis.
Reduce inflamación inhibiendo liberación TNF-α
Efecto farmacológico r-APC
Anticoagulante y Antiinflamatorio
RAM r-APC
Hemorragia
Contraindicaciones r-APC
- sangrado activo
- cirugía reciente
- insf hepática o renal
- trombocitopenia
- masa intracraneal
- derrame cerebral en los ultimos 3 meses
- catéter epidural
- traumatismo mayor
Uso terapéutico r-APC
Sepsis grave con disfunción orgánica y alto riesgo de muerte
Consideraciones terapéuticas r-APC
prolonga PTTa, pero tiene poco efecto en PT