Anatopato UP1 Flashcards
Concepto de patologia y que estudia la anatomia patológica?
La patología es el estudio del sufrimiento. La patología se ocupa de las consecuencias estructurales y funcionales de los estímulos nocivos (INJURIAS ) en las células, tejidos, órganos y, finalmente, las consecuencia en el organismo
*Anatomia patológica estudia:
-Etilogía: la causa de la enfermedad (genética o adquirida)
-Patogenia: como se produce la enfermedad
-Cambios morfológicos: macroscópicos y microscópicos
-Manifestaciones clínicas (sintomas y signos)
Concepto de injuria.
Es un daño o lesión que puede producirse a nivel individual o colectivo y que puede afectar nuestras dimensiones biológica, psicológica o social.
Que son factores estresantes/injuriantes/noxas? De que dependen?
Son factores que inciden sobre las células que se encuentran en el estado de homeodinamia, eses factores injuriantes/estresantes o estímulos nocivos modifican su estado de equílibrio.
Pueden ser factores del agente injuriante (tipo de agente, duración de su acción, intensidad, dosis) y factores dependientes de la célula (tipo de célula, estado metabólico previo, integridad de sus componentes, momento del ciclo celular).
Cuales son los tipos de injuria/noxas?
*Químicas
*Ecológicas
*Físicas
*Microbiológicas
*Nutricionales
*Genéticas
*Traumáticas
*Inmunes
*Psicosociales
Como pueden ser las injurias químicas?
*Agentes químicos endógenos: como la glucosa y el sodio, que son indispensables para la vida pero en concentraciones altas pueden ocasionar daño. Son conocidos como efectos deletéreos.
*Agentes químicos exógenos: son los agentes químicos a que nos exponemos en el medioambiente (contaminantes ambientales como el CO, plaguicidas, venenos, drogas sociales y de abuso.
Como pueden ser las injurias ecológicas?
Abarca todo el daño que producimos al medioambiente que repercute sobre nosotros mismos. Puede ser:
*Contaminación del suelo
*Contaminación del agua
*Contaminación del aire
*Contaminación acústica
Como pueden ser las injurias físicas?
Son las injurias ocasionadas por radiación. Pueden ser:
*Ionizantes: la radiación incinde sobre los tejidos y pierde parte de la energía, separando electrones de los átomos sobre los que inciden y generan iones. Puede generar:
-Efectos agudos: en dosis elevadas puede generar necrosis, en dosis intermedias destrucción de células proliferantes y en dosis menores puede generar alteraciones a nivel del ADN.
-Efectos crónicos: puede causar transformación maligna de las células dada la acumulación de lesiones subletales sobre el genoma.
*No ionizantes (de baja energía): actúan a traves del efecto térmico, mecánico y fotoquímico en los tejidos.
Como pueden ser las injurias traumáticas, genéticas, microbiológicas y por malnutrición?
*Traumáticas: por ejemplo la injuria causada por arma blanca perforante.
*Genéticas: provocadas por factores genéticos que causan mal formación, como por ejemplo el labio leporino
*Microbiológicas: injurias provocadas por bacterias, vírus, hongos y parásitos.
*Malnutrición: causada por marasmo, kwashiorkor y obesidad por ejemplo.
Como pueden ser las injurias psíquicas?
Es un estímulo que llega a la persona y genera un trauma, puede ser por la magnitud del estímulo o por las escasas herramientas que encuentra la psiquis para afrontarlo (baja resiliencia y vulnerabilidad). Como por ejemplo la violencia.
Como pueden ser las injurias sociales?
*Inequidad de clase: las clases sociales bajas sometidas a pobreza se encuentran en desvantaja respecto a las de clase social media y alta debido a inequidades como vivienda inadecuada, no tener acceso al agua potable, educación, alimentación completa…
*Inequidad de etnicidad: grupos étnicos son marginados, discriminados y poco escuchados en la sociedad.
Cuales pueden ser las respuestas celulares a un factor injuriante?
*Adaptación: la célula se adapta al cambio, siendo reversible.
*Lesión: ocurre cuando sobrepasa la capacidad de adaptación, puede ser leve, transitoria y reversible o irreversible, que conduce a la muerte celular.
*Muerte: se vá a dar por apoptosis o necrosis.
Que factores injuriantes pueden generar una respuesta celular?
*Factores genéticos
*Factores adquiridos:
-Hipoxia: disminución de la difusión de O2 hacia las células (es la más común, cerca de 60%)
-Agentes físicos: traumatismos mecánicos, térmicos, electricidad, radiación…
-Agentes químicos: tóxicos como el arsénico, ácidos y bases fuertes como los agroquímicos, O2, sal y glucosa en altas concentraciones, drogas como al alcohol, fármacos…
-Agentes microbianos: infecciones causadas por bacterias, virus, hongos y parasitos.
-Agentes inmunitarios: reacciones de hipersensibilidad, reacciones anafilácticas, enfermedades autoinmunes.
-Alteraciones nutricionales: deficiencia global de nutrientes (marasmo y caquexia), de proteínas (kwashiorkor), de minerales (anemia) y exceso nutricional (obesidad).
-Envejecimiento: altera la capacidad de replicación y reparación de las células y provoca la muerte celular (senescencia celular).
Que es la hipoxia? Que factores la pueden causar?
Es la disminución de la difusión de O2 hacia las células, determina que las células fracasen en la generación de energía y luego la realización de sus funciones.
Es causada por:
-Isquemia: disminución de la irrigación de las células
-Trastornos de los glóbulos rojos: anemia, intoxicación por CO.
-Enfermedades cardíacas
-Enfermedades pulmonares
-Aumento de la demanda tisular
Que es la adaptación celular?
Es una respuesta celular que implica cambios funcionales y estructurales reversibles, que se producen cuando inciden sobre la célula factores estresantes fisiológicos o patológicos.
La célula así alcanza un nuevo equílibrio que le permite conservar su viabilidad mismo en presencia de los estímulos estresantes.
Cuales son los tipos de adaptación celular?
*Hipertrofia: es el aumento de tamaño de las células por el aumento de sus componentes y luego del órgano o tejido.
*Hiperplasia: es el aumento del número de células en tejidos/órganos por estímulos fisiológicos o patológicos.
*Atrofia: disminución en el tamaño (reversible) y/o en el número de células (irreversible) que conforman un órgano.
*Metaplasia: es el cambio adaptativo y reversible de un tipo de célula/tejido maduro por otro tipo de célula/tejido maduro de la misma estirpe histogenética. Puede ocurrir sobre tejido epitelial o mesenquimático y siempre es patológica.
Explique los tipos de hipertrofia y su morfología.
Puede ser:
*Hipertrofia fisiológica: por ejemplo la hipertrofia muscular estimulada por un aumento de la demanda funcional ante el ejercicio y el aumento del tamaño del útero durante el embarazo dado por estímulos hormonales y mecánicos.
*Hipertrofia patológica: por ejemplo la hipertrofia miocárdica en hipertensión arterial por aumento de la poscarga, o la hipertrofia compensatoria que aparece en un órgano cuando se reseca el contralateral (como ocurre en el riñon tras una nefrectomía unilateral).
Morfologicamente:
*Macroscopicamente el órgano queda agrandado y más pesado.
*Microscópicamente se agranda las células y sus núcleos, hay mayor sintesis de ADN, ADN y proteínas, mayor número de mitocondrias, REL…
Explique los tipos de hiperplasia y su morfología.
*Hiperplasia fisiológica: puede ser hormonal (como por ejemplo el caso de las mamas en la pubertad, embarazo y lactancia por el estímulo de estrógenos, progesterona y prolactina)
*Hiperpasia patológica: se debe a una estimulación excesiva de hormonas o factores de crecimiento. Ejemplo de la hiperplasia endometrial inducida por una estimulación excesiva de los estrógenos. Además, la hiperplasia compensatoria como el caso de la regeneración hepática tras hepatectomía parcial.
Morfologicamente:
*Macroscópicamente: órgano o tejido aumentado de tamaño
-Microscópicamente: aumento en el número de células con alta actividad mitótica.
Explique los tipos de atrofia y su morfología.
*Atrofia fisiológica: como la involución del timo durante la adolecencia, la disminución en el número y tamaño de las células adiposas ante la restricción calórica, el aparato genital femenino durante la menopausia (útero y ovarios).
*Atrofia patológica: se produce en los tejidos como consecuencia de la inanición, isquemia, falta de uso, interrupción de la inervación, menor estimulación hormonal (por ejemplo la testicular en el hipogonadismo, cerebral en el Alzheimer, músculos y tejido adiposo en la desnutrición).
Morfologicamente:
-Macroscópicamente: órgano pequeño, contraído.
-Microscópicamente: las células disminuyen de tamaño pero no son células muertas, la disminución de tamaño se debe a la disminución de los orgánulos de las células como las mitocondrias, miofilamento y RER.
Explique los tipos de metaplasia y su morfología.
*Epitelial:
-Pavimentosa: cuando el epitelio original generalmente cilindrico es reemplazado por uno más resistente y menos especializado (epitelio respiratorio cilindrico ciliado → epitelio pavimentoso-plano y escamoso sin células caliciformes ni cilias)
-Cilindrica: el tejido original es reemplazado por epitelio cilindrico. Como por ejemplo la metaplasia intestinal que ocurre en la úlcera gástrica crónica curada (reemplaza epitelio cilindrico gástrico secretor de ácido por epitelio cilindrico intestinal secretor de mucus)
*Mesenquimática:
-Ósea: reemplazo de tejido fibroso/cartilaginoso/mixoide por tejido óseo, como por ejemplo en la pared de las arterias en edad avanzada (esclerosis calcificada de la media de Monckerberg)
-Cartilaginosa: reemplazo de tejido óseo por cartilaginoso, puede producirse cuando fracturas óseas son mal consolidadas por defecto en la inmovilización.
Morfologicamente:
*Macroscopicamente: pueden o no evidenciarse los cambios.
*Microscópicamente: se observa el reemplazo de un tipo histológico de tejido por otro bien diferenciado.
Que es la lesión celular?
Es una forma de respuesta celular que implica cambios funcionales y estructurales patológicos que llevan a la pérdida del equílibrio y homeostasis.
Cuales son los mecánismos de lesión celular?
*Disminución del ATP (puede ser causado por hipoxia)
*Lesión mitocondrial: lleva la extravasación de proteínas proapoptóticas y consecuentemente la muerte celular.
*Entrada de Ca: puede ser causado por disminución de la actividad de las bombas Ca ATPasa (en el REL y mitocondrias), el Ca aumenta la permeabilidad de membranas mitocondriales, aumentando el riesgo de la extravasación de proteínas proapoptóticas y activa enzimas celulares que llevan a la digestión de diversos componentes celulares
*Aumento de especies reactivas del O2: son un tipo de radicales libres que reaccionan con componetes celulares con el objetivo de estabilizarse robando electrones, generando lesiones en lípdidos, proteínas y ADN.
*Lesión de membrana: si es la membrana plasmatica genera pérdida de componentes celulares hacia el intersticio. Si es la membrana lisosomal causa digestión enzimatica de componentes celulares.
*Mal plegamiento de las proteínas
*Lesión del ADN: produce activación de proteínas apoptóticas.
*pH citosólico ácido condensa la cromatina nuclear
Qué puede ocasionar el aumento del Ca+ libre en el citosol?
*Activa proteinoquinasas: fosforilan proteínas
*Activa fosfolipasas: lesionan la membrana
*Activa proteasas: destruyen el citoesqueleto.
Cite los tipos de noxa y sus consecuencias.
*Noxa de leve intensidad que actúa de forma crónica → genera adaptación.
*Noxa de leve intensidad que actúa brevemente → genera una lesión reversible o subletal.
*Noxa de moderada o alta intensidad que actúa brevemente/prolongada → lesión irreversible o letal.
Que es una lesión reversible? Cite ejemplos.
Es un conjunto de cambios patológicos que pueden volver a la normalidad si se elimina el estimulo lesivo. Ejemplos:
*Cambio hidrópico
*Cambio grasos/esteatosis
*Cambio hialino.